Resumen de contenidos para PowerMetrix PowerMaster 3 Serie
Página 1
Descripción Compruebe que los ajustes sean los correctos y cambie el valor de "Periodo de Demanda en Segundos" al valor necesario. Pulse F2 para acceder al editor del medidor para introducir los valores del medidor necesarios. ® PowerMaster 3 Series Versión de Firmware 2.1.2.1 Manual de Producto Revisión 1.8...
Indice de Contenidos Cómo ponerse en contacto con Powermetrix..........7 Garantía ......................8 Seguridad ...................... 9 Consejos sobre Seguridad relacionados con la Batería ......11 Mantenimiento de la Unidad ..............14 Notas sobre la versión de este Manual de Producto........ 15 Introducción...................
Página 4
Cómo crear un Emplazamiento Nuevo (Páginas 5 y 6)..........47 7.4.4 Editor del Medidor.........................48 Cómo crear o editar un Medidor ..................49 7.5.1 Editor TP..........................50 Cómo crear y editar un TP .....................51 7.6.1 Editor TC..........................52 Cómo crear y editar un TC ....................53 7.7.1 Editor LAM ..........................54 Cómo crear y editar una LAM..................55...
Página 5
Resultados de Prueba de Registro................. 95 10.4.2 11 Pruebas del Transformador de Medida..........96 Prueba de TC (Carga de Cliente)................... 97 11.1 Ajustes de Sonda para Prueba del TC..............100 11.1.1 Resultados de las pruebas de relación de transformación del TC ......101 11.1.2 Gráficas de Resultados de las Pruebas de relación de transformación del TC..
Página 6
Campos definidos por el usuario para el emplazamiento..........146 13.9.7 14 Conexión de los Modelos 303, 305, & 335 ........147 15 Especificaciones ANSI (Model 3302) ..........149 16 Anexos ....................152 Rev 1.8...
Asistencia Técnica. CALIBRACIÓN Y CERTIFICACIÓN Su equipo Powermetrix ha sido calibrado y ha obtenido un certificado de efectividad en la fecha de envío del mismo. Powermetrix exige que la unidad se someta a una calibración anual realizada por Powermetrix o por una empresa de reparaciones autorizada por Powermetrix a fin de garantizar la precisión y vigencia de los componentes electrónicos de la misma.
Se requiere una calibración anual en la fábrica de Knoxville TN para mantener la validez y los términos de esta garantía. Llame a la División TEC-Powermetrix al (865) 966-5857 para obtener un número RMA y un formulario antes de devolver cualquier equipo para servicio o recalibración.
Seguridad ADVERTENCIA El funcionamiento de PowerMaster® y de los accesorios y adaptadores suministrados puede exponer al usuario a situaciones potencialmente peligrosas. Le rogamos que siga todos los procedimientos de seguridad necesarios, establecidos por la organización de seguridad del usuario dentro de la empresa. Si no existiera dicha organización de seguridad, le rogamos que siga todas las normas y estándares de la OSHA (Administración de la seguridad y la salud ocupacionales) en cuanto al EPI (Equipo de Protección Individual) cuando trabaje en entornos de alta tensión y baja tensión.
Página 10
4. En el caso de las sondas de LiteWire, compruebe que el cable de fibra óptica esté limpio para evitar que se produzca un arco eléctrico en la superficie. Para obtener más información sobre limpieza y mantenimiento, consulte el manual Amp LiteWire o Volt LiteWire que se suministra junto con la sonda.
2. Detenga de inmediato el uso de la batería si, durante su uso o almacenaje ésta despide un olor inusual, se calienta, se decolore, cambia su forma o si se observa cualquier otra anomalía en la misma. Póngase en contacto con Powermetrix si observase cualquiera de los problemas arriba indicados.
Cuando vaya a cargar la batería utilice exclusivamente el cargador de batería específico de Powermetrix. b. No intente cargar la batería empleando un enchufe de alimentación o un encendedor de coche.
ADVERTENCIA Eliminación de la Batería 1. Elimine la batería llevándola a un centro de reciclado local que sepa manipular baterías de ion-litio. Muchas ferreterías y tiendas de material para casa ofrecen este servicio de forma gratuita. Rev 1.8...
Limpie el estuche con un trapo húmedo y un limpiador suave. No utilice productos abrasivos ni disolventes. Calibración Powermetrix y las empresas de reparaciones autorizadas por Powermetrix recomiendan la realización de una calibración anual para garantizar la precisión y la vigencia de los componentes electrónicos instalados.
Notas sobre la versión de este Manual de Producto ® Product: PowerMaster 3 Series and Accessories Release Date: 4/26/19 Firmware Version: 2.1.2.1 Windows CE (BSP): 2.3.0.0.120620 Database: Meter Site Manager: 2.5.4.8 or later 3302 FPGA: 0.2.5 3302 PIC Firmware: 1.0.0.3 3xx FPGA 0.0.0.5 3xx PIC Firmware...
1 Introducción PowerMaster® 3 Series es un instrumento de campo portátil con un estándar de análisis de tres fases reales. Existen dos versiones distintas del 3 series, el 3301 y el 3302. El 3301 tiene la capacidad de realizar pruebas de medidores de carga del cliente, pruebas de registro y de demanda, y permite acceder a diagramas de vectores, formas de onda y armónicos.
Página 17
as 3) formas de onda, y los 4) armónicos tienen botones específicos en el panel frontal de PowerMaster®. De manera alternativa, podrá acceder también a estas teclas pulsando las teclas de función (de F7 a F10, respectivamente) de un ordenador de sobremesa un portátil o bien un teclado conectado por USB.
2 Descripción del producto Este apartado guía al usuario a través de un breve recorrido por PowerMaster®. Describe sus diversas teclas y sus correspondientes funciones, los puertos de entrada y de salida, y los accesorios estándar que se incluyen en PowerMaster®. Los accesorios opcionales se describen más adelante, en el Apartado 2.7.
Página 19
Las teclas de Función (F1-F6) se encuentran justo debajo de la pantalla PowerMaster®. Seis rectángulos en la pantalla justo encima de las teclas de función definen el uso de cada una de ellas en función de cada pantalla. La finalidad de cada una de las teclas puede cambiar de una pantalla a otra.
Página 20
La tecla de SPACE se emplea para colocar un espacio entre dos campos de texto y también para seleccionar/deseleccionar las casillas de selección. Las diez teclas alfanuméricas (del 0 al 9 / de A a &) se emplean para introducir valores alfanuméricos en PowerMaster®.
2.2 Tabla de usos del Teclado y Teclado USB PowerMaster® permite al usuario conectar un teclado y un ratón USB para poder utilizar de la unidad de forma alternativa. El teclado y el ratón USB se emplean conectándolos a uno de los puertos USB con la etiqueta "USB".
Página 22
Tecla Intro Intro Tecla de espacio Barra espaciadora Teclas alfanuméricas 1 - 0 Números Teclas alfanuméricas A - Z (Letras) Teclas de símbolos -, (, ), =, ., :, ;, “, +, @, #, $ Rev 1.8...
2.3 Pantalla La pantalla de cristal líquido (LCD) gráfica es el medio a través del cual PowerMaster® se comunica con el usuario. En la tecnología informática, la pantalla es la "interfaz gráfica de usuario (GUI)". La pantalla muestra mensajes, menús, listados de selección e ilustraciones gráficas.
Página 24
identificativo: rojo, amarillo y azul, respectivamente. Cuando las sondas se conectan en el extremo del cable trifásico de la sonda con pinzas, PowerMaster® reconoce el tipo de sonda y los detalles de calibración. Para emplear sondas de corriente con pinzas para mediciones de corrientes del circuito secundario, conéctelas al Juego 1.
Muchas ferreterías y tiendas de material para casa ofrecen este servicio de forma gratuita. ADVERTENCIA Utilice exclusivamente las baterías de repuesto 3 Series de Powermetrix. El uso de cualquier otra batería podría dañar la unidad y no quedaría cubierto por la garantía. Rev 1.8...
2.6 Accesorios de serie La unidad de base PowerMaster® incluye los siguientes accesorios de serie: Número de parte Producto Notas 3 Series Cable de voltaje Terminado con conectores banana para permitir la 10-340-3103 directo personalización del usuario. Clasificado a 350 / 600Vac máx.
Página 27
10-140-0375 Sonda con pinzas MN375 Estas sondas suelen emplearse cuando no hay ningún conmutador de prueba Rango 0.1 – 10A Tensión Max 600V Apertura: 0.83” (21mm) Presición: Sonda con pinzasSR752 10-140-0752 Este juego de sondas con pinzas suele emplearse para los medidores independientes de clase 200, 400 y 600 o para la realización de pruebas de relación de transformación del TC.
Página 28
Estas sondas suelen emplearse para las pruebas de relación de transformación del TC. Pueden emplearse tanto para instalaciones de alta tensión (> 600V), como para aquellas de baja tensión (< 600V). Rango 1 – 2000A Tensión Max 150,000V Apertura: Presición: Sonda Volt LiteWire 10-140-8014 Estas sondas suelen emplearse para las pruebas de relación de transformación del TT.
Página 29
PIEZAS DE REPUESTO Paquete de batería de ion-litio 29-100-3100A Paquete sustituible de batería recargable ion-litio PTO1661 10.8V, 3.07AHr Maletín rígido para la Unidad PowerMaster y sus Accesorios Z3302-CASE Maletín resistente y estanco. Incluye inserción de espuma a medida. RS232 Conjunto de cables – com. EP10-320-3309 Cable Mini USB 75-800-3000...
Página 30
También puede emplearse con instalaciones de Forma 3 ACCESORIOS DE COMPROBACIÓN DE LA CALIBRACIÓN 10-340-3105 Cable Digital Externo Adaptador de cable multifunción para la entrada AUX DIGITAL en PowerMaster®. Se emplea para la entrada/salida estándar de impulsos. Cables del Adaptador de Comprobación de la Calibración (Tensión) 10-340-0052 Estos cables cuentan con unos receptáculos hembra de 4mm terminados con conexiones de terminal en forma de anilla que se adaptan a las conexiones de tensión en un estándar de...
3 Interfaz Gráfica de Usuario 3.1 Controles La interfaz humana de PowerMaster® emplea controles del estilo de los de Windows que le resultarán familiares. El comportamiento de muchos de estos controles se ha mejorado para eliminar la necesidad de contar con un dispositivo de indicación, como un ratón. Cuadros de Texto Se accederá...
4 Pantalla inicial ® Cuando se enciende, PowerMaster muestra una pantalla inicial brevemente. Si el usuario tiene un ratón USB conectado a uno de los puertos USB periféricos, la pantalla podrá permanecer en pausa durante unos 10 segundos más. Una vez transcurridos esos 10 segundos, el analizador arrancará...
5 sistema de menús Todos los menús del sistema funcionan de la misma manera. Deberá seleccionarse una entrada del menú empleando las teclas para desplazarse hacia arriba o hacia abajo por los elementos. Al pulsar a continuación la tecla se ejecutará el elemento seleccionado. De forma alternativa, puede pulsar la tecla numérica correspondiente a la etiqueta junto al elemento del menú...
6 Menú Principal (Previo a la selección de emplazamiento) Antes de seleccionar un emplazamiento para la realización de pruebas desde la base de datos, solo podrá seleccionarse un número limitado de elementos del menú. Esos elementos serían: 1) Seleccionar Emplazamiento (selecciona un emplazamiento para el análisis o accede al editor de base de datos del gestor de emplazamientos).
6.1.1 Menú Principal (tras selección de emplazamiento) Una vez que se ha seleccionado el emplazamiento podrán seleccionarse todas las opciones de prueba del sistema. Esos elementos serían: Seleccionar Emplazamiento (selecciona un emplazamiento para el análisis o accede al editor de base de datos del gestor de emplazamientos). Prueba Integrada en el Emplazamiento (procedimiento de prueba automático que guía al usuario paso a paso a través de una secuencia de pruebas predefinida).
7 Selección de Emplazamiento y Edición Todas las pruebas que realiza el 3 Series están directamente relacionadas con el emplazamiento. El Emplazamiento podría describirse como un medidor y todas sus conexiones, cables y transformadores de instrumentación correspondientes. Cuando se crea un emplazamiento, el ID del emplazamiento deberá...
Funciones de las teclas: Mueve el cursor hacia arriba o hacia abajo para llegar al emplazamiento deseado. Crea un nuevo emplazamiento en la base de datos (véase el apartado 7.4) Edita un emplazamiento existente en la base de datos (véase el apartado 7.2) Elimina un emplazamiento existente en la base de datos (véase el apartado 7.3)
7.2 ¿Cómo puedo editar un emplazamiento? PASO 1 PASO 2 PASO 3 Pulse #1 o Acceda al Menú Pulse F3 para Editar el Realice cambios en la Principal Emplazamiento información sobre este emplazamiento o en cualquiera de las tablas de datos complementarias y, a continuación, pulse F6.
30 caracteres y acepta caracteres tanto numéricos como alfabéticos. Normalmente, deberá elegirse un identificador que sea único para dicho emplazamiento. También sería útil que el técnico pudiera reconocer el identificador con facilidad. Powermetrix no recomienda el uso del número de serie del medidor, ya que el medidor puede cambiar.
Servicio: Este campo es la configuración que el medidor emplea en el emplazamiento. Dependiendo del Tipo de Medidor seleccionado, hay varias opciones disponibles. Tipo de Servicio. Este campo hace referencia a la configuración del cableado y el medidor que se emplean en el emplazamiento. Incluye el tipo de servicio (como el de triángulo 4 hilos o el de estrella de 3) e identifica la configuración del transformador del instrumento del emplazamiento empleando sondas de corriente primaria (CP) como la 2CP y la 3CP.
Página 41
Por defecto, cada nueva instalación de emplazamiento que se cree en el Formulario del Editor de Emplazamiento tiene un Ajuste de Prueba "Predeterminado 1". Powermetrix recomienda encarecidamente al usuario que establezca sus propios procedimientos, creándolos en la base de datos.
7.4.1.2 Detalles sobre la creación y edición de una configuración de carga fantasma Functionality: Cancelar Selección Crea una nueva configuración de carga fantasma (CCF) Edita una configuración de carga fantasma existente (CCF) Guarda y sale de la configuración de prueba Descripción: Cuando se usan solo los Modelos 305 o 335, la Configuración de carga fantasma (PLS) se usa para seleccionar una configuración, crear una nueva configuración o editar una configuración...
Página 43
Cómo crear una CCF? PASO 1 PASO 2 PASO 3 En el Editor del sitio, vaya a Seleccione y luego presione Oprime "Phantom Load "Test Setup" y luego presione F2 para editar la configuración Setup", luego presiona F4 de prueba PASO 6 PASO 4 PASO 5...
Edite los campos en consecuencia, luego presione F6 Presione F6 para guardar la para salir y guardar configuración de prueba ¿Cómo elimino un PLS? PASO 2 PASO 3 PASO 1 Seleccione y luego presione En el Editor del sitio, vaya a Pestaña a "Phantom Load F2 para editar la configuración "Test Setup"...
Pasa al campo anterior Accede a la casilla desplegable Ver selecciones en la casilla desplegable Le desplaza rápidamente hasta el siguiente apartado más importante. Le desplaza hasta la página siguiente. Muestra el Editor del Medidor y el Editor LAM cuando se seleccionan. Guarda y abandona el Formulario del Editor del Emplazamiento Retrocede hasta la página 1 del Editor de Emplazamiento Cómo crear un Emplazamiento Nuevo (Página 3)
7.4.3 Cómo crear un Emplazamiento Nuevo (Página 4) Función: Le desplaza rápidamente hasta el siguiente apartado más importante. Le desplaza hasta la página siguiente. Guarda y abandona el Formulario del Editor del Emplazamiento Retrocede hasta la página 3 del Editor de Emplazamiento Descripción: Esta pantalla permite al usuario introducir notas y comentarios sobre la instalación del emplazamiento antes de que comiencen las pruebas.
7.4.4 Cómo crear un Emplazamiento Nuevo (Páginas 5 y 6) Función: Le desplaza rápidamente hasta el siguiente apartado más importante. Le desplaza hasta la página siguiente. Guarda y abandona el Formulario del Editor del Emplazamiento Retrocede hasta la página 4 del Editor de Emplazamiento Descripción: Esta pantalla permite al usuario introducir hasta 60 campos de usuario directamente asociados con el emplazamiento (no con la prueba).
7.5 Editor del Medidor Función: Mueve el cursor hacia arriba o hacia abajo para seleccionar un medidor. Deshabilita el medidor seleccionado (consulte el Apartado 7.5.1) Muestra todos los medidores habilitados y deshabilitados en la base de datos (opción predeterminada = solo los habilitados) Crea un nuevo medidor (consulte el Apartado 7.5.1)
7.5.1 Cómo crear o editar un Medidor. Función: Mueve el cursor hacia arriba y hacia abajo para seleccionar un medidor y para elegir las opciones en las casillas desplegables. Pasa al siguiente campo Pasa al campo anterior Accede a la casilla desplegable Guarda los datos y abandona la página Retrocede hasta el Editor del Medidor (Apartado...
7.6 Editor del TT Función: Mueve el cursor hacia arriba o hacia abajo para seleccionar un TT (transformador de tensión). Deshabilita el TT seleccionado (consulte el Apartado 7,6.1) Muestra todos los TTs habilitados y deshabilitados en la base de datos (opción predeterminada = solo los habilitados) Crea un nuevo TT (consulte el Apartado...
7.6.1 Cómo crear o editar un TT Función: Mueve el cursor hacia arriba y hacia abajo para seleccionar un TT y para elegir las opciones en las casillas desplegables. Pasa al siguiente campo Pasa al campo anterior Accede a la casilla desplegable Guarda los datos y abandona la página Retrocede hasta el Editor de TT (Apartado...
7.7 Editor del TT Función: Mueve el cursor hacia arriba o hacia abajo para seleccionar un TC (transformador de corriente). Deshabilita el TT seleccionado (consulte el Apartado 7,7.1) Muestra todos los TTs habilitados y deshabilitados en la base de datos (opción predeterminada = solo los habilitados) Crea un nuevo TT (consulte el Apartado...
7.7.1 Cómo crear o editar un TT Función: Mueve el cursor hacia arriba y hacia abajo para seleccionar un TT y para elegir las opciones en las casillas desplegables. Pasa al siguiente campo Pasa al campo anterior Accede a la casilla desplegable Guarda los datos y abandona la página Retrocede hasta el Editor del TC (Apartado...
7.8 Editor del TT Función: Mueve el cursor hacia arriba o hacia abajo para seleccionar una LAM (Lectura Automática del Medidor). Deshabilita el TT seleccionado (consulte el Apartado 7,8.1) Muestra todos los TTs habilitados y deshabilitados en la base de datos (opción predeterminada = solo los habilitados) Crea un nuevo TT (consulte el Apartado...
7.8.1 Cómo crear o editar una LAM. Función: Mueve el cursor hacia arriba y hacia abajo para seleccionar una LAM y para elegir las opciones en las casillas desplegables. Pasa al siguiente campo Pasa al campo anterior Accede a la casilla desplegable Guarda los datos y abandona la página Retrocede hasta el Editor del TC (Apartado...
Página 56
El valor Kt es el registro del impulso de la prueba. En la mayoría de las situaciones, el valor Kh en la placa de identificación del medidor es el mismo que el Kt. ¿Qué significa "habilitado"? "Habilitado" significa que el componente aparecerá siempre en la casilla desplegable del editor. La mayoría de los servicios públicos cuentan con varios fabricantes en todo su sistema.
8 Teclas de acceso directo Las teclas de acceso directo se emplean como "atajos" para llegar a una pantalla específica ® ® dentro de PowerMaster . PowerMaster 3 Series es compatible con (4) teclas de acceso directo de conformidad con lo anterior: Forma de onda Diagrama de Vectores...
Página 58
Sec V, Sec I; Sec V, Pri I; Pri V, Pri I; Neutros Esta tecla de función puede encontrarse en las formas de onda, en el diagrama de vectores, en el medidor de potencia y en los armónicos. La principal tarea de esta tecla consiste en permitir ®...
Página 59
Vista de Medidor Vista de Conexión Rev 1.8...
8.1 Formas de Onda Función: Alterna entre los pares de formas de onda y las visualizaciones completas de la forma de onda Alterna entre la Vista de Conexión y la Vista de Medidor (consulte el Apartado 8 para más información) Alterna entre Sec V, Sec I, Sec V, Pri I, Pri V, Pri I, Neutros (si se detectan las sondas adecuadas;...
Página 61
El eje x es el tiempo (en una medición de 4 ciclos) y el eje y es la amplitud (es decir, voltios y amperios). El eje y primario es para la amplitud para la tensión y, el eje y secundario es para la de la corriente.
8.2 Diagrama de vectores Función: Le dirige al diagrama de vectores de referencia. Alterna entre la Vista de Conexión y la Vista de Medidor (consulte el Apartado 8 para más información) Alterna entre Instantáneo, Intervalo y Periodo de Prueba (consulte el Apartado 8 para más información) Alterna entre Sec V, Sec I, Sec V, Pri I, Pri V, Pri I, Neutros (si se detectan...
Página 63
Descripción: El diagrama de vectores es casi indiscutiblemente la mejor herramienta para el análisis del ® emplazamiento. En una pantalla, PowerMaster muestra la relación de fases entre la corriente y ® las tensiones. PowerMaster considera que esta relación es el "devanado" donde se calcula toda la potencia.
8.2.1 Referencia del Diagrama de Vectores Función: Le llevará a la Visualización del Cableado. Alterna entre la Vista de Conexión y la Vista de Medidor (consulte el Apartado 8 para más información) Rota los vectores de corriente 5º en el sentido de las agujas del reloj. Rota los vectores de corriente 5º...
8.2.2 Visualización de cableado del Diagrama de Vectores Función: Retrocede a la visualización del diagrama de vectores. Alterna entre la Vista de Conexión y la Vista de Medidor (consulte el Apartado 8 para más información) Cierra la pantalla del diagrama de vectores. Descripción: Esta pantalla permite al usuario observar las conexiones de tipo de servicio (junto con las ®...
8.3 Medidor de Potencia Función: Alterna entre la Vista de Conexión y la Vista de Medidor (consulte el Apartado 8 para más información) Alterna entre Instantáneo, Intervalo y Periodo de Prueba (consulte el Apartado 8 para más información) Alterna entre Sec V, Sec I, Sec V, Pri I, Pri V, Pri I, Neutros (si se detectan las sondas adecuadas;...
Página 67
Medición) W(xx) Vatios por fase, acumulables en el Sistema (cálculo definido en los Cálculos de Medición) VA(xx) Voltamperios por fase, acumulables en el Sistema (cálculo definido en los Cálculos de Medición) VAR(xx) Voltamperios reactivos por fase, acumulables en el Sistema (cálculo definido en los Cálculos de Medición) THD V Distorsión Total de Armónicos (expresada en %)
8.4 Análisis de Armónicos Distorsión Total de Armónicos (%) Armónico de Tensión y Corriente Armónico de Corriente 7º Armónico de Tensión Función: Muestra los datos para cada armónico (hasta 50º) por cada fase. Alterna entre la Vista de Conexión y la Vista de Medidor (consulte el Apartado 8 para más información) Alterna entre Instantáneo, Intervalo y Periodo de Prueba (consulte el...
Página 69
Descripción: Esta pantalla permite al usuario ver los armónicos presentes en el circuito de medición. Para cada fase, podrán verse los armónicos de tensión y de corriente. Los armónicos de corriente se muestran como una barra roja gruesa, mientras que los armónicos de tensión se muestran como una barra negra más fina.
8.4.1 Detalles de los Armónicos Función: Muestra los datos gráficos de los armónicos Alterna entre la Vista de Conexión y la Vista de Medidor (consulte el Apartado 8 para más información) Alterna entre Instantáneo, Intervalo y Periodo de Prueba (consulte el Apartado 8 para más información) Alterna entre Sec V, Sec I, Sec V, Pri I, Pri V, Pri I, Neutros (si se detectan...
Página 71
Dentro de Preferencias (Apartado 16.1), el usuario puede seleccionar cuántos armónicos se visualizarán y cuántos armónicos se guardarán. El usuario puede seleccionar entre 0, 5, 20, 30, y 50. El usuario también podrá establecer el umbral mínimo para fijar el contenido mínimo de armónicos que se guardará.
9 Prueba Integrada en el Emplazamiento Función: Restablece cualquier cambio realizado Continúa Descripción: La Prueba Integrada en el Emplazamiento es un procedimiento paso a paso que guía al usuario a través del proceso de prueba. Este proceso elimina posibles fallos de configuración y simplifica todo el procedimiento de prueba.
Página 73
PASO 4 PASO 5 PASO 6 Compruebe que la Información Compruebe que el cableado Compruebe el vector y, a de la Prueba sea correcta y, a sea correcto y pulse F6 continuación, pulse F6 continuación, pulse F6 "Siguiente" "Continuar" "Siguiente" para continuar PASO 7 Espere el impulso del medidor y, a continuación, pulse F6...
10 Prueba de Medidores Si desea realizar una prueba de medidores sin tener que desarrollar una prueba integrada en el emplazamiento completa (porque ya se haya realizado, o bien porque no sea necesario realizarla), seleccione el emplazamiento que se someterá a prueba. A continuación, cuando el menú...
Página 75
Carga del Cliente "Carga del Cliente" es una prueba del medidor que se realiza empleando la energía activa (W- hr), reactiva (Var-hr), o aparente (VA-hr) del cliente. Esta prueba está considerada como "pasiva" ya que PowerMaster® mide únicamente lo que el medidor está registrando. De este modo si, por ejemplo, la carga cambia durante la prueba del medidor, PowerMaster®...
10.1 Configuración de la Carga del Cliente Función: Pasa al siguiente campo Pasa al campo anterior Accede a la casilla desplegable y muestra las selecciones del modo de prueba; selecciona/deselecciona las casillas de selección Mueve el cursor hacia arriba y hacia abajo para seleccionar un modo de prueba en la casilla desplegable.
Si ambos campos cuentan con valores, la prueba de medidor se completará al llegar al valor que se produzca primero (ya esté expresado en tiempo o en revoluciones). ¿Cuántas "Revs" recomienda Powermetrix para realizar una prueba de medidor precisa? Si el tiempo lo permite, lo ideal serían 10 revoluciones o más.
Descripción: Esta pantalla permite al usuario realizar una prueba de demanda empleando la carga del cliente. ® Esto significa que PowerMaster acumulará la potencia (y la precisión del medidor sometido a prueba) a lo largo de un periodo de tiempo determinado (definido por el intervalo de demanda). Se darán los valores mín., máx y de media a lo largo de todo el periodo de prueba.
Descripción: ® Al acceder a esta pantalla, PowerMaster realiza un “Barrido de Sondas” (consulte el Apartado 13.8.2) y permite al usuario comprobar las conexiones de las sondas. Aparecerá una leyenda a la izquierda de la pantalla indicando qué sondas están activas y son necesarias para esta prueba.
¿Qué considera Powermetrix como una mala prueba de medidor de la carga de cliente? Powermetrix considera que una buena prueba de medidor de la carga de cliente debe hallarse en ±2%. La mayoría de los medidores del TC nominal están clasificados con un 0,2%, si bien esta clasificación de la precisión se basa en condiciones de laboratorio y con puntos de carga...
determinar cómo funciona el medidor de bien en las condiciones existentes (incluyendo el contenido armónico). 10.1.5 Registro de Demanda de Carga de Cliente Función: Limpia todos los datos y reinicia la prueba de demanda Abandona la recogida de datos y vuelve al menú de Prueba de Medidores Detiene la recogida de datos Visualiza los datos de tensión, corriente y potencia (W, VA, VAR) durante el intervalo de tiempo total para la prueba del medidor.
Sincronizar Prueba con Reloj (Prueba de Fin a Fin) Cuando se emplea la función "Sincronizar Prueba con Reloj (Prueba de Fin a Fin)", el primer ® intervalo de demanda (5 minutos) comienza cuando el reloj PowerMaster se encuentre en una marca de minuto que sea múltiplo de 5.
10.2 Configuración de carga fantasma Funcionalidad: Entra en el cuadro desplegable y visualiza las configuraciones de carga fantasma almacenadas Vistas selecciones en el cuadro desplegable Permite al usuario editar / eliminar una configuración existente o crear una nueva configuración Selecciona prueba y continúa Descripción: Esta pantalla verifica al usuario los detalles de cada prueba y en qué...
Modo: corresponde al cálculo de energía para cada prueba. Las selecciones son Whr, VARhr y VAhr. Todos los cálculos de energía se basan en los cálculos de medición seleccionados en el menú Preferencias del usuario (consulte la Sección 15.2). Tenga en cuenta que las selecciones para VARhr y VAhr no establecerán automáticamente el cambio de fase requerido.
Procedimiento de prueba de carga fantasma 10.2.2 Funcionalidad: Continuar Descripción: Esta pantalla inicia el procedimiento de prueba de carga fantasma. Este proceso incluye verificar que las sondas correctas están conectadas, el tipo de servicio es correcto y los puentes están instalados.
Página 86
Procedimniento PASO 1 PASO 2 PASO 3 Conecta el sensor de pulso al Conectar puentes TC Seleccione prueba, luego medidor presione F6 PASO 4 PASO5 Después de la prueba, Después de detectar pulsos, presione F6 para completar presione F6 Error de mensajes En algunos casos, el cuadro de carga (WFG) mostrará...
Página 87
El PowerMaster® no puede detectar una fuente de energía auxiliar entre 100-530VCA. Verifique las conexiones y / o verifique que el interruptor de alimentación auxiliar esté en “on” posición (- = on). El PowerMaster® no puede comunicarse con la placa WFG. Intente apagar / encender para solucionar el problema.
Página 88
El PowerMaster® ve una señal de voltaje que es ± 0.5% más allá de la amplitud deseada. Verifique lo siguiente: 1. Los interruptores de prueba de voltaje se derivan y las pinzas de cocodrilo se mueven hacia arriba. 2. La configuración seleccionada puede ser incorrecta.
Resultados de la Prueba de Carga Fantasma 10.2.3 Función Mueve el cursor hacia arriba y hacia abajo para seleccionar un punto para volver a probar Vuelva a probar el punto seleccionado Vuelva a probar todos los puntos Completa la prueba y apaga la caja de carga Descripción: Una vez que se completan los resultados, se ofrece al usuario la posibilidad de volver a probar cada punto.
10.3 Pruebas de Registro de la Carga del Cliente Para seleccionar la Prueba de Registro, compruebe que se haya seleccionado un emplazamiento y que la opción "3" del menú indique "Prueba de Medidor". Seleccione la opción 3 y, a continuación, la opción 2 para la Prueba de Registro.
Mueve el cursor hacia arriba y hacia abajo para seleccionar un modo de prueba en la casilla desplegable. Accede a la Pantalla del Editor del Medidor, consulte el Apartado 7.5 para obtener más información. Continúa Descripción Compruebe que los ajustes sean los correctos y cambie el valor de "Periodo de Demanda en Segundos"...
Resultados de Prueba de Registro 10.3.3 Descripción Una vez que haya finalizado la prueba, vuelva a introducir el valor de registro de la placa frontal del medidor, y se calculará el % de error frente a los valores medidos y calculados. Rev 1.8...
10.4 Prueba general Para seleccionar la Prueba de registro, verifique que se haya seleccionado un sitio y la opción "3" en el menú dice Prueba de medidor. Seleccione la opción 3, luego la opción 3 para Prueba general. Configuración general de prueba 10.4.1 Función Se mueve al siguiente campo.
Página 94
Mueve el cursor hacia arriba y hacia abajo para seleccionar un modo de prueba en el cuadro desplegable. Entra en la pantalla del editor de medidores, vea la Sección 7.5 para más detalles Continuar Descripción Esta pantalla permite al usuario realizar una prueba de medidor utilizando la carga del cliente utilizando las entradas principales.
Realizar una prueba general 10.4.2 PASO 1 PASO 2 PASO 3 Envuelva o conecte sondas Conecte los cables de Conecte el cable del primarias alrededor de los voltaje al interruptor de adaptador de sonda conductores en TC prueba en el medidor. actual al CONJUNTO DE Coloque el sensor de pulso SONDA 1.
11 Pruebas del Transformador de Medida Función: Mueve el cursor hacia arriba o hacia abajo para realizar una selección en el menú. Acepta e introduce la selección del menú Descripción: La pantalla permite al usuario seleccionar la prueba de transformador del instrumento adecuada. Tanto el TC como el TT pueden someterse a prueba bajo las condiciones de la carga de cliente, o puede medirse su carga de circuito.
11.1 Prueba de TC (Carga de Cliente) Función: Pasa al siguiente campo Pasa al campo anterior Accede a la casilla desplegable y muestra las selecciones del modo de prueba; selecciona/deselecciona las casillas de selección Mueve el cursor hacia arriba y hacia abajo para seleccionar un modo de prueba en la casilla desplegable.
Página 98
3. Carga + relación (con los modelos 303, 305, 335): verifica simultáneamente la corriente secundaria del TC y la relación a medida que se aplica una carga adicional. Si es práctico, se recomienda la prueba de carga + relación, ya que proporciona datos de relación que se pueden comparar directamente con el valor de la placa de identificación.
Página 99
En el caso de las sondas LiteWire, coloque el extremo abierto de manera que no apunte hacia otros conductores portadores de corriente. 10. EN GENERAL, si una prueba de relación de transformación del TC ofrece un resultado de relación de transformación erróneo o un ángulo de fase superior a ±1°, compruebe la instalación de la sonda de corriente antes de pensar que pueda tratarse de un problema del TC.
11.1.1 Ajustes de Sonda para Prueba del TC Función: Comprueba las sondas conectadas si surge cualquier problema. Continúa Descripción: ® Al acceder a esta pantalla, PowerMaster realiza un “Barrido de Sondas” (consulte el Apartado 13.8.2) y permite al usuario comprobar las conexiones de las sondas. Aparecerá una leyenda a la izquierda de la pantalla indicando qué...
11.1.2 Resultados de las pruebas de relación de transformación del TC Función: Mueve el cursor hacia arriba o hacia abajo para seleccionar un TC que se desee someter de nuevo a prueba. Vuelve a someter a prueba el TC destacado Vuelve a someter todos los TCs a prueba Muestra los datos gráficos de la prueba para todos los TCs Muestra los datos numéricos de la prueba para todos los TCs...
Página 102
TC. Una vez se haya determinado esto, el usuario puede especificar si la prueba está "aprobada" o "suspendida" de acuerdo con los procedimientos estándar de su servicio público. El mensaje “APROBADO” o “SUSPENDIDO” se genera empleando la clase de precisión del TC (consulte el Apartado 13.9.1) y el límite de error seleccionado del menú...
11.1.3 Gráficas de Resultados de las Pruebas de relación de transformación del TC Función: Aísla la gráfica para la fase A exclusivamente Aísla la gráfica para la fase B exclusivamente Aísla la gráfica para la fase C exclusivamente Muestra las gráficas para todas las fases (predeterminada) Rev 1.8...
11.1.3.1 Mensajes de Error en las Pruebas del TC ® Durante la prueba del TC, PowerMaster puede mostrar mensajes de error si se produce cualquier problema. Si el usuario se encuentra con uno o varios de esos códigos de error, deberá...
Página 105
PowerMaster® detecta un error en el ángulo de fase entre 190 y 170 grados para la fase que se está sometiendo a prueba. Intente lo siguiente: 1. Compruebe que la polaridad de la sonda sea la correcta (flecha hacia la carga) 2.
11.2 Medición de la Carga del TC Descripción: Esta aplicación permite al usuario desarrollar una medición de la carga en el circuito del TC durante el funcionamiento. Existen cuatro métodos distintos para medir la carga en el sistema ® empleando PowerMaster 1.
11.2.1 Conexiones directas al TC con Fase Común Neutro Este conjunto de instrucciones es aplicable cuando todos los TCs activos comparten un neutro y/o tierra común. PASO 1 PASO 2 PASO 3 Introduzca las sondas de Conecte las conexiones de Conecte la conexión del cable corriente continua en el los cables rojo (+) y blanco (-)
11.2.2 Conexiones directas al TC con Neutros Separados Este conjunto de instrucciones es aplicable cuando todos los TCs activos no comparten un neutro y/o tierra común. PASO 1 PASO 2 PASO 3 Introduzca las sondas de La prueba se pausará mientras Compruebe que la Longitud corriente continua en el espera la participación del...
PASO 10 PASO 11 PASO 9 Pulse F6 para someter a Conecte las conexiones del Pulse F6 para guardar los prueba el TC de la fase C cable de tensión azul (+) y datos y finalizar. mueva las del blanco (-) al TC secundario para la fase C 11.2.3 Carga calculada con conexiones en el Conmutador de Prueba y...
PASO 4 Ver resultados. Pulse F6 para guardar los datos y finalizar. 11.2.4 Carga calculada con conexiones al Conmutador de Prueba y a los Neutros Separados Este conjunto de instrucciones es similar al del Apartado 11.2.3, pero el usuario deberá mover la pinza de tensión blanca a la fase Neutro asociada con el TC sometido a prueba.
Página 111
PASO 4 PASO 5 PASO 6 Pulse F6 para someter a Ver los resultados para la fase Mueva el cable blanco prueba el TC de la fase B A del TC (Neutro) a las conexiones de corriente de fase B situadas en la parte inferior.
11.3 PT Testing Función: Muestra la información de la base de datos para la fase A del TC (predeterminado) Muestra la información de la base de datos para la fase B del TC Muestra la información de la base de datos para la fase C del TC Comienza la prueba Descripción: Esta pantalla permite al usuario realizar una prueba del transformador de tensión (TT)
Página 113
la relación de transformación del TC medido esté lo más cerca posible del valor de la placa identificativa del TC. Una vez se haya determinado esto, el usuario puede especificar si la prueba está "aprobada" o "suspendida" de acuerdo con los procedimientos estándar de su servicio público.
Página 114
El usuario tiene también la opción de visualizar las mediciones fase a fase (consulte la página 9 para leer "Cómo realizar las mediciones fase a fase con dos pértigas"). Estas mediciones podrán visualizarse y guardarse en cualquier pantalla de acceso directo. No obstante, la Prueba de relación de transformación del TT solo podrá...
Página 115
Conexión a un Servicio de 3 hilos (600V Máx): ® 1. Conecte el Cable de Tensión de PowerMaster a las tensiones del circuito secundario con normalidad. 2. Desde la sonda VP600, conecte las pinzas de cocodrilo de colores al lado primario (H1) de todas las fases activas respectivas.
11.4 Medición de la Carga del TP Descripción: Esta aplicación permite al usuario desarrollar una medición de la carga en el circuito del TC durante el funcionamiento. Existen dos métodos distintos para medir la carga en el sistema empleando PowerMaster®: 1.
11.4.1 Medición de la Carga con Conexiones en el Conmutador de Prueba Este conjunto de instrucciones es para cuando las conexiones de corriente se realizan en el TT mientras que las conexiones de tensión se realizan en el conmutador de prueba. El uso de sondas con pinzas (MN375 o MN353) es necesario para medir la corriente del circuito secundario.
Página 118
PASO 1 PASO 2 PASO 3 Pince las sondas de corriente Introduzca la longitud y el La prueba comenzará de en los cables de tensión en el diámetro totales (AWG). manera automática conmutador de prueba. Pulse F6 para continuar. Conecte los cables de tensión con normalidad.
12 Recuperar datos Función: Amplía las casillas Amplía las casillas o Selecciona los datos para su visualización Descripción: Esta pantalla permite al usuario visualizar los datos guardados para cada instalación de un emplazamiento en la base de datos. Cuando el usuario "amplía" los datos, el usuario pulsa F6 para visualizar la información almacenada.
13 Servicios públicos Función: Mueve el cursor hacia arriba o hacia abajo para realizar una selección en el menú. Acepta e introduce la selección del menú Descripción: ® El menú permite al usuario cambiar los ajustes de PowerMaster , así como otras tareas y aplicaciones.
13.1 Conectarse con Meter Site Manager Descripción: Esta pantalla permite al usuario comunicarse con Meter Site Manager 2. Una vez que hayan ® finalizado las comunicaciones, pulse Intro o Espacio para reiniciar PowerMaster . Para evitar posibles problemas, siga los pasos que se indican a continuación cuando realice una ®...
13.2.1 Ajustes de Verificación de la Calibración Función: Pasa al siguiente campo Pasa al campo anterior Accede a la casilla desplegable y muestra las selecciones del modo de prueba; selecciona/deselecciona las casillas de selección Mueve el cursor hacia arriba y hacia abajo para seleccionar un modo de prueba en la casilla desplegable.
Página 124
4. Alimentación externa (fuente de tensión y de corriente). 5. Estándar Whr/VAhr/VARhr 6. Adaptador CA con una terminación de cable flexible (cables desnudos neutro y línea) 7. Conmutador de prueba de 10 terminales Cables 18+AWG para tensión y cables 12+ AWG para corriente. Instrucciones para acoplamiento: 1.
Página 125
Procedimiento: 1. Compruebe todas las conexiones de acuerdo con las instrucciones de acoplamiento y el diagrama de cableado. 2. Cuando utilice un suministro de alimentación externo, seleccione la tensión, la corriente y el factor de potencia que desee para la prueba. Esto será una carga en series en paralelo.
Página 126
Procedimiento: 1. Compruebe todas las conexiones de acuerdo con las instrucciones de acoplamiento y el diagrama de cableado. 2. Cuando utilice un suministro de alimentación externo, seleccione la tensión, la corriente y el factor de potencia que desee para la prueba. Esto será una carga en series en paralelo.
13.3 Guardar Copia de Seguridad de la Base de Datos Función: Cancela y regresa al Menú de Configuración Escanea la memoria flash para comprobar si hay espacio libre Descripción: ® Cuando el usuario desee realizar una copia de seguridad de la base de datos de PowerMaster por motivos de seguridad, deberá...
Página 128
Los siguientes pasos muestran al usuario cómo realizar una copia de seguridad de ® PowerMaster sobre el terreno: PASO 1 PASO 2 PASO 3 Introduzca la memoria flash Una vez que se haya La copia de la base de datos USB en uno de los USB confirmado que hay suficiente se guardará...
(.PMX) Descripción: Cuando haya nuevas actualizaciones del programa disponibles, Powermetrix se pondrá en contacto con el usuario para anunciarle su disponibilidad. El paquete de archivos de la nueva versión (extensión .PMX) deberá trasladarse a la memoria USB flash. Una vez que el paquete de archivos se encuentre en la memoria flash USB, el usuario la conectará...
Página 130
Los siguientes pasos muestran al usuario cómo actualizar PowerMaster® sobre el terreno: PASO 1 PASO 2 PASO 3 Introduzca la memoria flash Seleccione el archivo de la Cuando lo haya reconocido, ® USB en uno de los USB nueva versión .PMX y pulse reinicie PowerMaster periféricos y pulse F3 para F6 para instalarlo.
13.5 Edición Rápida Función: Mueve el cursor hacia arriba o hacia abajo para seleccionar una entrada. Descripción: Este menú permite al usuario acceder rápidamente a una forma para su edición o su eliminación. Aquí también podrán crearse nuevos componentes y ajustes. Este es un método alternativo para editar, en contraposición al uso exclusivo del Editor del Emplazamiento (consulte el Apartado 7.4.1).
Descripción: Esta pantalla permite al usuario comunicarse con el Sistema de Calibración de Laboratorio de ® PowerMaster 8900 Series. Una vez que hayan finalizado las comunicaciones, pulse Intro o Espacio para reiniciar PowerMaster®. 13.7 Ajustar Hora del Sistema Función: Pasa al siguiente campo Pasa al campo anterior Accede a la casilla desplegable y muestra las selecciones;...
13.8 Estado Función: Ejecuta un “Barrido de Sondas” para detectar todas las sondas activas conectadas (véase el Apartado 13.8.2) Muestra las tensiones y las temperaturas internas ® Muestra todas las revisiones actuales del programa PowerMaster Muestra todas las opciones configuradas en la unidad de usuario Muestra todos los cambios en cuanto a ingeniería realizados en el historial de la unidad de usuario.
13.8.1 Revisiones de programa Descripción: Esta pantalla permite al usuario visualizar la versión del programa instalado actualmente en ® PowerMaster . Las opciones instaladas pueden verse también en esta pantalla. Rev 1.8...
13.8.2 Barrido de Sondas Función: Accede a la casilla desplegable y muestra las selecciones de tipo de servicio (disponible cuando no se ha seleccionado ningún emplazamiento). Mueve el cursor hacia arriba y hacia abajo para seleccionar un tipo de servicio en la casilla desplegable. Vuelve a realizar un barrido una vez realizada la conexión.
Colores VERDE La sonda es necesaria y está correctamente conectada ROJO La sonda es necesaria y no está conectada Conecte la sonda necesaria y pulse Volver a realizar barrido para confirmarlo. AMARILLO El uso de la sonda es opcional, pero no es necesaria. NEGRO La sonda no se emplea para este tipo de servicio 13.9 Preferencias de usuario...
Página 137
Descripción: Esta pantalla permite al usuario establecer los límites de error de la prueba y la cantidad de datos que se van a guardar. Límites de error Los tres límites de error se basan en la clase de precisión del componente Por ejemplo, si el medidor tiene una clase de precisión de 0.2% y un límite de error establecido en «2.0 x Precisión ®...
13.9.2 Cálculos de Mediciones Función: Pasa al siguiente campo Pasa al campo anterior Accede a la casilla desplegable y muestra las selecciones del modo de prueba Mueve el cursor hacia arriba y hacia abajo para seleccionar un modo de prueba en la casilla desplegable. Se desplaza al siguiente apartado importante en la pantalla.
Página 139
Descripción: ® A continuación, se describe la manera en la que PowerMaster calcula específicamente la potencia de acuerdo con las selecciones del usuario arriba indicadas: DOMINIO DEL TIEMPO En el Dominio del Tiempo, los datos se procesan punto por punto y los resultados se integran a lo largo de un ciclo preciso de la señal entrante.
Página 140
® ω PowerMaster calcula para n = 0 hasta 100. Teniendo en cuenta estos parámetros, podremos calcular cualquiera de las cantidades de interés de la siguiente forma: Cálculos: Vt(FDRMS) – Tensión RMS calculada empleando ∑ todos los armónicos que pasaran el filtro definido ...
13.9.3 Ajustes generales Función: Pasa al siguiente campo Pasa al campo anterior Selecciona todas las casillas de selección Mueve el cursor hacia arriba y hacia abajo para seleccionar un modo de prueba en la casilla desplegable. Se desplaza al siguiente apartado importante en la pantalla. Se desplaza al siguiente conjunto de preferencias de usuario.
Página 142
comprobará que los resultados cumplan con las especificaciones necesarias (véase Apartado 13.9.1 para los Límites de Error) y pasará a la siguiente prueba. Si los resultados no cumplen ® con las especificaciones necesarias, PowerMaster se detendrá y esperará la participación del cliente.
13.9.4 Preferencias de Visualización Función: Pasa al siguiente campo Pasa al campo anterior Se desplaza al siguiente apartado importante en la pantalla. Se desplaza al siguiente conjunto de preferencias de usuario. Guarda los datos y abandona la página Descripción: Esta pantalla permite al usuario cambiar las preferencias de visualización, principalmente para alternar entre los modos de visualización ANSI y IEC.
13.9.5 Campos Personalizados para la Sesión de Prueba Función: Pasa al siguiente campo Pasa al campo anterior Permite realizar ediciones en campos activos Se desplaza al siguiente apartado importante en la pantalla. Se desplaza al siguiente conjunto de preferencias de usuario. Guarda los datos y abandona la página Descripción: Estas pantallas (páginas 5-6) permiten al usuario cambiar las etiquetas de los campos...
Etiquetas de caja de carga 13.9.6 Funciones: Se mueve al siguiente campo. Se mueve al campo anterior. Permite realizar ediciones para el campo activo Se mueve a la siguiente sección importante de la pantalla. Se mueve al siguiente conjunto de preferencias del usuario Elimina una fila Crea una nueva fila para más entradas.
13.9. 7 Campos definidos por el usuario para el emplazamiento Función: Pasa al siguiente campo Pasa al campo anterior Se desplaza al siguiente apartado importante en la pantalla. Se desplaza al siguiente conjunto de preferencias de usuario. Guarda los datos y abandona la página Descripción: Estas pantallas (páginas 8-10) permiten al usuario cambiar las etiquetas de los campos ®...
14 Conexión de los modelos 303, 305, & 335 1. Conecte los puentes actuales como se muestra a continuación. Verifique que los colores en los conectores de tipo banana, y que el tornillo de seguridad esté firmemente apretado. Rev 1.8...
Página 148
2. Luego, conecte el cable de comunicación del 303/305/335 a la serie 3. 3. Finalmente, conecte el puente de batería del 335 a la serie 3. 4. Antes de realizar la prueba, conecte las pico de pato al 303/305/335 y conecte la sonda de voltaje al PowerMaster series 3 Rev 1.8...
15 Especificaciones ANSI * (Modelo 3302) Canales directos de corriente alterna Canales 3 entradas, de 0 a 20A Intervalo Precisión Error de Fase 1mA-10mA 0.1% +200µV ruido Precisión 10mA-100mA 0.1% 100mA-20A 0.05% ±6mDeg Resolución 0.000001A Canales de Tensión CA Canales 3 entradas con referencia neutro;...
Mediciones Intervalo Calibrado 15W a 36kW Cantidades de Potencia Watts, VA, VAR, FP (cálculos múltiples seleccionables por el usuario) Nota: No existe una definición dentro del estándar norteamericano para VARs. Acreditamos que nuestras mediciones de VARs se corresponden con las definiciones en nuestra documentación en cuanto a la precisión especificada.
Current Source (with Models 305, 335) Current Output 3 outputs, 0.1 to 5 amps per phase Current Output Resolution I < 5.0A, 1% of value I > 5.0A, 0.2% of value Phase adjustability 0 to 359.9° in 0.1° steps each phase Total Harmonic Distortion <...
Encendido Entrada de tensión de alimentación Entre 100 y 240 VAC, 50/60Hz; cargando a entre 0° y auxiliar 45°C Batería Interna Paquete de batería de ion litio PTO1661 10.8V 3.07AHr. La unidad cuenta con un cargador interno rápido que funciona cuando se conecta "24V/3A". 1 Las especificaciones se derivaron de las pruebas de múltiples unidades Modelo 3302 utilizando el sistema de calibración Powermaster 8900.
Página 153
Potencia Aparente (P): potencia reactiva calculada en el dominio del tiempo (una vez por cada ciclo). Incluye la CC y todos los componentes de frecuencia hasta 3 kHz. potencia reactiva calculada en el do ia (una vez por cuatro ciclos). Incluye únicamente el componente de frecuencia fundamental.
Página 154
Cuando se esté trabajando en el modo de medición Dominio del Tiempo (un cálculo de potencia ® en cada ciclo), PowerMaster calcula el resultado para un ciclo (por ejemplo, el ciclo designado por los cursores verticales mostrados más arriba) y emite los impulsos asociados que comiencen aproximadamente 5ms más tarde.