16 - PUESTA EN MARCHA
- Se activan los dispositivos de seguridad internos. Si se
dispara un dispositivo de seguridad, busque el error, reármelo
si es preciso y pulse el botón RESET del mando para anular
el error.
- El equipo sólo puede ponerse en marcha transcurridos 2
minutos (tiempo necesario para analizar y tener en cuenta
los dispositivos de seguridad). En función de las necesidades,
las etapas de regulación se activan en cascada.
Para detener el grupo fuera de los casos de emergencia, debe
utilizar:
- la tecla Arranque/Paro del mando;
- un contacto de relé sin tensión en el control de automatismo.
No utilice el interruptor general, ya que el cuadro eléctrico
debe estar siempre conectado a la corriente (protección
anticongelante, resistencia de cárter).
NOTA:
Los AQUASNAP 30WI son equipos que funcionan con R410A.
Los técnicos deberán utilizar obligatoriamente material compatible
con el R410A, cuya presión de servicio es aproximadamente 1,5
veces superior a la de los equipos que funcionan con R407C.
16.2 - Puntos de comprobación obligatoria
Compresores
Asegúrese de que el sentido de rotación de cada compresor sea
correcto, comprobando que la temperatura de impulsión aumente
rápidamente, que la presión alta aumente y que la presión baja
disminuya. Un sentido de giro incorrecto se debe a un mal
cableado de la alimentación eléctrica (inversión de fase). Para
restablecer el sentido de rotación correcto, es preciso invertir dos
fases de alimentación.
- Controle la temperatura de descarga de los compresores
con una sonda de contacto.
- Asegúrese de que el amperaje absorbido sea normal.
- Compruebe el buen funcionamiento de todos los dispositivos
de seguridad.
Sistema hidráulico
La pérdida de carga total de la instalación no se conoce con certeza
en la puesta en marcha, por lo que es necesario ajustar el caudal
de agua con la válvula de regulación hasta obtener el caudal
deseado. Esta válvula de regulación permite, gracias a la pérdida
de carga que genera en la red hidráulica, ajustar la curva de presión/
caudal de la red, con la curva de presión/ caudal de la bomba para
conseguir así el caudal nominal correspondiente al punto de
funcionamiento deseado.
La lectura de la pérdida de carga en el intercambiador de placas
(obtenida gracias al manómetro conectado en la entrada y en la
salida del intercambiador) se utilizará como medio de control y de
regulación del caudal nominal de la instalación.
Siga el procedimiento indicado a continuación:
- Abra totalmente la válvula de regulación.
- Deje funcionar la bomba durante dos horas para eliminar
posibles partículas sólidas presentes en el circuito.
- Lea la pérdida de carga del intercambiador de placas en el
momento de la puesta en marcha de la bomba y al cabo de
dos horas:
• Si la pérdida de carga ha disminuido, significa que el filtro
de malla está sucio. En ese caso debe desmontarse y
limpiarse.
• Repita la operación hasta que se haya eliminado del todo
la suciedad del filtro.
- Una vez que el circuito está libre de elementos contaminantes,
mida la pérdida de carga del intercambiador de placas y
compárelo con la pérdida de carga teórica de la selección.
18
Si ésta es superior al valor teórico, ello significa que el caudal es
demasiado elevado. La bomba suministra un caudal demasiado
elevado en comparación con la pérdida de carga de la instalación.
En ese caso, cierre la válvula de regulación una vuelta y lea la
nueva pérdida de carga. Proceda sucesivamente cerrando la
válvula de regulación hasta que el caudal nominal se sitúe en el
punto deseado.
En cambio, si la pérdida de carga de la red es demasiado elevada
en comparación con la presión estática disponible proporcionada
por la bomba, el caudal de agua resultante disminuirá y la
diferencia de temperatura entre la entrada y la salida del
intercambiador será más importante, de ahí la necesidad de
minimizar las pérdidas de carga.
Carga de refrigerante
Los grupos LG, LGP se entregan con una carga precisa de fluido
refrigerante. Para comprobar que la carga de fluido refrigerante es
correcta, realice las comprobaciones siguientes con el grupo
funcionando a plena potencia:
- Compruebe el valor de sobrecalentamiento que debe estar
comprendido entre 6 y 9 °C según el tipo de unidad.
- Compruebe el valor de subenfriamiento real a la salida del
condensador. Éste debe estar comprendido entre 5 y 8 °C
en función del tipo de unidad.
- Compruebe la ausencia de burbujas en el visor de líquido.
En caso de falta de carga importante, aparecen grandes burbujas en
el visor líquido, la presión de aspiración disminuye y el
sobrecalentamiento en la aspiración de los compresores es elevado.
En ese caso, hay que detectar la fuga, vaciar toda la carga de fluido
refrigerante y volver a cargar la máquina con una unidad de
recuperación. Proceda a las reparaciones necesarias, compruebe la
estanqueidad con precaución de no exceder la presión máxima de
servicio en el lado de baja presión y recargue el grupo. La carga debe
hacerse obligatoriamente en fase líquida en la válvula de líquido. La
cantidad de fluido refrigerante introducido en cada circuito del equipo
deberá corresponderse con los valores indicados en la placa de
características. Estas mismas operaciones son aplicables en caso de
que el valor de subenfriamiento sea inferior a los valores especificados.
NOTA:
En ocasiones, al poner en marcha el grupo, se puede detectar
una presión de aspiración demasiado baja o una presión de
condensación demasiado elevada. Existen varias causas posibles
para estos problemas, consulte el apartado "Análisis de anomalías
de funcionamiento".
→ Caso de un funcionamiento en régimen negativo
Para garantizar el funcionamiento del equipo, es obligatorio:
- ajustar los parámetros de seguridad del regulador al régimen
de funcionamiento;
- adaptar los ajustes de la válvula de expansión termostática
para obtener un sobrecalentamiento de +7 °C;
- ajustar la carga de refrigerante comprobando que los valores
de subenfriamiento estén comprendidos entre 5 y 8 °C.