Descargar Imprimir esta página

Koala Perfect head Manual De Instrucciones página 3

Publicidad

La Plagiocefalia Posicional
La plagiocefalia posicional es un síndrome del cual aún
sabemos poco, aunque su incidencia ha aumentado
considerablemente desde 1992, cuando las pautas
contra el SMSL (Síndrome de Muerte Súbita del Lactante)
sugirieron que los recién nacidos debían dormir en
posición supina boca arriba y sin almohadas.
Los huesos del cráneo están conectados entre sí de
manera muy endeble en los primeros meses de vida.
Por esta razón, si se aplica una presión prolongada
en la misma área del cráneo de un recién nacido, sus
huesecitos pueden moverse. Este fenómeno se conoce
como plagiocefalia posicional (también conocido como
aplanamiento)
El aplanamiento puede ocurrir, por ejemplo, si tu bebé
duerme en la misma posición todas las noches, durante
las siestas y en otros momentos del día. La posición
supina, que es la más segura para la prevenir el SMSL en
el primer año de vida, si se mantiene durante un tiempo
prolongado puede conducir a un aplanamiento del cráneo.
Conocer este problema es esencial para diagnosticarlo
rápidamente e iniciar una acción correctiva, evitando que
la condición empeore y mejorando el bienestar del bebé.
Los médicos y pediatras son el primer punto de referencia
para los padres, por lo que es fundamental que estén bien
informados sobre la plagiocefalia y sobre cómo tratarla de
manera no invasiva.
Si queréis saber más sobre las posibles deformaciones
del cráneo en recién nacidos, te invitamos a que leas este
artículo, escrito por la Dra. Maria Antonietta Bonanno.
Haz clic aquí

Publicidad

loading