Capítulo 2: Conceptos Básicos; Prácticas Saludables De Exploración - SonoSite TITAN Manual Para El Usuario

Sistema de ecografía
Tabla de contenido

Publicidad

Capítulo 2: Conceptos básicos
Este capítulo contiene información sobre prácticas saludables de exploración, funcionamiento
básico y cambio de la configuración del aparato.
Prácticas saludables de exploración
Estas directrices tienen por finalidad ayudarle a utilizar el sistema de ecografía de forma cómoda y
eficaz.
Advertencia:
a. Magnavita, N., L. Bevilacqua, P. Mirk, A. Fileni, y N. Castellino, "Work-related Musculoskeletal Complaints in
Sonologists. " Occupational Environmental Medicine. 41:11 (1999), 981-988.
b. Craig, M. "Sonography: An Occupational Hazard?" Journal of Diagnostic Medical Sonography. 3
(1985),121-125.
c. Smith, C.S., G.W. Wolf, G. Y. Xie y M. D. Smith. "Muscoskeletal Pain in Cardiac Ultrasonographers: Results of a
Random Survey. " Journal of American Society of Echocardiography. (May1997), 357-362.
d. Wihlidal, L.M. y S. Kumar. "An Injury Profile of Practicing Diagnostic Medical Sonographers in Alberta. "
International Journal of Industrial Ergonomics. 19 (1997), 205-216.
e. Habes, D.J. y S. Baron. "Health Hazard Report 99-0093-2749. " University of Medicine and Dentistry of New
Jersey. (1999).
f.
Vanderpool, H.E., E.A. Friis, B.S. Smith, y K.L. Harms. "Prevalence of Carpal Tunnel Syndrome and Other
Work-related Muscoskeletal Problems in Cardiac Sonographers. " Journal of Medicine. 35:6 (1993), 605-610.
El uso de este sistema puede producir trastornos musculoesqueléticos
Por uso de un sistema de ecografía se entiende la interacción entre el operador, el
sistema de ecografía y el transductor.
Al utilizar un sistema de ecografía, al igual que al realizar muchas actividades
físicas similares, puede experimentar molestias ocasionales en manos, dedos,
brazos, hombros, ojos, espalda y otras partes del cuerpo. Sin embargo, si
experimenta síntomas tales como molestias, dolor, dolor punzante, hormigueo,
adormecimiento, sensación de quemazón o rigidez de forma constante o repetida,
no pase por alto estos signos. Consulte inmediamente al médico. Este tipo de
síntomas pueden estar relacionados con trastornos musculoesqueléticos. Los
trastornos musculoesqueléticos pueden ser dolorosos y dar lugar a lesiones
incapacitantes en nervios, músculos, tendones y otras partes del cuerpo. Algunos
ejemplos de estos trastornos musculoesqueléticos son la tendinitis y el síndrome
del túnel carpiano.
Si bien los investigadores no están aún en condiciones de responder a muchas
preguntas acerca de los trastornos musculoesqueléticos, existe un acuerdo general
en que ciertos factores como: enfermedades y afecciones físicas preexistentes,
salud general, posición del equipo y del cuerpo durante el trabajo, frecuencia y
duración del trabajo y otras actividades físicas están asociadas a este tipo de
trastornos y pueden favorecer el inicio de los mismos
directrices que pueden ayudarle a trabajar con mayor comodidad y a reducir el
riesgo de sufrir trastornos musculoesqueléticos
a,b,c
. Este capítulo proporciona
d
.
e,f
Capítulo 2: Conceptos básicos
.
7

Publicidad

Tabla de contenido
loading

Tabla de contenido