Tabla de contenido

Publicidad

Enlaces rápidos

Publicidad

Tabla de contenido
loading

Resumen de contenidos para CLIPIC TRONIC 125CC

  • Página 2 TRONIC Manual del usuario...
  • Página 3: Introducción

    No olvide que este manual forma parte íntegramente de la motocicleta, guárdelo jun- to a ésta para consultarlo en cualquier momento y entréguelo junto a la motocicleta el día que tenga que cederla o prestarla a otras personas. Está prohibido copiar total o parcialmente este manual sin permiso escrito de CLIPIC.
  • Página 4: Localización De Los Números De Serie

    Índice LOCALIZACIÓN DE LOS NÚMEROS DE SERIE NÚMEROS IDENTIFICADORES Los números identificadores se utilizan para identificar la motocicleta, además, son necesarios para pedir recambios o información al fabricante. Escribe los números en el recuadro para tener referencias futuras. Número de identificación (bastidor) ______________ Número de serie del motor ____________________ Número de identificación El número de identificación (bastidor) (1) figura en el bastidor de la...
  • Página 5: Tabla De Contenido

    Índice ÍNDICE 1. Características de la motocicleta Características dimensionales Características técnicas Características funcionales 2. Descripción de la motocicleta 3. Instrumentos de mando y control Llave de contacto Mandos de accionamiento manual 3.2.1 Luces 3.2.2 Intermitentes 3.2.3 Bocina 3.2.4 Paro de emergencia del encendido 3.2.5 Contactor de iluminación 3.2.6 Pulsador contactor de arranque 3.2.7 Palanca de embrague...
  • Página 6 Índice 3.2.8 Palanca freno delantero Selector de velocidades Testigo luminoso funcionamiento de luces Panel de control Pedal freno trasero Tapón depósito de combustible Grifo de carburante Estárter 3.10 Palanca de arranque 3.11 Sistema de bloqueo de la dirección 3.12 Portaequipajes 3.13 Ruedas 3.14 Lubricación 4.
  • Página 7 Índice 4.2.2 Disminuir la velocidad Precauciones para el primer período de uso 5. Mantenimiento y regulaciones Gasolina Neumáticos Aceite del motor 5.3.1 Verificar el nivel del aceite del motor 5.3.2 Cambiar el aceite del motor y el filtro Filtro del aire Carburador Velocidad de ralentí...
  • Página 8 Índice 5.19 Batería 5.20 Cambio de fusible 5.21 Cambio de luces delanteras 5.22 Cambio de luces de intermitente 5.23 Cambio de luces traseras o de freno 5.24 Aparcar y parar 5.25 Inactividad prolongada 5.26 Proceso de limpieza 6. Seguridad durante la conducción 7.
  • Página 9: Características De La Motocicleta

    Características de la motocicleta 1.CARACTERÍSTICAS DE LA MOTOCICLETA 1.1 CARACTERÍSTICAS DIMENSIONALES 1.2 CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS Característica Dato técnico Distancia de frenado (m) / (Km/h) 7/30 Peso en vacío (Kg) Capacidad de carga máxima (Kg) Velocidad máxima (Km/h) Consumo Mínimo de combustible (Lx100Km) ≤...
  • Página 10 Características de la motocicleta de la motocicleta Dato técnico Característica Diametro x Carrera (mm) 56.5 x 49.5 Relación de compresión (mm) 9.2:1 Cilindrada (cm3) 124.6 Potencia máxima (KW) 7.0 a 9300 rpm Par máximo (Nm) 8.5 a 10% a 7500 rpm Sistema de arranque Palanca / eléctrico Embrague...
  • Página 11 Características de la motocicleta de la motocicleta Característica Dato técnico Intermitentes 12 V – 10 W x 4 Luz testigo punto muerto 12 V – 3.4 W x 2 Luz panel de control 12 V – 3.4 W x 2 Luz testigo luces largas 12 V –...
  • Página 12: Características Funcionales

    Características de la motocicleta 1.3 CARACTERÍSTICAS FUNCIONALES Motocicleta homologada para su utilización en vía pública, con capacidad para transportar un conductor y un pasajero. El transporte de carga se debe realizar siguiendo las instrucciones descritas en el apartado 3.12. Todo el funcionamiento de la motocicleta lo realiza el conductor ubicado en su posición natural. El conductor de la motocicleta es el responsable de ella y por lo tanto debe controlar los límites de seguridad en todo momento y respetar el código de circulación.
  • Página 13: Descripción De La Motocicleta

    Instrumentos 2. DESCRIPCIÓN DE LA MOTOCICLETA...
  • Página 14: Instrumentos De Mando Y Control

    Instrumentos de mando y de control 3. INSTRUMENTOS DE MANDO Y DE CONTROL Para su seguridad y el correcto funcionamiento de la motocicleta lea atentamente las indicaciones que a continuación le indicamos y familiarícese con los instrumentos de mando. Los instrumentos de mando están homologados según legislación vigente. 3.1 LLAVE DE CONTACTO La llave de contacto se utiliza para controlar el sistema eléctrico.
  • Página 15: Mandos De Accionamiento Manual

    Instrumentos de mando y de control 3.2 MANDOS DE ACCIONAMIENTO MANUAL 3.2.1 Luces Posición Función Se enciende la luz de carretera Se enciende la luz de cruce 1. Inversor cruce/carretera “ ” “ ” 3.2.2 Intermitentes Posición Función Se enciende el intermitente izquierdo Se enciende el intermitente izquierdo Se apagan los intermitentes.
  • Página 16: Bocina

    Instrumentos de mando y de control 3.2.3 Bocina HORN Pulsar el interruptor para accionar la bocina 3. Contactor de bocina “HORN” 3.2.4 Paro de emergencia del encendido Posición Función Utilizar en condiciones de peligro de caída durante la conducción o si el motor se para repentinamen- te.
  • Página 17: Contactor De Iluminación

    Instrumentos de mando y de control 3.2.5 Contactor de iluminación Posición Función Luces de posición encendidas Panel de control iluminado Luces de posición y cruce encendidas Panel de control iluminado Todas las luces apagadas Panel de control no iluminado 5. Contactor de iluminación “...
  • Página 18: Palanca De Embrague

    Instrumentos de mando y de control 3.2.7 Palanca de embrague La palanca de embrague está situada al manillar y se acciona con la mano izquierda. Apretando la palanca (1) se acciona el embrague. Se utiliza para accionar el selector de velocidades y para iniciar la mar- cha.
  • Página 19: Testigo Luminoso Funcionamiento De Luces

    Instrumentos de mando y de control 3.4 TESTIGO LUMINOSO DEL FUNCIONAMIENTO DE LUCES 1. “ ” “ ”: Testigo luminoso funcionamiento intermitentes. 2. “N”: Testigo luminoso de punto muerto. 3. “H”: Testigo luminoso funcionamiento luz de carretera. Descripción Función “ ”: Testigo luminoso fun- Accionando el mando del intermitente se encenderá...
  • Página 20: Panel De Control

    Instrumentos de mando y de control 3.5 PANEL DE CONTROL 1. Velocímetro 2. Cuentakilómetros total 3. Cuentakilómetros parcial 4. Pulsador de retorno a cero del cuentakilómetros parcial Panel de control Función Velocímetro Indica la velocidad de circulación en kilómetros y millas por hora. Cuentakilómetros total Indica la distancia total que lleva circulando la motocicleta.
  • Página 21: Pedal Freno Trasero

    Instrumentos de mando y de control 3.6 PEDAL FRENO TRASERO El pedal del freno trasero está situado al lado derecho de la motocicleta y se acciona con el pié derecho. Apretando el pedal (1) se acciona el freno trasero. 3.7 TAPÓN DEPÓSITO COMBUSTIBLE Para abrir el tapón, introducir la llave de contacto dentro de la cerradura y gi- Abrir rarla 1/8 en sentido de las agujas del reloj...
  • Página 22: Grifo De Carburante

    Instrumentos de mando y de control 3.8 GRIFO DE CARBURANTE El combustible llega al carburador a través del grifo de carburante, que tiene tres posiciones: Posición Esta posición indica que el combustible no llega al carburador. “OFF” Gire el grifo en la posición “OFF” cuando pare el motor. Posición Esta posición indica que el combustible llega al carburador.
  • Página 23: Estárter

    Instrumentos de mando y de control 3.9 ESTÁRTER El estárter (1) está situado a la izquierda de la llave de contacto. Se utiliza para enriquecer la mezcla de gasolina para el arranque con el motor frío. Cuando se arranque la motocicleta con el motor frío tirar del es- tárter.
  • Página 24: Sistema De Bloqueo De La Dirección

    Instrumentos de mando y de control 3.11 SISTEMA DE BLOQUEO DE LA DIRECCIÓN Para bloquear la dirección, girar la dirección completamen- te hacia la izquierda con la llave en la posición “OFF”, segui- damente presionar la llave, soltarla y girarla hacia la posición “LOCK”.
  • Página 25: Ruedas

    Instrumentos de mando y de control 3.13 RUEDAS Profundidad min. Presión (KPa) Neumático Dimensiones dibujo (mm) 1 persona 2 personas Delantero 2.75-21 Trasero 4.10-18 3.14 LUBRICACIÓN Asegurarse, a través de la mirilla (1), que el nivel de aceite del motor se encuentra entre el “límite inferior (L)” y el “límite supe- rior (F)”.
  • Página 26: Puesta En Marcha Y Utilización

    Puesta en marcha y utilización 4. PUESTA EN MARCHA Y UTILIZACIÓN Antes de arrancar la motocicleta, a fin de Revisar además los siguientes elementos detectar posibles anomalías que puedan de desgaste y consumo: afectar nuestra seguridad, adquiera el há- bito de comprobar el funcionamiento de: -Freno delantero -Aceite del motor -Freno trasero...
  • Página 27: Arranque Del Motor Frío

    Puesta en marcha y utilización 4.1.1 Arranque del motor frío Situar el grifo de carburante en la posición “ON” La llave de contacto está en la posición “ON” y el paro de emer- gencia del encendido en la posición “RUN”. Poner punto muerto (N) ADVERTENCIA El testigo luminoso del punto muerto se debe iluminar (verde)
  • Página 28: Arranque Del Motor Caliente

    Puesta en marcha y utilización Accionar el pulsador del contactor de arranque o accionar la palanca de arranque del motor. ADVERTENCIA Si el motor no se pone en marcha, esperar unos segundos para volver a intentarlo. No mantener accionado el motor de arran- que más de 10 segundos, se podría dañar la batería.
  • Página 29: Inicio De La Marcha Y Aumento De Velocidad

    Puesta en marcha y utilización 4.2 INICIO DE LA MARCHA Y AUMENTO DE LA VELOCIDAD Accionar el embrague. Seleccionar la primera marcha. Accionar el selector de veloci- dades hacia abajo. Acelerar con suavidad mientras se suelta gradualmente la palanca del embrague. Cuando aumente la velocidad de la motocicleta, deberá...
  • Página 30: Aumentar La Velocidad

    Puesta en marcha y utilización Acelerar con suavidad mientras se suelta gradualmente la palan- ca del embrague. Repetir el proceso cada vez que se seleccione una marcha superior. 4.2.1 Aumentar la velocidad La velocidad del motor se controla mediante el acelerador.
  • Página 31: Precauciones Para El Primer Período De Uso

    Puesta en marcha y utilización 4.3 PRECAUCIONES PARA EL PRIMER PERÍODO DE USO DE LA MOTOCICLETA Al objetivo de conseguir un perfecto ajuste de todas las partes mecánicas del vehículo y, en particular, para no perjudicar la duración y el buen funcionamiento de los órganos principa- les del motor, durante el primer período de uso (1000 Km), se aconseja no efectuar acelera- ciones bruscas y no mantener el motor durante largo tiempo en un número de revoluciones muy elevado, particularmente remontando cuestas.
  • Página 32: Mantenimiento Y Regulaciones

    Mantenimiento y regulaciones 5. MANTENIMIENTO Y REGULACIONES Las inspecciones periódicas, ajustes y lubricación garantizan una seguridad máxima y un buen funcionamiento de la motocicleta. En este capítulo se indican los intervalos kilométri- cos de período de servicio. Si no está familiarizado con el mantenimiento, es mejor que acuda a nuestro servicio técnico.
  • Página 33 Mantenimiento y regulaciones Instrucciones de mantenimiento y de cuidado Intervalo 1ª insp. Elemento Operación 1000 Km 3000 Km 6000 Km 3 meses 6 meses Válvulas* Inspección y ajuste de holgura ● ● Inspección. Limpiar o reemplazar si es ne- Bujía ●...
  • Página 34: Operación

    Mantenimiento y regulaciones Intervalo 1ª insp. Elemento Operación 1000 Km 3000 Km 6000 Km 3 meses 6 meses ● ● Basculante trasero* Inspeccionar y ajustar, si es necesario, apriete eje basculante** Ruedas* Equilibrar y tensar radios rueda (modelos ● ● equipados con llantas de radios) Neumáticos* Inspeccionar dibujo y cambiar si es...
  • Página 35: Gasolina

    Mantenimiento y regulaciones 5.1 GASOLINA Asegurarse de que hay suficiente gasolina en el depósito. No llenar demasiado el depósito. Parar de añadir gaso- lina cuando llegue al cuello de la boca de llenado. Si su- pera este nivel, la gasolina saldrá cuando se expanda por el calor del motor.
  • Página 36: Aceite Del Motor

    Mantenimiento y regulaciones Inspección de los neumáticos: Inspeccionar los neumáticos antes del uso de la motocicleta. Comprobar la profundidad del dibujo. Si se observan grietas, cortes o bultos en los neumáticos, ponerse en contacto con el servicio oficial para cambiar los neumáticos. 1.
  • Página 37: Cambiar El Aceite Del Motor Y El Filtro

    Mantenimiento y regulaciones Esperar unos minutos antes de comprobar el nivel de aceite, para que se estabilice. Si el modelo no dispone de mirilla, verificar mediante la varilla de referencia del tapón de llenado. 5.3.2 Cambiar el aceite del motor y el filtro El aceite es muy importante para el funcionamiento normal del motor y, por esta razón, hay que comprobarlo periódicamente y cambiarlo cada 6000 Km según el proceso descrito: Arrancar el motor y calentar durante unos minutos.
  • Página 38 Mantenimiento y regulaciones Antes de poner la tapa del filtro del aceite, asegurarse que el anillo “O” está instalado correctamente. Utilizar un anillo “O” nuevo ca- da vez que cambie el filtro del aceite. Apretar el tapón de vaciado y los tornillos de la tapa del filtro con seguridad.
  • Página 39: Filtro Del Aire

    Mantenimiento y regulaciones 5.4 FILTRO DEL AIRE El filtro del aire hay que limpiarlo periódicamente. Si circula en condiciones extremas de humedad o polvo, se tiene que limpiar o reemplazar con más frecuencia de la indicada en la tabla de mantenimiento. Limpiar el filtro del aire siguiendo el procedimiento especificado a continuación: Quitar los cuatro tornillos y la tapa del alojamiento del filtro del aire.
  • Página 40: Carburador

    Mantenimiento y regulaciones 5.5 CARBURADOR El carburador requiere un ajuste cuidadoso para un funcionamiento correcto. El ajuste del carburador lo realizará el servicio técnico. Respetar el intervalo de mantenimiento. 5.6 VELOCIDAD DE RALENTÍ La velocidad de ralentí debe ajustarse con el motor caliente. Conectar el velocímetro.
  • Página 41: Reglaje Del Juego Del Acelerador

    Mantenimiento y regulaciones 5.7 REGLAJE DEL JUEGO DEL ACELERADOR Asegurarse de que esté reglada la velocidad de ralentí antes de reglar el juego del ace- lerador (A). Holgura: 3 ~ 5 mm. 1.Retirar la funda (1) del tensor. 2.Ajustar la holgura del cable mediante el tensor (2). 3.Después de ajustar la holgura, poner la funda al tensor.
  • Página 42: Reglaje Holgura Embrague

    Mantenimiento y regulaciones Par de apriete de la bujía: 17.5 N.m Nunca sobrepasar el par de aprie- te de la bujía. Cuando se retira la bujía, evitar que entre suciedad al motor por el agujero de la misma. Cuando instale la bujía sin una llave dinamométrica, apretar con seguridad ¼-½ vuelta. Si dispone de una llave dinamométrica es mejor utilizarla.
  • Página 43: Reglaje Holgura Del Freno Delantero

    Mantenimiento y regulaciones 5.10 REGLAJE HOLGURA DEL FRENO DELANTERO La holgura del freno delantero (A) suele ser de 2 a 5 mm. Para su regulación seguir el procedimiento: Retirar la funda (1) del tensor del freno. Girar el tensor (2) del freno hasta conseguir la holgura de- seada (A) en el cilindro maestro.
  • Página 44: Inspección Nivel Líquido De Frenos

    Mantenimiento y regulaciones 5.12 INSPECCIÓN NIVEL LÍQUIDO DE FRENOS Llevar una cantidad insuficiente de líquido de frenos permitirá la entrada de aire en el sis- tema de frenado y afectará su funcionamiento. Comprobar el nivel del líquido de frenos a través de la mirilla con la motocicleta completamente vertical y en terreno llano.
  • Página 45: Ajuste De La Luz De Freno Trasero

    Mantenimiento y regulaciones 5.14 AJUSTE DE LA LUZ DE FRENO TRASERO El encendido de la lámpara del freno trasero se controla me- diante el movimiento del pedal del freno trasero. Mover el tensor (2) para ajustar el encendido de la luz del freno trase- ro, de manera que al pisar el pedal del freno, se encienda la lámpara.
  • Página 46 Mantenimiento y regulaciones Ajuste de la cadena: Retirar el seguro del eje (4). Retirar el inmovilizador (2). Ajustar la holgura de la cadena mediante el tensor (3) así como el inmovilizador (2) girando hacia la derecha y la izquierda. Ajustar la holgura de la cade- na entre las medidas especificadas.
  • Página 47: Lubricación De Cables Y Palanca De Arranque

    Mantenimiento y regulaciones Limpiar y lubricar la cadena: La suciedad acorta la vida de la cadena. Por esta razón la cadena re- quiere un mantenimiento periódico de limpieza y engrase específicos: Para engrasar la cadena, limpiar el polvo de la cadena con una escobilla o un trapo, y lubri- car la cadena con un spray lubricante de cadenas.
  • Página 48: Inspección Horquilla Frontal

    Mantenimiento y regulaciones 5.18 INSPECCIÓN HORQUILLA FRONTAL Durante la inspección, mantener siempre la motocicleta en posición vertical para evitar caídas. Control visual y estado de los retenes (presencia de aceite en las barras cromadas). Funcionamiento: Con la motocicleta en posición vertical y en una superficie llana, accionar el freno delantero y pre- sionar la horquilla frontal, para posteriormente dejar que recupere su longitud.
  • Página 49: Batería

    Mantenimiento y regulaciones 5.19 BATERÍA Comprobar el nivel de electrolito y asegurarse de que no existen fugas. Rellenar con agua destilada si falta electrolito. Comprobar el nivel de electrolito una vez al mes. Comprobar las condiciones de carga de la batería periódicamente. Asegurarse de que el tubo de salida (1) no esté...
  • Página 50: Cambio De Fusible

    Mantenimiento y regulaciones El electrolito es tóxico y corrosivo, contiene ácido sulfúrico que puede quemar la piel y la ropa. Evitar el contacto con la piel, ojos y ropa. Si tuviera contacto alguno: Piel: Rociar con una gran cantidad de agua. Ingestión: Beber mucha agua y leche, acudir inmediatamente a un médico.
  • Página 51: Cambio De Luces Delanteras

    Mantenimiento y regulaciones 5.21 CAMBIO DE LUCES DELANTERAS Cuando se funda una luz delantera reemplácela por otra siguiendo los pasos: Quitar el panel tal como se muestra en los dibujos. Quitar el conector. Nunca tocar las bombillas calientes con tejidos inflamables o directamente con las manos.
  • Página 52: Cambio De Luces De Intermitente

    Mantenimiento y regulaciones 5.22 CAMBIO DE LUCES DE INTERMITENTE 1. Conector 2. Bombilla 3. Intermitente 1.Quitar el panel. 2.Para quitar el conector girar en el sentido horario como se muestra en las figuras. 3.Instalar la nueva bombilla y asegurase de que se conecta correctamente la bombilla y el conector.
  • Página 53: Aparcar Y Parar

    Mantenimiento y regulaciones 5.24 APARCAR Y PARAR Parar el motor y quitar la llave de contacto. Después girar el grifo de carburante hacia la posición “OFF”. El tubo de escape y el silenciador pueden estar suficientemente calientes para que- mar durante un tiempo después de parar el motor. Aparcar la motocicleta donde los peatones o los niños no puedan tocar el tubo de escape y el silenciador.
  • Página 54: Proceso De Limpieza

    Mantenimiento y regulaciones Cerrar con una bolsa de plástico al final del silenciador para evitar que entre el polvo y humedad. Si se mantiene la motocicleta en zonas húmedas o salubres, aplicar aceite de motor sobre las superficies metalicas. No aplicar aceite de motor en partes de goma o plástico. Quitar la batería de la motocicleta.
  • Página 55 Mantenimiento y regulaciones Secar todas las superficies utilizando una gamuza o un tejido absorbente. Lubricar y secar la cadena para prevenir que se oxide. Pulir la cubierta de la pintura con cera de automóvil. Evitar mezclar la cera con el deter- gente.
  • Página 56: Seguridad Durante La Conducción

    Seguridad durante la conducción 6. SEGURIDAD DURANTE LA CONDUCCIÓN La conducción de motocicletas requiere tomar precauciones extras para garantizar la se- guridad del conductor y del pasajero. Antes de cada uso, realizar una inspección diaria. Los puntos específicos a inspeccionar se encuentran numerados en la sección PUESTA EN MAR- CHA de este manual del propietario.
  • Página 57 Seguridad durante la conducción Conducir con lluvia o asfalto mojado requiere una especial atención, la distancia de fre- nado aumenta. No tocar el tubo de escape y silenciador después de un funcionamiento prolongado. La circulación por vía pública implica respetar siempre el código de circulación. •Carga: La carga se situará...
  • Página 58: Esquema Eléctrico

    Esquema eléctrico 7. ESQUEMA ELÉCTRICO 9.Estárter 10.Conector de arranque 11.Indicador caballete 12.Conector caballete 13.Relé intermitentes 14.Testigo intermitente 15.Intermitente derecha 16.Intermitente izquierda 17.Testigo intermitente 18.Testigo punto muerto 19.Conector embrague 20.Bocina 21.Luz de freno 1.Bujía 22.Ráfagas B – Negro 2.Motor de arranque 23.Luz trasera W –...
  • Página 59 Notas...

Tabla de contenido