Resumen de contenidos para Chevrolet/GMC Prisma 2010
Página 1
No se permite reproducir o traducir, totalmente o parcialmente, el contenido de esta guía sin autorización previa por escrito de la General Motors do Brasil Ltda. Todos los informes, ilustraciones y especificaciones contenidos en esta guía corresponden a datos existentes en la época de su publicación. Nosotros nos reservamos el derecho de hacer cambios en cualquier momento, tanto en el producto como en la guía, sin previo aviso.
Las informaciones y descripciones de los equipamientos, contenidos en esta Guía, están basadas en un vehículo completamente equipado con los optativos y accesorios disponibles en la fecha de publicación señalada en el lomo. Centro de Contactos con Clientes GM Argentina 0800-888-2438 (CHEVY) www.chevrolet.com.ar 0810-777-7526 (PLAN)
CONGRATULACIONES Prisma, 12/09 Usted acaba de hacer una excelente elección al adquirir este vehículo Chevrolet. Eso nos propicía mucha satisfacción porque Usted ha confiado en nuestro trabajo. Los vehículos Chevrolet son producidos por la primera ensambladora de América del Sur que conquistó la Certificación QS9000 3a. edición, complementando la Certificación ISO 9001 conquistada anteriormente.
CONTENIDO Prisma, 12/09 Índice alfabético Sección 1 Índice ilustrado Sección 2 Servicios y facilidades Sección 3 Optativos y accesorios Sección 4 Protección al medio ambiente Sección 5 Mandos y controles Sección 6 Cinturón de seguridad Sección 7 Conduciendo bajo condiciones adversas Sección 8 En caso de emergencia Sección 9...
Página 5
SECCIÓN 1 ÍNDICE ALFABÉTICO Prisma, 10/10 Este índice ha sido elaborado de modo de facilitarle una consulta rápida y, a causa de esto, el mismo punto puede aparecer más de una vez con nombres distintos. (Ejemplo: “Espejo retrovisor exterior”, encontrado en la letra “E”, puede aparecer aún en la letra “R”...
Página 6
ÍNDICE ALFABÉTICO SECCIÓN 1 Prisma, 10/10 Condiciones severas de uso ....13-14 Pastillas .......... 13-8 Fusibles y relevadores......9-13 Conduciendo bajo condiciones adversas Datos técnicos del vehículo ....12-2 Caja de fusibles ......9-13 Conduciendo en barro o arena ..8-1 Depósito de gasolina para arranque en frío Capacidad ........
Página 7
SECCIÓN 1 ÍNDICE ALFABÉTICO Prisma, 10/10 Indicador de anomalía en la Motor Trabamiento con la llave temperatura del líquido de (con mando a distancia)....6-7 Cambio de aceite ......13-1 enfriamiento del motor ....6-2 Bloqueo y activación de la alarma Capó ..........9-5 Indicadora de luz alta/destellador ..
Página 8
ÍNDICE ALFABÉTICO SECCIÓN 1 Prisma, 10/10 Datos técnicos ........12-5 Entrada de aire exterior....6-23 Inspección de la condición ....13-10 Ventilación ........6-24 Velocímetro .......... 6-1 Repuesto ..........9-1 Sistema eléctrico Ventilación ......... 6-24 Datos técnicos ........ 12-2 Ventilador del motor ......9-8 Sistema Flexpower/ECONO.FLEX –...
Página 9
SECCIÓN 2 ÍNDICE ILUSTRADO Prisma, 10/10 La finalidad de este índice ilustrado es facilitar la localización de la descripción y función de cada mando o equipamiento de su vehículo. Todos los puntos relacionados en la tabla están numerados en la figura y los mismos se pueden encontrar en la página señalada. Página Tapa del tanque de combustible.........13-4...
Página 11
SECCIÓN 2 ÍNDICE ILUSTRADO Prisma, 10/10 Página Página Difusores de la salida de aire Pedal del freno......6-30 laterales ........6-23 Pedal de embrague ..... 6-30 Palanca de accionamiento: mando de Caja de fusibles con portaobjetos las luces, destellador del faro, en la tapa (de estar equipado)..
Página 12
ÍNDICE ILUSTRADO SECCIÓN 2 Prisma, 10/10 Página Filtro de aire ........13-3 Batería ..........9-9 Depósito de fluido del freno ..13-8 Depósito de agua del limpiaparabrisas ......6-20 Depósito de gasolina para arranque en frío (vehículos con Sistema Flexpower/ECONO.FLEX – alcohol y gasolina) (de estar equipado) ..13-7 Depósito de fluido de la dirección hidráulica (de estar equipado)..13-12 Depósito de expansión del...
SECCIÓN 3 SERVICIOS Y FACILIDADES Prisma, 12/09 Además de las informaciones contenidas en Este vehículo ha esta Guía, Usted dispone de: sido desarrollado • Red de Concesionarios y Talleres Auto- teniendo en cuenta, entre otros aspectos, rizados Chevrolet la total seguridad de sus ocupantes. A causa de esto, para el armado en la línea •...
Página 14
SERVICIOS Y FACILIDADES SECCIÓN 3 Prisma, 12/09 Chevrolet Road Service Tarjeta Para los casos de accidente: remolque/servi- cio de grúa, transporte alternativo. INFOCARD Chevrolet Road Service es Se entiende por accidente*, colisión, choque un servicio de soporte, vía o vuelco involucrando directa o indirecta- INFOCARD es una teléfono, exclusivo para mente el vehículo y que impida el mismo...
SECCIÓN 4 OPTATIVOS Y ACCESORIOS Prisma, 12/09 General Motors do Brasil Ltda., se reserva el derecho de, a cualquier momento, hacer cambios en sus productos para mejor atender las necesidades y expectativas de sus consumidores. A causa de la tecnología del sistema electrónico equipa su vehículo, no instale ningún tipo...
SECCIÓN 5 PROTECCIÓN AL MEDIO AMBIENTE Prisma, 12/09 Sugerencias Ralentí: también consume combustible y produce ruido; de esta manera cuando fuese necesario esperar a alguien, apague el motor. Alta velocidad: cuanto más alta, mayor va a ser el consumo de combustible y el nivel de ruido causado por los neumáticos y por el viento.
PROTECCIÓN AL MEDIO AMBIENTE SECCIÓN 5 Prisma, 12/09 Control de emisiones • No se puede regular exteriormente la revolución del ralentí. La regulación del • La emisión máxima de CO (monóxido porcentaje de CO y de la revolución del de carbono), bajo revolución de ralentí ralentí...
SECCIÓN 6 MANDOS Y CONTROLES Prisma, 10/10 Una semana antes del límite de tiempo para inspección ó cada 10.000 km recorridos, cuando el encendido fuese conectado, va a ser exhibido el mensaje “InSP” en la pantalla del odómetro (vea “Sistema de aviso de inspección”, en la Sección 13).
MANDOS Y CONTROLES SECCIÓN 6 Prisma, 10/10 Vehículos a gasolina: En caso de que la Para facilitar la ubicación, la tecla del La luz debe encender interruptor ha sido puesta encima de la indicadora se encienda por cortos cuando el encendido fuese columna de dirección.
Página 20
SECCIÓN 6 MANDOS Y CONTROLES Prisma, 10/10 Con el motor calentado y el vehículo en Luz indicadora del freno Cuando fuese a limpiar inte- ralentí, la luz puede quedar intermitente- de estacionamiento y bajo riormente la luneta, se debe mente encendida, debendo apagar cuando la nivel de fluido del sistema tener cuidado para que el elemento térmico revolución del motor fuese aumentada.
MANDOS Y CONTROLES SECCIÓN 6 Prisma, 10/10 Copia de la llave La solicitud de una copia de la llave sólo será posible teniendo a mano el código de identificación de la misma; este código se puede hallar en la tarjeta INFOCARD o en la etiqueta de la llave de reserva.
Página 22
SECCIÓN 6 MANDOS Y CONTROLES Prisma, 10/10 El sistema de la alarma antirrobo monitorea las puertas, tapa del baúl y capó del motor. • El sistema de la alarma antirrobo Los cierres eléctricos de las solamente será accionado después puertas están equipados que sucediera un ciclo completo de con un sistema de protección térmica el abertura y cierre de la puerta...
MANDOS Y CONTROLES SECCIÓN 6 Prisma, 10/10 Desbloqueo de las puertas y Sistema de mando a distancia Trabamiento automático de las puertas desactivación de la alarma inoperante Las puertas serán automáticamente traba- das cuando el vehículo alcance una veloci- antirrobo con mando a La causa podría ser: dad superior a 15 km/h.
SECCIÓN 6 MANDOS Y CONTROLES Prisma, 10/10 Reprogramación del mando a Trabamiento de las puertas Reemplazo de la pila del distancia con llave (con mando a mando a distancia distancia) En caso de que el radio de acción del Inserte la llave en el interruptor de mando distancia fuese...
MANDOS Y CONTROLES SECCIÓN 6 Prisma, 10/10 Destrabazón de las puertas con llave (con mando a distancia) Al girar la llave en el sentido antihorario (A), todas las puertas quedan destrabadas. Por razones de seguridad, en caso de destrabazón de la puerta por medio de la cerradura (con la alarma activada), la alarma no será...
SECCIÓN 6 MANDOS Y CONTROLES Prisma, 10/10 Si la tapa del baúl fuese abierta sin que el sistema de la alarma fuese desco- nectado, sucederá solamente el disparo y solamente será desconectado a través del control remoto o del encendido. Apertura y cierre de la Traba de seguridad para niños tapa del baúl...
MANDOS Y CONTROLES SECCIÓN 6 6-10 Prisma, 10/10 Cuando gire la llave: • Desde la posición hacia la posición I: ● el encendido es conectado y el sistema inmovilizador motor desactivado. Todas las luces indicadoras y de advertencia se encienden en el tablero de instrumentos, apagándose a continuación o luego del arranque.
Página 28
SECCIÓN 6 MANDOS Y CONTROLES 6-11 Prisma, 10/10 Cuando fuese a arrancar el motor: No deje los niños • Asegúrese de que la palanca de cambio sólos en el habi- de marchas esté en “punto muerto”. táculo con la llave de encendido inser- •...
MANDOS Y CONTROLES SECCIÓN 6 6-12 Prisma, 10/10 Asientos Apoyacabezas Plegadura total Efectúe las siguientes operaciones: Regulación de los asientos Los apoyacabezas delanteros Quite los apoyacabezas del asiento son dispositivos trasero; para eso, presione los resortes de seguridad. Al conducir, los apoyaca- extremada- de retención (flechas) ubicados en la bezas deben siempre estar correcta-...
SECCIÓN 6 MANDOS Y CONTROLES 6-13 Prisma, 10/10 Retorno del asiento trasero a Baúl Espejos retrovisores la posición normal exteriores Acomodación del equipaje Efectúe las mismas operaciones descritas para la ampliación del baúl, pero en el sen- Cuando fuese a Los objetos mira- tido inverso;...
MANDOS Y CONTROLES SECCIÓN 6 6-14 Prisma, 10/10 Dispositivo de seguridad Para la seguridad de los peatones y pasajeros de los vehículos, los espejos retrovisores exteriores pueden ser des- plazados hacia adelante o hacia atrás en caso de algún impacto. En caso de que esto suceda, mueva el conjunto del espejo retrovisor hasta la posición original y lo regule según...
SECCIÓN 6 MANDOS Y CONTROLES 6-15 Prisma, 10/10 Apertura o cierre automático con sis- tema “un toque”: Para levantar o bajar completamente el cristal, presione el interrup- • La abertura o cierre automático de tor por un corto intervalo y lo libere. Para inte- los cristales no será...
MANDOS Y CONTROLES SECCIÓN 6 6-16 Prisma, 10/10 Volante de la dirección Programación electrónica de Sistema de protección los cristales antiaplastamiento Sistema de protección contra Si, al cerrarse automáticamente el cristal de Manualmente: Cierre las puertas, conecte impactos la ventana, hubiera alguna resistencia allá de el encendido (posición I del cilindro del Un conjunto de componentes deslizantes y la mitad del recorrido, la subida del cristal...
SECCIÓN 6 MANDOS Y CONTROLES 6-17 Prisma, 10/10 Bocina Mando de las luces Luz alta: se enciende cuando se mueve la palanca del señalizador de giro hacia Botón de los faros y luz de El actuador de la bocina está ubicado en el adelante.
MANDOS Y CONTROLES SECCIÓN 6 6-18 Prisma, 10/10 Sistema de advertencia sonoro de la luz de faro delantera y faros encendidos Al abrir la puerta, con la llave de encendido desconectada y la luz de faro delantera o faros encendidos, es accionada una señal sonora para avisar el conductor que él ha olvidado las luces encendidas.
SECCIÓN 6 MANDOS Y CONTROLES 6-19 Prisma, 10/10 Señalizadores de giro Señalizadores de Limpia y lavaparabrisas emergencia de los cristales Moviéndose la palanca de los señalizadores de giro hacia arriba, se encienden las luces ¨ Al presionar la tecla del interruptor Parabrisas señalizadoras de giro (derechas).
MANDOS Y CONTROLES SECCIÓN 6 6-20 Prisma, 10/10 Para rociar agua del depósito hacia el parabrisas, tire la palanca. Mientras se acciona la palanca, el agua es rociada y las hojas del limpiador de parabrisas se mueven (si el vehículo estuviese equipado con temporizador del limpiador del parabri- sas), al liberar la palanca, las hojas son movidas algunas veces más.
SECCIÓN 6 MANDOS Y CONTROLES 6-21 Prisma, 10/10 Marchas adelante Marcha atrás Presione el pedal del embrague, tire el Presione pedal anillo (flecha) y mueva la palanca selectora embrague hasta el tope de marchas hacia la posición R. del recorrido, evitando de esta manera que la caja de cambios sea dañada y Mueva la palanca selec- mueva la palanca de cambios hacia la...
SECCIÓN 6 MANDOS Y CONTROLES 6-23 Prisma, 10/10 Sistema de ventilación y Difusores de salidas del aire Interruptor rotatorio derecho acondicionador de aire Cuatro difusores de aire ajustables (A) en la Cabeza: El flujo de aire es dirigido parte frontal del tablero de instrumentos, (optativo) hacia los difusores frontales centrales dos salidas laterales (D), salidas hacia el...
MANDOS Y CONTROLES SECCIÓN 6 6-24 Prisma, 10/10 Difusores de aire Ventilación La regulación de la circulación de aire de los difusores se puede hacer hacia todas las Con el encendido conectado, gire el Ajuste de los difusores de aire direcciones, moviéndose los respectivos interruptor de mando del ventilador en el Suministra ventilación hacia el área de la...
SECCIÓN 6 MANDOS Y CONTROLES 6-25 Prisma, 10/10 Calefacción (optativo) El nivel de calentamiento depende de la temperatura del motor y no va a ser completamente alcanzado mientras el motor no alcance la temperatura normal de funcionamiento. Para que obtenga una calefacción rápida del habitáculo, regule el ventilador hacia la velocidad máxima.
MANDOS Y CONTROLES SECCIÓN 6 6-26 Prisma, 10/10 Calentamiento hacia el área Desempañado de los cristales Desempañador de la luneta de los pies (optativo) Conecte el encendido. Este dispositivo sólo funciona con el encendido conectado. Gire el interruptor de temperatura hacia Con el motor conectado, gire el interruptor la posición de calentamiento máximo.
SECCIÓN 6 MANDOS Y CONTROLES 6-27 Prisma, 10/10 Los interruptores de temperatura y distri- bución de aire funcionan de la misma manera que en el sistema de ventilación y calentamiento. Para que conecte el sistema del acon- dicionador de aire, presione el interruptor .
MANDOS Y CONTROLES SECCIÓN 6 6-28 Prisma, 10/10 Con el acondicionador de aire conectado, el interrup- tor de mando de temperatura ajustado en la posición central y el interruptor de dis- tribución de aire vuelto hacia la posición , el aire caliente es dirigido hacia el área de los pies y el aire frío hacia arriba.
SECCIÓN 6 MANDOS Y CONTROLES 6-29 Prisma, 10/10 Desempañado de los cristales Freno de estacionamiento Para que libere el freno de estacionamiento, fuerce ligeramente la palanca hacia arriba, Esta condición se obtiene cuando: El freno de estacionamiento actúa mecá- comprima el botón en el extremo de la •...
MANDOS Y CONTROLES SECCIÓN 6 6-30 Prisma, 10/10 Freno de servicio Circuitos hidráulicos • El nivel de fluido de freno en el depó- independientes sito se debe inspeccionar frecuente- Al presionar el pedal de freno, las luces de mente. Siempre esté atento en Los frenos de las ruedas delanteras y de las freno (en el conjunto de las luces traseras) y cuanto al encendimiento de la luz...
SECCIÓN 7 CINTURÓN DE SEGURIDAD Prisma, 03/10 Antes de cerrar la puerta, asegúrese de que el cin- turón de seguridad esté fuera del recor- rido de la puerta. En caso de que el cinturón de seguridad esté sujetado en la puerta, el cinturón de seguridad y el vehículo podrían quedar dañados.
CINTURÓN DE SEGURIDAD SECCIÓN 7 Prisma, 03/10 • La parte subabdominal del cinturón de seguridad debe estar en la posición más baja y a ras de las ca- deras, tocando los muslos. El cinturón de seguridad diagonal debe pasar sobre el hombro y transversalmente sobre el pecho.
SECCIÓN 7 CINTURÓN DE SEGURIDAD Prisma, 03/10 Uso correcto de los cinturones Regulación en altura del Cuando conduz- de seguridad en niños cinturón de seguridad de tres ca un vehículo, menores puntos nunca asegure al bebé junto al cuello. Un bebé...
CINTURÓN DE SEGURIDAD SECCIÓN 7 Prisma, 03/10 • Las estadísticas de accidentes mues- tran que los niños estarán más se- guros si ocupasen el asiento trasero y estuviesen usando los cinturones correctamente. • Niños que no estén usando los cin- turones de seguridad pueden ser arrojados hacia afuera del vehículo, en caso de colisiones o pueden gol-...
SECCIÓN 7 CINTURÓN DE SEGURIDAD Prisma, 03/10 • Si estuviese llevando niños de hasta 10 (diez) años de edad, observe las normativas para transporte niños, de acuerdo con la legislación nacional. • Asegúrese de que el sistema de se- guridad esté fijado apropiadamente. •...
CINTURÓN DE SEGURIDAD SECCIÓN 7 Prisma, 03/10 • Después de quitar el niño del vehí- culo, sujete la silla de seguridad, utili- zando el cinturón de seguridad del vehículo para evitar que la misma fuese arrojada hacia delante en caso de frenado brusco.
SECCIÓN 8 CONDUCIENDO BAJO CONDICIONES ADVERSAS Prisma, 12/09 Conduciendo en barro o En caso de que el vehículo Procedimiento para quede atascado desatascar el vehículo arena Jamás gire las ruedas si el vehículo estuviese Primeramente, gire el volante de la direc- Al conducir sobre barro o arena, las ruedas atascado.
CONDUCIENDO BAJO CONDICIONES ADVERSAS SECCIÓN 8 Prisma, 12/09 En caso de que fuera necesario cruzar un tramo encharcado, hágalo siempre en baja velocidad, cerca de 10 km./h, en primera marcha ó 1, si en vehículo estuviese equi- pado con transmisión automática. Esté atento a los vehículos más grandes, pues podrán formarse grandes ollas, aumentando la probabilidad de daños.
SECCIÓN 8 CONDUCIENDO BAJO CONDICIONES ADVERSAS Prisma, 12/09 • Reduzca la velocidad, especialmente hasta de personas que estén andando por en las autopistas, mismo si los faros la calzada. Charcos en la calzada pueden están alumbrando muy bien la pista dificultar más la visión que la lluvia, princi- adelante.
CONDUCIENDO BAJO CONDICIONES ADVERSAS SECCIÓN 8 Prisma, 12/09 Recomendaciones – tiempo Esto no es muy común, pero podría ocurrir si la banda de rodamiento de los neumáti- lluvioso cos estuviese excesivamente desgastada. • Encienda las luces, para volverse más Podría ocurrir también cuando haya gran visible a los otros conductores.
SECCIÓN 8 CONDUCIENDO BAJO CONDICIONES ADVERSAS Prisma, 12/09 que viene detrás también disminuya su mar- los cristales su visibilidad será limitada. cha. Accione algunas veces el lavador y el limpiaparabrisas. Puede haber for- El frente de neblina espesa puede extenderse mación de humedad fuera de los cris- solamente por algunos metros o por muchos tales y lo que parece neblina en verdad...
CONDUCIENDO BAJO CONDICIONES ADVERSAS SECCIÓN 8 Prisma, 12/09 Recomendaciones Su vehículo está El módulo electrónico no cuando fuese a equipado con un impide daños al motor a módulo electrónico que, además de causa de picos de alta revolución a causa estacionar el vehículo otras funciones, ayuda a evitar daños al de reducciones indebidas de las marchas.
SECCIÓN 9 EN CASO DE EMERGENCIA Prisma, 03/10 Triángulo de seguridad Rueda de repuesto Gato y llave de ruedas (de estar equipado) La rueda de repuesto está ubicada en el El gato y la llave de ruedas están ubicados baúl, bajo la alfombra. en el baúl dentro del alojamiento de la El triángulo de seguridad está...
EN CASO DE EMERGENCIA SECCIÓN 9 Prisma, 03/10 Reemplazo de neumático Cuando fuese a reemplazar un neumático, siga las precauciones a continuación: • No quede debajo del vehículo mientras el mismo esté soportado por el gato. • Durante el reemplazo, no deje el motor conectado ni tampoco lo arranque.
SECCIÓN 9 EN CASO DE EMERGENCIA Prisma, 03/10 14. Con tapacubos integral: antes de instalar el tapacubos, instale nueva- mente el primer tornillo en el agujero de fijación de la rueda alineado con la boquilla de llenado del neumático. Instale el tapacubos en la rueda aline- ando el agujero más grande con el tor- nillo ya instalado.
EN CASO DE EMERGENCIA SECCIÓN 9 Prisma, 03/10 Haga como sigue: Sujete el cable de remolque en el gan- cho. Se debe usar una barra rígida; jamás utilice cables flexibles. Gire la llave en el interruptor de encen- dido hasta la posición I (encendido conectado) para que sean conectadas las luces de freno y limpiaparabrisas.
SECCIÓN 9 EN CASO DE EMERGENCIA Prisma, 03/10 Para mantener el capó del motor abierto, Capó del motor Para abrir completamente, levante la traba inserte la varilla de sostén en el agujero del del pestillo de seguridad, ubicada ligera- Para abrir el capó, tire la palanca de traba, capó.
EN CASO DE EMERGENCIA SECCIÓN 9 Prisma, 03/10 Sobrecalentamiento sin Si aún no hubiese indicios de la formación de vapores, accione el motor en ralentí por formación de vapor cerca de dos o tres minutos, con el vehículo En caso de que el testigo de sobrecalen- parado, y observe si el testigo de sobre- tamiento encendiera, y no hubiese indicios calentamiento apaga.
Página 66
SECCIÓN 9 EN CASO DE EMERGENCIA Prisma, 03/10 • Las mangueras del calefactor y de radiador y otras partes del motor pueden volverse muy calientes. No las toque. En caso de que sean toca- das, Usted podría quemarse. • Si hubiese fugas, no accione el motor.
EN CASO DE EMERGENCIA SECCIÓN 9 Prisma, 03/10 • Si el vehículo continúa en mo- vimiento mientras el motor estuviese sobrecalentado, el líquido podrá vaciar a causa de la alta presión. Usted y otras personas podrán que- marse gravemente. Apague motor sobrecalentado y deje el vehí- culo hasta que el motor enfríe.
SECCIÓN 9 EN CASO DE EMERGENCIA Prisma, 03/10 Borne del cable de la batería Servicios en la parte Batería sujetado por medio de traba eléctrica La batería ACDelco que equipa este vehí- Para desconectarlo: culo no requiere mantenimiento periódico. Si esta recomen- Abra el capó...
EN CASO DE EMERGENCIA SECCIÓN 9 9-10 Prisma, 03/10 • Encender cerillas cerca de la batería podría hacer explodir los gases con- tenidos en la misma. Use una luz de faro delantera, si fuese necesario alumbrar el compartimiento del motor. •...
SECCIÓN 9 EN CASO DE EMERGENCIA 9-11 Prisma, 03/10 Arranque con batería Riesgos en caso descargada de contacto con la solución ácida y con plomo: • Composición básica: plomo, ácido sulfúrico disuelto y plástico. • Jamás accione el motor, utilizando •...
EN CASO DE EMERGENCIA SECCIÓN 9 9-12 Prisma, 03/10 Efectúe las operaciones en la secuencia indicada: Compruebe si la batería de puente para el arranque posee el mismo voltaje de la batería del vehículo cuyo motor se debe accionar. Durante la operación de arranque, no se acerque a la batería.
SECCIÓN 9 EN CASO DE EMERGENCIA 9-13 Prisma, 03/10 Los ventiladores y otras piezas móvi- les del motor pueden causar lesiones graves. Mantenga las manos y ropas lejos de piezas móviles mientras el motor esté operando. 12. Arranque el motor del vehículo con la batería descargada.
EN CASO DE EMERGENCIA SECCIÓN 9 9-14 Prisma, 03/10 Fusibles – capacidad La capacidad de los fusibles está rela- Posición Amperio Circuito cionada con el respectivo color, como (amperios) y circuitos Luces de estacionamiento – sigue: eléctricos protegidos lado izquierdo / alumbrado •...
SECCIÓN 9 EN CASO DE EMERGENCIA 9-15 Prisma, 03/10 Posición Amperio Circuito Circuitos de alimentación post llave de encendido: / bobina del relevador de arranque en frío (de estar equipado), alimentación de la valvula solenoide de arranque en frío / sensor de oxígeno calentado Luz de freno / luz de marcha atrás...
EN CASO DE EMERGENCIA SECCIÓN 9 9-16 Prisma, 03/10 Posición Color Aplicación Posición Amperio Circuito verde Bocina Sistema de diagnóstico / sistema de gestión del – ALDL - Diagnóstico motor (inyección / ECM / bomba de combustible) naranja Compresor A/C Sistema de alumbrado / gris Relevador principal...
SECCIÓN 9 EN CASO DE EMERGENCIA 9-17 Prisma, 03/10 Reemplazo de las bombillas Cuando fuese a reemplazar una bombilla, desconecte el interruptor del respectivo cir- cuito. Evite tocar en la ampolla de la bombilla con las manos. Sudor o grasa en los dedos podrían causar manchas, que, cuando evaporen, podrían empañar la lente.
EN CASO DE EMERGENCIA SECCIÓN 9 9-18 Prisma, 03/10 Luz de faro delantera Señalizador de giro delantero Presione la hebilla y tírela del respec- tivo alojamiento. Levante el capó del motor. Levante el capó del motor. Quite la bombilla del respectivo alo- Quite el enchufe con la bombilla que jamiento.
Página 78
SECCIÓN 9 EN CASO DE EMERGENCIA 9-19 Prisma, 03/10 Desconecte el conector de las bombi- Luz de freno, señalizador de Presione las lengüetas retén del sopor- llas; para eso, presione la traba lateral te de las bombillas y quite el conjunto, giro trasero, luz de marcha y lo tire.
EN CASO DE EMERGENCIA SECCIÓN 9 9-20 Prisma, 03/10 Instale el conector de las bombillas hasta fijarlo. 10. Coloque el revestimiento en el respec- tivo alojamiento; instale el botón de presión en la parte inferior e instale el botón superior, rosqueándolo. 11.
SECCIÓN 9 EN CASO DE EMERGENCIA 9-21 Prisma, 03/10 Luces de alumbrado del Presione la lengüeta de la lente (lado Quite la bombilla del alojamiento, compartimiento de los izquierdo) para quitarla de la base. tirándolo por la ampolla e instale una nueva bombilla.
EN CASO DE EMERGENCIA SECCIÓN 9 9-22 Prisma, 03/10 Luces señalizadoras y de Aplicación Potencia alumbrado Indicadora del sistema de freno Aplicación Potencia Indicador de desempañado Encendedor de cigarrillos Indicador de señalizador de giro Mandos de calentamiento, Indicador de reserva de combustible ventilación y refrigeración Lectura delantera *cortesía Compartimiento de equipajes...
Página 82
SECCIÓN 9 EN CASO DE EMERGENCIA 9-23 Prisma, 03/10 El mantenimiento del matafuego es responsabilidad del propietario; dicho mantenimiento se debe efectuar obliga- toriamente en los intervalos especifica- dos por el fabricante, según las instrucciones impresas en el rótulo del equipamiento.
SECCIÓN 10 CONFORT Y CONVENIENCIA 10-1 Prisma, 12/09 Altavoz (de estar Portaobjetos equipado) Están ubicados en la consola y en la tapa de la caja de fusibles (modelos completos); son La potencia de los altavoces originales de utilizados para acomodar pequeños objetos. fábrica es de 40W RMS, con 4 (Ω) ohmios de impedancia.
CONFORT Y CONVENIENCIA SECCIÓN 10 10-2 Prisma, 12/09 Parasoles Los parasoles son rellenados y se pueden inclinarlos hacia arriba, hacia abajo y late- ralmente para que el conductor y el pasa- jero delantero sean protegidos contra los rayos solares. Dependiendo del modelo del vehículo, el parasol (lado del pasajero) está...
SECCIÓN 11 LIMPIEZA Y CUIDADOS CON EL VEHÍCULO 11-1 Prisma, 12/09 Cuidados con la Limpieza interior • Use esponja o trapo distinto para la limpieza de los cristales para que evite apariencia que queden aceitosos. Determinados pro- ductos lim- Cuidados regulares ayudan a mantener la •...
LIMPIEZA Y CUIDADOS CON EL VEHÍCULO SECCIÓN 11 11-2 Prisma, 12/09 Alfombras y tapizado Paneles de puertas, piezas Cinturones de seguridad plásticas y revestidas con • obtiene buena limpieza Inspeccione periódicamente las cintas, vinilo empleándose un aspirador de polvo o hebillas y soportes de anclaje en cuanto a la cepillo para ropa.
SECCIÓN 11 LIMPIEZA Y CUIDADOS CON EL VEHÍCULO 11-3 Prisma, 12/09 Cuidados adicionales Cubierta del tablero de Pulverización instrumentos No pulverice con aceite la parte inferior del Averías en la pintura, vehículo. El aceite pulverizado daña los acumulación de materiales La parte superior cojines, bujes de caucho, mangueras, etc., extraños...
SECCIÓN 12 ESPECIFICACIONES 12-1 Prisma, 10/10 Identificación del Dimensiones generales E Distancia entre el centro de la vehículo del vehículo rueda delantera y el parachoques delantero Las dimensiones están indicadas en mm. Ubicación del número del F Distancia entre ejes 2.443 chasis A Altura total (vehículo cargado)
ESPECIFICACIONES SECCIÓN 12 12-2 Prisma, 10/10 Datos técnicos MOTOR 1,4 l MPFI ECONO.FLEX Tipo Transversal, delantero Número de cilindros 4, en línea Número de cojinetes de bancada Orden de encendido 1 – 3 – 4 – 2 Diámetro interior del cilindro 77,6 mm Carrera del êmbolo 73,4 mm...
SECCIÓN 12 ESPECIFICACIONES 12-3 Prisma, 10/10 TRANSMISIÓN 1,4 l MPFI ECONO.FLEX Velocidades Reducciones recomendadas para (5 marchas) cambio de marchas (motor quente) marcha 3,73:1 24 km/h marcha 2,14:1 40 km/h marcha 1,41:1 64 km/h marcha 1,12:1 72 km/h marcha 0,89:1 –...
Página 91
ESPECIFICACIONES SECCIÓN 12 12-4 Prisma, 10/10 CARROCERÍA Capacidad de carga (litros) Baúl (c) Con el asiento trasero plegado – hasta la altura del respaldo del asiento delantero Maxx Carga útil (kg) Passajeros y equipaje Capacidad de tracción de remolque (kg) Remolque sin freno Remolque con freno Especificaciones de peso del vehículo (kg)
SECCIÓN 12 ESPECIFICACIONES 12-5 Prisma, 10/10 FRENOS Tipo Hidráulico, con 2 circuitos independientes cruzado y auxiliar en vacío Delantero A disco ventilado Trasero A tambor Fluido utilizado DOT 4 para frenos a disco Freno de estacionamiento Mecánico, actuando en las ruedas traseras GEOMETRÍA DE LA DIRECCIÓN Delantero Trasero...
Página 93
ESPECIFICACIONES SECCIÓN 12 12-6 Prisma, 10/10 CAPACIDAD DE LUBRICANTES Y FLUIDOS EN GENERAL Cárter del motor (sin el filtro de aceite) 3,25 litros Filtro de aceite 0,25 litro Caja de cambios manual 1,6 litros Sistema de enfriamiento (incluyendo el radiador) sin calentamiento y sin 6,4 litros acondicionador de aire Sistema de enfriamiento (incluyendo el radiador) con calentamiento y con...
SECCIÓN 12 ESPECIFICACIONES 12-7 Prisma, 10/10 LUBRICANTES Y FLUIDOS RECOMENDADOS – INSPECCIONES Y CAMBIOS Lubricante / Fluido Inspección del nivel Cambio Aceite de especificación API-SL o superior Vea las instrucciones en la Motor Semanalmente y viscosidad SAE 5W30* Sección 13, bajo Motor Aceite mineral para transmisión SAE 75W85, Transmisión manual En todas las revisiones...
SECCIÓN 13 SERVICIOS DE MANTENIMIENTO 13-1 Prisma, 10/10 Cambio de aceite del Para vehículos con motor ECONO.FLEX, el tipo de aceite especificado es de clasi- motor ficación API-SL o superior y de viscosidad SAE 5W30. Cambie el aceite con el motor calentado cada 5.000 km ó...
SERVICIOS DE MANTENIMIENTO SECCIÓN 13 13-2 Prisma, 10/10 Filtro de aceite – cambio Se debe reemplazar el filtro de aceite cada dos cambios de aceite del motor y obligato- riamente en el primer cambio de aceite del motor. Efectúe los cambios del fil- tro de aceite, preferente- mente en un Concesionario o Taller Autorizado Chevrolet.
SECCIÓN 13 SERVICIOS DE MANTENIMIENTO 13-3 Prisma, 10/10 Nivel del líquido del sistema de enfriamiento Difícilmente ocurren pérdidas en el sistema de enfriamiento del circuito cerrado; sin embargo, es necesario que se verifique el nivel del líquido de enfriamiento semanal- mente, con el vehículo en una superficie plana y con el motor frío.
SERVICIOS DE MANTENIMIENTO SECCIÓN 13 13-4 Prisma, 10/10 En caso de que fuese constatada alguna El aditivo para radiador de irregularidad en cuanto a la temperatura del larga duración (color motor – si, por ejemplo, en caso de que la naranja) no se puede mezclar con el adi- luz indicadora de temperatura del líquido de tivo convencional (color verde) u otros...
SECCIÓN 13 SERVICIOS DE MANTENIMIENTO 13-5 Prisma, 10/10 Vehículos a gasolina Gire la tapa en sentido antihorario, Después de que hasta quitarla. (de estar equipado) el vehículo fuese Llene. involucrado en una fuerte colisión Para mantenerlo en condiciones óptimas de Vuelva a colocar la tapa y la gire en (delantera o trasera), busque un Conce- funcionamiento y asegurar su durabilidad,...
SERVICIOS DE MANTENIMIENTO SECCIÓN 13 13-6 Prisma, 10/10 Aditivo ACDelco para gasolina Sistema Flexpower/ ECONO.FLEX – alcohol y Les recomendamos que sea agregado un gasolina (de estar equipado) frasco de aditivo para gasolina ACDelco • Asegúrese de utilizar el combustible (frasco blanco) cada 4 llenados completos compatible con el combustible En los vehículos equipados con motores...
SECCIÓN 13 SERVICIOS DE MANTENIMIENTO 13-7 Prisma, 10/10 Aditivo de combustible en vehículos con Sistema Flexpower/ECONO.FLEX – • Siempre mantenga llenado el depósito de gasolina para arranque en frío, pre- alcohol y gasolina ferentemente, con gasolina con aditivo. (de estar equipado) •...
SERVICIOS DE MANTENIMIENTO SECCIÓN 13 13-8 Prisma, 10/10 Cuidados con las pastillas de • Si el testigo queda encendido por períodos más largos, va a un Concesio- freno nuevas nario o Taller Autorizado Chevrolet para Cuando se instalan pastillas de freno nue- que las pastillas sean reemplazadas.
SECCIÓN 13 SERVICIOS DE MANTENIMIENTO 13-9 Prisma, 10/10 Ruedas y neumáticos Inspección de la presión de los neumáticos Los neumáticos genuinos de producción Es esencial para el confort, seguridad y dura- son adecuados a las características técnicas bilidad de los neumáticos, que sean manteni- de su vehículo y suministran máximo con- dos inflados a la presión recomendada.
SERVICIOS DE MANTENIMIENTO SECCIÓN 13 13-10 Prisma, 10/10 La condición de los neumáticos es un de los puntos de inspección en las revisiones periódicas en los Concesionarios o Talleres Autorizados Chevrolet, las que están aptas a diagnosticar señales de desgaste irregular o cualquier outra avería que pueda com- prometer el producto.
SECCIÓN 13 SERVICIOS DE MANTENIMIENTO 13-11 Prisma, 10/10 El neumático también se debe reemplazar cuando presente: cortes, burbujas en la haz lateral o cualquier otro tipo de deformación. Cuando fuese a reemplazar- los, utilice neumáticos de la misma marca y medida, reemplazando, preferentemente, el juego completo en un mismo eje, delantero o trasero.
SERVICIOS DE MANTENIMIENTO SECCIÓN 13 13-12 Prisma, 10/10 Plan de mantenimiento Si fuese necesario llenar preventivo hasta el nivel de fluido, busque un Concesionario o Taller Autori- zado Chevrolet para que sea identificada Lo primeros 1.000 km son la causa de la pérdida y aún para efec- imprescindibles para ase- tuar la reparación.
SECCIÓN 13 SERVICIOS DE MANTENIMIENTO 13-13 Prisma, 10/10 Revisión especial Fijación y encaminamiento de las Funcionamiento de los instrumen- mangueras de vacío, de combusti- tos del tablero de instrumentos y Debe ser efectuada al final del primer año de ble y del sistema de enfriamiento. testigos.
SERVICIOS DE MANTENIMIENTO SECCIÓN 13 13-14 Prisma, 10/10 Inspecciones periódicas Intervalo máximo para cambio Condiciones severas de uso de aceite del motor Efectuadas por el propietario: Se considera uso severo, las siguientes condiciones: Cambiar con el motor calentado, vea las Inspeccione semanalmente el nivel del especificaciones en la Sección 12, bajo •...
Página 109
SECCIÓN 13 SERVICIOS DE MANTENIMIENTO 13-15 Prisma, 10/10 Plan de mantenimiento preventivo Inspecciones (cada 10.000 km ó 1 año) Servicios a efectuar Prueba en ruta Inspeccionar el vehículo en cuanto a eventuales irregularidades. Efectuar la prueba en ruta después ● ●...
Página 110
SERVICIOS DE MANTENIMIENTO SECCIÓN 13 13-16 Prisma, 10/10 Plan de mantenimiento preventivo Inspecciones (cada 10.000 km ó 1 año) Servicios a efectuar Frenos Pastillas y disco de freno: inspeccionar en cuanto a desgaste. ● ● ● ● ● ● ● ●...
Página 111
SECCIÓN 13 SERVICIOS DE MANTENIMIENTO 13-17 Prisma, 10/10 Plan de mantenimiento preventivo Inspecciones (cada 10.000 km ó 1 año Servicios a efectuar Sistema eléctrico Sistemas eléctricos: inspeccionar en cuanto a códigos de fallas, utilizando “TECH 2”. ● ● ● ● ●...
Cuadro de Control de las Inspecciones Inspección de Entrega 1ª Inspección Especial a los 10.000 km Instrucciones para uso Fecha: ..../ ..../ ....Fecha: ..../ ..../ ....La concesionaria que va a efectuar el servicio debe sellar y firmar el cuadro correspondiente a la inspección Sello Concesionario Sello Concesionario...
Página 113
Cuadro de Control de las Inspecciones 8ª Inspección a los 80.000 km 9ª Inspección a los 90.000 km 10ª Inspección a los 100.000 km Fecha: ..../ ..../ ....Fecha: ..../ ..../ ....Fecha: ..../ ..../ ....Sello Concesionario Sello Concesionario Sello Concesionario...
Cuadro de Control de los Cambios de Aceite del Motor Instrucciones de uso Cambio de Aceite El cambio de aceite lubricante es extremadamente importante para que el motor funcione adecuadamente, pues entre otros factores, contribuye de manera decisiva para una durabilidad más Fecha: ....
Página 115
Cuadro de Control de los Cambios de Aceite del Motor Cambio de Aceite Cambio de Aceite Cambio de Aceite Fecha: ..../ ..../ ....Fecha: ..../ ..../ ....Fecha: ..../ ..../ ....Sello Concesionario Sello Concesionario Sello Concesionario O.
RECUADRO DE INFORMACIONES GENERALES Este recuadro de informaciones ha sido elaborado para facilitar la consulta en cuanto a las especificaciones más usadas. Neumáticos Calibrado: Se debe efectuar con los neumáticos fríos. Llanta Presión de los neumáticos bajo condición de carga - lbf/pulg (kgf/cm Neumáticos Hasta 3 personas...
Página 117
Las informaciones y descripciones de los equipamientos, contenidos en esta Guía, están basadas en un vehículo completamente equipado con los optativos y accesorios disponibles en la fecha de publicación señalada en el lomo. Centro de Contactos con Clientes GM Argentina 0800-888-2438 (CHEVY) www.chevrolet.com.ar 0810-777-7526 (PLAN)
Página 118
CONGRATULACIONES Prisma, 12/09 Usted acaba de hacer una excelente elección al adquirir este vehículo Chevrolet. Eso nos propicía mucha satisfacción porque Usted ha confiado en nuestro trabajo. Los vehículos Chevrolet son producidos por la primera ensambladora de América del Sur que conquistó la Certificación QS9000 3a. edición, complementando la Certificación ISO 9001 conquistada anteriormente.
Página 119
CONTENIDO Prisma, 12/09 Índice alfabético Sección 1 Índice ilustrado Sección 2 Servicios y facilidades Sección 3 Optativos y accesorios Sección 4 Protección al medio ambiente Sección 5 Mandos y controles Sección 6 Cinturón de seguridad Sección 7 Conduciendo bajo condiciones adversas Sección 8 En caso de emergencia Sección 9...
Página 120
SECCIÓN 1 ÍNDICE ALFABÉTICO Prisma, 10/10 Este índice ha sido elaborado de modo de facilitarle una consulta rápida y, a causa de esto, el mismo punto puede aparecer más de una vez con nombres distintos. (Ejemplo: “Espejo retrovisor exterior”, encontrado en la letra “E”, puede aparecer aún en la letra “R”...
Página 121
ÍNDICE ALFABÉTICO SECCIÓN 1 Prisma, 10/10 Condiciones severas de uso ....13-14 Pastillas .......... 13-8 Fusibles y relevadores......9-13 Conduciendo bajo condiciones adversas Datos técnicos del vehículo ....12-2 Caja de fusibles ......9-13 Conduciendo en barro o arena ..8-1 Depósito de gasolina para arranque en frío Capacidad ........
Página 122
SECCIÓN 1 ÍNDICE ALFABÉTICO Prisma, 10/10 Indicador de anomalía en la Motor Trabamiento con la llave temperatura del líquido de (con mando a distancia)....6-7 Cambio de aceite ......13-1 enfriamiento del motor ....6-2 Bloqueo y activación de la alarma Capó ..........9-5 Indicadora de luz alta/destellador ..
Página 123
ÍNDICE ALFABÉTICO SECCIÓN 1 Prisma, 10/10 Datos técnicos ........12-5 Entrada de aire exterior....6-23 Inspección de la condición ....13-10 Ventilación ........6-24 Velocímetro .......... 6-1 Repuesto ..........9-1 Sistema eléctrico Ventilación ......... 6-24 Datos técnicos ........ 12-2 Ventilador del motor ......9-8 Sistema Flexpower/ECONO.FLEX –...
SECCIÓN 2 ÍNDICE ILUSTRADO Prisma, 10/10 La finalidad de este índice ilustrado es facilitar la localización de la descripción y función de cada mando o equipamiento de su vehículo. Todos los puntos relacionados en la tabla están numerados en la figura y los mismos se pueden encontrar en la página señalada. Página Tapa del tanque de combustible.........13-4...
Página 126
SECCIÓN 2 ÍNDICE ILUSTRADO Prisma, 10/10 Página Página Difusores de la salida de aire Pedal del freno......6-30 laterales ........6-23 Pedal de embrague ..... 6-30 Palanca de accionamiento: mando de Caja de fusibles con portaobjetos las luces, destellador del faro, en la tapa (de estar equipado)..
Página 127
ÍNDICE ILUSTRADO SECCIÓN 2 Prisma, 10/10 Página Filtro de aire ........13-3 Batería ..........9-9 Depósito de fluido del freno ..13-8 Depósito de agua del limpiaparabrisas ......6-20 Depósito de gasolina para arranque en frío (vehículos con Sistema Flexpower/ECONO.FLEX – alcohol y gasolina) (de estar equipado) ..13-7 Depósito de fluido de la dirección hidráulica (de estar equipado)..13-12 Depósito de expansión del...
SECCIÓN 3 SERVICIOS Y FACILIDADES Prisma, 12/09 Además de las informaciones contenidas en Este vehículo ha esta Guía, Usted dispone de: sido desarrollado • Red de Concesionarios y Talleres Auto- teniendo en cuenta, entre otros aspectos, rizados Chevrolet la total seguridad de sus ocupantes. A causa de esto, para el armado en la línea •...
Página 129
SERVICIOS Y FACILIDADES SECCIÓN 3 Prisma, 12/09 Chevrolet Road Service Tarjeta Para los casos de accidente: remolque/servi- cio de grúa, transporte alternativo. INFOCARD Chevrolet Road Service es Se entiende por accidente*, colisión, choque un servicio de soporte, vía o vuelco involucrando directa o indirecta- INFOCARD es una teléfono, exclusivo para mente el vehículo y que impida el mismo...
Página 130
SECCIÓN 4 OPTATIVOS Y ACCESORIOS Prisma, 12/09 General Motors do Brasil Ltda., se reserva el derecho de, a cualquier momento, hacer cambios en sus productos para mejor atender las necesidades y expectativas de sus consumidores. A causa de la tecnología del sistema electrónico equipa su vehículo, no instale ningún tipo...
SECCIÓN 5 PROTECCIÓN AL MEDIO AMBIENTE Prisma, 12/09 Sugerencias Ralentí: también consume combustible y produce ruido; de esta manera cuando fuese necesario esperar a alguien, apague el motor. Alta velocidad: cuanto más alta, mayor va a ser el consumo de combustible y el nivel de ruido causado por los neumáticos y por el viento.
Página 132
PROTECCIÓN AL MEDIO AMBIENTE SECCIÓN 5 Prisma, 12/09 Control de emisiones • No se puede regular exteriormente la revolución del ralentí. La regulación del • La emisión máxima de CO (monóxido porcentaje de CO y de la revolución del de carbono), bajo revolución de ralentí ralentí...
SECCIÓN 6 MANDOS Y CONTROLES Prisma, 10/10 Una semana antes del límite de tiempo para inspección ó cada 10.000 km recorridos, cuando el encendido fuese conectado, va a ser exhibido el mensaje “InSP” en la pantalla del odómetro (vea “Sistema de aviso de inspección”, en la Sección 13).
Página 134
MANDOS Y CONTROLES SECCIÓN 6 Prisma, 10/10 Vehículos a gasolina: En caso de que la Para facilitar la ubicación, la tecla del La luz debe encender interruptor ha sido puesta encima de la indicadora se encienda por cortos cuando el encendido fuese columna de dirección.
Página 135
SECCIÓN 6 MANDOS Y CONTROLES Prisma, 10/10 Con el motor calentado y el vehículo en Luz indicadora del freno Cuando fuese a limpiar inte- ralentí, la luz puede quedar intermitente- de estacionamiento y bajo riormente la luneta, se debe mente encendida, debendo apagar cuando la nivel de fluido del sistema tener cuidado para que el elemento térmico revolución del motor fuese aumentada.
Página 136
MANDOS Y CONTROLES SECCIÓN 6 Prisma, 10/10 Copia de la llave La solicitud de una copia de la llave sólo será posible teniendo a mano el código de identificación de la misma; este código se puede hallar en la tarjeta INFOCARD o en la etiqueta de la llave de reserva.
Página 137
SECCIÓN 6 MANDOS Y CONTROLES Prisma, 10/10 El sistema de la alarma antirrobo monitorea las puertas, tapa del baúl y capó del motor. • El sistema de la alarma antirrobo Los cierres eléctricos de las solamente será accionado después puertas están equipados que sucediera un ciclo completo de con un sistema de protección térmica el abertura y cierre de la puerta...
Página 138
MANDOS Y CONTROLES SECCIÓN 6 Prisma, 10/10 Desbloqueo de las puertas y Sistema de mando a distancia Trabamiento automático de las puertas desactivación de la alarma inoperante Las puertas serán automáticamente traba- das cuando el vehículo alcance una veloci- antirrobo con mando a La causa podría ser: dad superior a 15 km/h.
Página 139
SECCIÓN 6 MANDOS Y CONTROLES Prisma, 10/10 Reprogramación del mando a Trabamiento de las puertas Reemplazo de la pila del distancia con llave (con mando a mando a distancia distancia) En caso de que el radio de acción del Inserte la llave en el interruptor de mando distancia fuese...
Página 140
MANDOS Y CONTROLES SECCIÓN 6 Prisma, 10/10 Destrabazón de las puertas con llave (con mando a distancia) Al girar la llave en el sentido antihorario (A), todas las puertas quedan destrabadas. Por razones de seguridad, en caso de destrabazón de la puerta por medio de la cerradura (con la alarma activada), la alarma no será...
Página 141
SECCIÓN 6 MANDOS Y CONTROLES Prisma, 10/10 Si la tapa del baúl fuese abierta sin que el sistema de la alarma fuese desco- nectado, sucederá solamente el disparo y solamente será desconectado a través del control remoto o del encendido. Apertura y cierre de la Traba de seguridad para niños tapa del baúl...
Página 142
MANDOS Y CONTROLES SECCIÓN 6 6-10 Prisma, 10/10 Cuando gire la llave: • Desde la posición hacia la posición I: ● el encendido es conectado y el sistema inmovilizador motor desactivado. Todas las luces indicadoras y de advertencia se encienden en el tablero de instrumentos, apagándose a continuación o luego del arranque.
Página 143
SECCIÓN 6 MANDOS Y CONTROLES 6-11 Prisma, 10/10 Cuando fuese a arrancar el motor: No deje los niños • Asegúrese de que la palanca de cambio sólos en el habi- de marchas esté en “punto muerto”. táculo con la llave de encendido inser- •...
Página 144
MANDOS Y CONTROLES SECCIÓN 6 6-12 Prisma, 10/10 Asientos Apoyacabezas Plegadura total Efectúe las siguientes operaciones: Regulación de los asientos Los apoyacabezas delanteros Quite los apoyacabezas del asiento son dispositivos trasero; para eso, presione los resortes de seguridad. Al conducir, los apoyaca- extremada- de retención (flechas) ubicados en la bezas deben siempre estar correcta-...
Página 145
SECCIÓN 6 MANDOS Y CONTROLES 6-13 Prisma, 10/10 Retorno del asiento trasero a Baúl Espejos retrovisores la posición normal exteriores Acomodación del equipaje Efectúe las mismas operaciones descritas para la ampliación del baúl, pero en el sen- Cuando fuese a Los objetos mira- tido inverso;...
Página 146
MANDOS Y CONTROLES SECCIÓN 6 6-14 Prisma, 10/10 Dispositivo de seguridad Para la seguridad de los peatones y pasajeros de los vehículos, los espejos retrovisores exteriores pueden ser des- plazados hacia adelante o hacia atrás en caso de algún impacto. En caso de que esto suceda, mueva el conjunto del espejo retrovisor hasta la posición original y lo regule según...
Página 147
SECCIÓN 6 MANDOS Y CONTROLES 6-15 Prisma, 10/10 Apertura o cierre automático con sis- tema “un toque”: Para levantar o bajar completamente el cristal, presione el interrup- • La abertura o cierre automático de tor por un corto intervalo y lo libere. Para inte- los cristales no será...
Página 148
MANDOS Y CONTROLES SECCIÓN 6 6-16 Prisma, 10/10 Volante de la dirección Programación electrónica de Sistema de protección los cristales antiaplastamiento Sistema de protección contra Si, al cerrarse automáticamente el cristal de Manualmente: Cierre las puertas, conecte impactos la ventana, hubiera alguna resistencia allá de el encendido (posición I del cilindro del Un conjunto de componentes deslizantes y la mitad del recorrido, la subida del cristal...
Página 149
SECCIÓN 6 MANDOS Y CONTROLES 6-17 Prisma, 10/10 Bocina Mando de las luces Luz alta: se enciende cuando se mueve la palanca del señalizador de giro hacia Botón de los faros y luz de El actuador de la bocina está ubicado en el adelante.
Página 150
MANDOS Y CONTROLES SECCIÓN 6 6-18 Prisma, 10/10 Sistema de advertencia sonoro de la luz de faro delantera y faros encendidos Al abrir la puerta, con la llave de encendido desconectada y la luz de faro delantera o faros encendidos, es accionada una señal sonora para avisar el conductor que él ha olvidado las luces encendidas.
Página 151
SECCIÓN 6 MANDOS Y CONTROLES 6-19 Prisma, 10/10 Señalizadores de giro Señalizadores de Limpia y lavaparabrisas emergencia de los cristales Moviéndose la palanca de los señalizadores de giro hacia arriba, se encienden las luces ¨ Al presionar la tecla del interruptor Parabrisas señalizadoras de giro (derechas).
Página 152
MANDOS Y CONTROLES SECCIÓN 6 6-20 Prisma, 10/10 Para rociar agua del depósito hacia el parabrisas, tire la palanca. Mientras se acciona la palanca, el agua es rociada y las hojas del limpiador de parabrisas se mueven (si el vehículo estuviese equipado con temporizador del limpiador del parabri- sas), al liberar la palanca, las hojas son movidas algunas veces más.
Página 153
SECCIÓN 6 MANDOS Y CONTROLES 6-21 Prisma, 10/10 Marchas adelante Marcha atrás Presione el pedal del embrague, tire el Presione pedal anillo (flecha) y mueva la palanca selectora embrague hasta el tope de marchas hacia la posición R. del recorrido, evitando de esta manera que la caja de cambios sea dañada y Mueva la palanca selec- mueva la palanca de cambios hacia la...
Página 154
MANDOS Y CONTROLES SECCIÓN 6 6-22 Prisma, 10/10...
SECCIÓN 6 MANDOS Y CONTROLES 6-23 Prisma, 10/10 Sistema de ventilación y Difusores de salidas del aire Interruptor rotatorio derecho acondicionador de aire Cuatro difusores de aire ajustables (A) en la Cabeza: El flujo de aire es dirigido parte frontal del tablero de instrumentos, (optativo) hacia los difusores frontales centrales dos salidas laterales (D), salidas hacia el...
Página 156
MANDOS Y CONTROLES SECCIÓN 6 6-24 Prisma, 10/10 Difusores de aire Ventilación La regulación de la circulación de aire de los difusores se puede hacer hacia todas las Con el encendido conectado, gire el Ajuste de los difusores de aire direcciones, moviéndose los respectivos interruptor de mando del ventilador en el Suministra ventilación hacia el área de la...
Página 157
SECCIÓN 6 MANDOS Y CONTROLES 6-25 Prisma, 10/10 Calefacción (optativo) El nivel de calentamiento depende de la temperatura del motor y no va a ser completamente alcanzado mientras el motor no alcance la temperatura normal de funcionamiento. Para que obtenga una calefacción rápida del habitáculo, regule el ventilador hacia la velocidad máxima.
Página 158
MANDOS Y CONTROLES SECCIÓN 6 6-26 Prisma, 10/10 Calentamiento hacia el área Desempañado de los cristales Desempañador de la luneta de los pies (optativo) Conecte el encendido. Este dispositivo sólo funciona con el encendido conectado. Gire el interruptor de temperatura hacia Con el motor conectado, gire el interruptor la posición de calentamiento máximo.
SECCIÓN 6 MANDOS Y CONTROLES 6-27 Prisma, 10/10 Los interruptores de temperatura y distri- bución de aire funcionan de la misma manera que en el sistema de ventilación y calentamiento. Para que conecte el sistema del acon- dicionador de aire, presione el interruptor .
Página 160
MANDOS Y CONTROLES SECCIÓN 6 6-28 Prisma, 10/10 Con el acondicionador de aire conectado, el interrup- tor de mando de temperatura ajustado en la posición central y el interruptor de dis- tribución de aire vuelto hacia la posición , el aire caliente es dirigido hacia el área de los pies y el aire frío hacia arriba.
Página 161
SECCIÓN 6 MANDOS Y CONTROLES 6-29 Prisma, 10/10 Desempañado de los cristales Freno de estacionamiento Para que libere el freno de estacionamiento, fuerce ligeramente la palanca hacia arriba, Esta condición se obtiene cuando: El freno de estacionamiento actúa mecá- comprima el botón en el extremo de la •...
Página 162
MANDOS Y CONTROLES SECCIÓN 6 6-30 Prisma, 10/10 Freno de servicio Circuitos hidráulicos • El nivel de fluido de freno en el depó- independientes sito se debe inspeccionar frecuente- Al presionar el pedal de freno, las luces de mente. Siempre esté atento en Los frenos de las ruedas delanteras y de las freno (en el conjunto de las luces traseras) y cuanto al encendimiento de la luz...
SECCIÓN 7 CINTURÓN DE SEGURIDAD Prisma, 03/10 Antes de cerrar la puerta, asegúrese de que el cin- turón de seguridad esté fuera del recor- rido de la puerta. En caso de que el cinturón de seguridad esté sujetado en la puerta, el cinturón de seguridad y el vehículo podrían quedar dañados.
Página 164
CINTURÓN DE SEGURIDAD SECCIÓN 7 Prisma, 03/10 • La parte subabdominal del cinturón de seguridad debe estar en la posición más baja y a ras de las ca- deras, tocando los muslos. El cinturón de seguridad diagonal debe pasar sobre el hombro y transversalmente sobre el pecho.
Página 165
SECCIÓN 7 CINTURÓN DE SEGURIDAD Prisma, 03/10 Uso correcto de los cinturones Regulación en altura del Cuando conduz- de seguridad en niños cinturón de seguridad de tres ca un vehículo, menores puntos nunca asegure al bebé junto al cuello. Un bebé...
Página 166
CINTURÓN DE SEGURIDAD SECCIÓN 7 Prisma, 03/10 • Las estadísticas de accidentes mues- tran que los niños estarán más se- guros si ocupasen el asiento trasero y estuviesen usando los cinturones correctamente. • Niños que no estén usando los cin- turones de seguridad pueden ser arrojados hacia afuera del vehículo, en caso de colisiones o pueden gol-...
Página 167
SECCIÓN 7 CINTURÓN DE SEGURIDAD Prisma, 03/10 • Si estuviese llevando niños de hasta 10 (diez) años de edad, observe las normativas para transporte niños, de acuerdo con la legislación nacional. • Asegúrese de que el sistema de se- guridad esté fijado apropiadamente. •...
Página 168
CINTURÓN DE SEGURIDAD SECCIÓN 7 Prisma, 03/10 • Después de quitar el niño del vehí- culo, sujete la silla de seguridad, utili- zando el cinturón de seguridad del vehículo para evitar que la misma fuese arrojada hacia delante en caso de frenado brusco.
SECCIÓN 8 CONDUCIENDO BAJO CONDICIONES ADVERSAS Prisma, 12/09 Conduciendo en barro o En caso de que el vehículo Procedimiento para quede atascado desatascar el vehículo arena Jamás gire las ruedas si el vehículo estuviese Primeramente, gire el volante de la direc- Al conducir sobre barro o arena, las ruedas atascado.
Página 170
CONDUCIENDO BAJO CONDICIONES ADVERSAS SECCIÓN 8 Prisma, 12/09 En caso de que fuera necesario cruzar un tramo encharcado, hágalo siempre en baja velocidad, cerca de 10 km./h, en primera marcha ó 1, si en vehículo estuviese equi- pado con transmisión automática. Esté atento a los vehículos más grandes, pues podrán formarse grandes ollas, aumentando la probabilidad de daños.
Página 171
SECCIÓN 8 CONDUCIENDO BAJO CONDICIONES ADVERSAS Prisma, 12/09 • Reduzca la velocidad, especialmente hasta de personas que estén andando por en las autopistas, mismo si los faros la calzada. Charcos en la calzada pueden están alumbrando muy bien la pista dificultar más la visión que la lluvia, princi- adelante.
Página 172
CONDUCIENDO BAJO CONDICIONES ADVERSAS SECCIÓN 8 Prisma, 12/09 Recomendaciones – tiempo Esto no es muy común, pero podría ocurrir si la banda de rodamiento de los neumáti- lluvioso cos estuviese excesivamente desgastada. • Encienda las luces, para volverse más Podría ocurrir también cuando haya gran visible a los otros conductores.
Página 173
SECCIÓN 8 CONDUCIENDO BAJO CONDICIONES ADVERSAS Prisma, 12/09 que viene detrás también disminuya su mar- los cristales su visibilidad será limitada. cha. Accione algunas veces el lavador y el limpiaparabrisas. Puede haber for- El frente de neblina espesa puede extenderse mación de humedad fuera de los cris- solamente por algunos metros o por muchos tales y lo que parece neblina en verdad...
Página 174
CONDUCIENDO BAJO CONDICIONES ADVERSAS SECCIÓN 8 Prisma, 12/09 Recomendaciones Su vehículo está El módulo electrónico no cuando fuese a equipado con un impide daños al motor a módulo electrónico que, además de causa de picos de alta revolución a causa estacionar el vehículo otras funciones, ayuda a evitar daños al de reducciones indebidas de las marchas.
SECCIÓN 9 EN CASO DE EMERGENCIA Prisma, 03/10 Triángulo de seguridad Rueda de repuesto Gato y llave de ruedas (de estar equipado) La rueda de repuesto está ubicada en el El gato y la llave de ruedas están ubicados baúl, bajo la alfombra. en el baúl dentro del alojamiento de la El triángulo de seguridad está...
Página 176
EN CASO DE EMERGENCIA SECCIÓN 9 Prisma, 03/10 Reemplazo de neumático Cuando fuese a reemplazar un neumático, siga las precauciones a continuación: • No quede debajo del vehículo mientras el mismo esté soportado por el gato. • Durante el reemplazo, no deje el motor conectado ni tampoco lo arranque.
Página 177
SECCIÓN 9 EN CASO DE EMERGENCIA Prisma, 03/10 14. Con tapacubos integral: antes de instalar el tapacubos, instale nueva- mente el primer tornillo en el agujero de fijación de la rueda alineado con la boquilla de llenado del neumático. Instale el tapacubos en la rueda aline- ando el agujero más grande con el tor- nillo ya instalado.
Página 178
EN CASO DE EMERGENCIA SECCIÓN 9 Prisma, 03/10 Haga como sigue: Sujete el cable de remolque en el gan- cho. Se debe usar una barra rígida; jamás utilice cables flexibles. Gire la llave en el interruptor de encen- dido hasta la posición I (encendido conectado) para que sean conectadas las luces de freno y limpiaparabrisas.
Página 179
SECCIÓN 9 EN CASO DE EMERGENCIA Prisma, 03/10 Para mantener el capó del motor abierto, Capó del motor Para abrir completamente, levante la traba inserte la varilla de sostén en el agujero del del pestillo de seguridad, ubicada ligera- Para abrir el capó, tire la palanca de traba, capó.
Página 180
EN CASO DE EMERGENCIA SECCIÓN 9 Prisma, 03/10 Sobrecalentamiento sin Si aún no hubiese indicios de la formación de vapores, accione el motor en ralentí por formación de vapor cerca de dos o tres minutos, con el vehículo En caso de que el testigo de sobrecalen- parado, y observe si el testigo de sobre- tamiento encendiera, y no hubiese indicios calentamiento apaga.
Página 181
SECCIÓN 9 EN CASO DE EMERGENCIA Prisma, 03/10 • Las mangueras del calefactor y de radiador y otras partes del motor pueden volverse muy calientes. No las toque. En caso de que sean toca- das, Usted podría quemarse. • Si hubiese fugas, no accione el motor.
Página 182
EN CASO DE EMERGENCIA SECCIÓN 9 Prisma, 03/10 • Si el vehículo continúa en mo- vimiento mientras el motor estuviese sobrecalentado, el líquido podrá vaciar a causa de la alta presión. Usted y otras personas podrán que- marse gravemente. Apague motor sobrecalentado y deje el vehí- culo hasta que el motor enfríe.
SECCIÓN 9 EN CASO DE EMERGENCIA Prisma, 03/10 Borne del cable de la batería Servicios en la parte Batería sujetado por medio de traba eléctrica La batería ACDelco que equipa este vehí- Para desconectarlo: culo no requiere mantenimiento periódico. Si esta recomen- Abra el capó...
Página 184
EN CASO DE EMERGENCIA SECCIÓN 9 9-10 Prisma, 03/10 • Encender cerillas cerca de la batería podría hacer explodir los gases con- tenidos en la misma. Use una luz de faro delantera, si fuese necesario alumbrar el compartimiento del motor. •...
Página 185
SECCIÓN 9 EN CASO DE EMERGENCIA 9-11 Prisma, 03/10 Arranque con batería Riesgos en caso descargada de contacto con la solución ácida y con plomo: • Composición básica: plomo, ácido sulfúrico disuelto y plástico. • Jamás accione el motor, utilizando •...
Página 186
EN CASO DE EMERGENCIA SECCIÓN 9 9-12 Prisma, 03/10 Efectúe las operaciones en la secuencia indicada: Compruebe si la batería de puente para el arranque posee el mismo voltaje de la batería del vehículo cuyo motor se debe accionar. Durante la operación de arranque, no se acerque a la batería.
Página 187
SECCIÓN 9 EN CASO DE EMERGENCIA 9-13 Prisma, 03/10 Los ventiladores y otras piezas móvi- les del motor pueden causar lesiones graves. Mantenga las manos y ropas lejos de piezas móviles mientras el motor esté operando. 12. Arranque el motor del vehículo con la batería descargada.
Página 188
EN CASO DE EMERGENCIA SECCIÓN 9 9-14 Prisma, 03/10 Fusibles – capacidad La capacidad de los fusibles está rela- Posición Amperio Circuito cionada con el respectivo color, como (amperios) y circuitos Luces de estacionamiento – sigue: eléctricos protegidos lado izquierdo / alumbrado •...
Página 189
SECCIÓN 9 EN CASO DE EMERGENCIA 9-15 Prisma, 03/10 Posición Amperio Circuito Circuitos de alimentación post llave de encendido: / bobina del relevador de arranque en frío (de estar equipado), alimentación de la valvula solenoide de arranque en frío / sensor de oxígeno calentado Luz de freno / luz de marcha atrás...
Página 190
EN CASO DE EMERGENCIA SECCIÓN 9 9-16 Prisma, 03/10 Posición Color Aplicación Posición Amperio Circuito verde Bocina Sistema de diagnóstico / sistema de gestión del – ALDL - Diagnóstico motor (inyección / ECM / bomba de combustible) naranja Compresor A/C Sistema de alumbrado / gris Relevador principal...
Página 191
SECCIÓN 9 EN CASO DE EMERGENCIA 9-17 Prisma, 03/10 Reemplazo de las bombillas Cuando fuese a reemplazar una bombilla, desconecte el interruptor del respectivo cir- cuito. Evite tocar en la ampolla de la bombilla con las manos. Sudor o grasa en los dedos podrían causar manchas, que, cuando evaporen, podrían empañar la lente.
Página 192
EN CASO DE EMERGENCIA SECCIÓN 9 9-18 Prisma, 03/10 Luz de faro delantera Señalizador de giro delantero Presione la hebilla y tírela del respec- tivo alojamiento. Levante el capó del motor. Levante el capó del motor. Quite la bombilla del respectivo alo- Quite el enchufe con la bombilla que jamiento.
Página 193
SECCIÓN 9 EN CASO DE EMERGENCIA 9-19 Prisma, 03/10 Desconecte el conector de las bombi- Luz de freno, señalizador de Presione las lengüetas retén del sopor- llas; para eso, presione la traba lateral te de las bombillas y quite el conjunto, giro trasero, luz de marcha y lo tire.
Página 194
EN CASO DE EMERGENCIA SECCIÓN 9 9-20 Prisma, 03/10 Instale el conector de las bombillas hasta fijarlo. 10. Coloque el revestimiento en el respec- tivo alojamiento; instale el botón de presión en la parte inferior e instale el botón superior, rosqueándolo. 11.
Página 195
SECCIÓN 9 EN CASO DE EMERGENCIA 9-21 Prisma, 03/10 Luces de alumbrado del Presione la lengüeta de la lente (lado Quite la bombilla del alojamiento, compartimiento de los izquierdo) para quitarla de la base. tirándolo por la ampolla e instale una nueva bombilla.
Página 196
EN CASO DE EMERGENCIA SECCIÓN 9 9-22 Prisma, 03/10 Luces señalizadoras y de Aplicación Potencia alumbrado Indicadora del sistema de freno Aplicación Potencia Indicador de desempañado Encendedor de cigarrillos Indicador de señalizador de giro Mandos de calentamiento, Indicador de reserva de combustible ventilación y refrigeración Lectura delantera *cortesía Compartimiento de equipajes...
Página 197
SECCIÓN 9 EN CASO DE EMERGENCIA 9-23 Prisma, 03/10 El mantenimiento del matafuego es responsabilidad del propietario; dicho mantenimiento se debe efectuar obliga- toriamente en los intervalos especifica- dos por el fabricante, según las instrucciones impresas en el rótulo del equipamiento.
SECCIÓN 10 CONFORT Y CONVENIENCIA 10-1 Prisma, 12/09 Altavoz (de estar Portaobjetos equipado) Están ubicados en la consola y en la tapa de la caja de fusibles (modelos completos); son La potencia de los altavoces originales de utilizados para acomodar pequeños objetos. fábrica es de 40W RMS, con 4 (Ω) ohmios de impedancia.
Página 199
CONFORT Y CONVENIENCIA SECCIÓN 10 10-2 Prisma, 12/09 Parasoles Los parasoles son rellenados y se pueden inclinarlos hacia arriba, hacia abajo y late- ralmente para que el conductor y el pasa- jero delantero sean protegidos contra los rayos solares. Dependiendo del modelo del vehículo, el parasol (lado del pasajero) está...
SECCIÓN 11 LIMPIEZA Y CUIDADOS CON EL VEHÍCULO 11-1 Prisma, 12/09 Cuidados con la Limpieza interior • Use esponja o trapo distinto para la limpieza de los cristales para que evite apariencia que queden aceitosos. Determinados pro- ductos lim- Cuidados regulares ayudan a mantener la •...
Página 201
LIMPIEZA Y CUIDADOS CON EL VEHÍCULO SECCIÓN 11 11-2 Prisma, 12/09 Alfombras y tapizado Paneles de puertas, piezas Cinturones de seguridad plásticas y revestidas con • obtiene buena limpieza Inspeccione periódicamente las cintas, vinilo empleándose un aspirador de polvo o hebillas y soportes de anclaje en cuanto a la cepillo para ropa.
Página 202
SECCIÓN 11 LIMPIEZA Y CUIDADOS CON EL VEHÍCULO 11-3 Prisma, 12/09 Cuidados adicionales Cubierta del tablero de Pulverización instrumentos No pulverice con aceite la parte inferior del Averías en la pintura, vehículo. El aceite pulverizado daña los acumulación de materiales La parte superior cojines, bujes de caucho, mangueras, etc., extraños...
SECCIÓN 12 ESPECIFICACIONES 12-1 Prisma, 10/10 Identificación del Dimensiones generales E Distancia entre el centro de la vehículo del vehículo rueda delantera y el parachoques delantero Las dimensiones están indicadas en mm. Ubicación del número del F Distancia entre ejes 2.443 chasis A Altura total (vehículo cargado)
ESPECIFICACIONES SECCIÓN 12 12-2 Prisma, 10/10 Datos técnicos MOTOR 1,4 l MPFI ECONO.FLEX Tipo Transversal, delantero Número de cilindros 4, en línea Número de cojinetes de bancada Orden de encendido 1 – 3 – 4 – 2 Diámetro interior del cilindro 77,6 mm Carrera del êmbolo 73,4 mm...
SECCIÓN 12 ESPECIFICACIONES 12-3 Prisma, 10/10 TRANSMISIÓN 1,4 l MPFI ECONO.FLEX Velocidades Reducciones recomendadas para (5 marchas) cambio de marchas (motor quente) marcha 3,73:1 24 km/h marcha 2,14:1 40 km/h marcha 1,41:1 64 km/h marcha 1,12:1 72 km/h marcha 0,89:1 –...
Página 206
ESPECIFICACIONES SECCIÓN 12 12-4 Prisma, 10/10 CARROCERÍA Capacidad de carga (litros) Baúl (c) Con el asiento trasero plegado – hasta la altura del respaldo del asiento delantero Maxx Carga útil (kg) Passajeros y equipaje Capacidad de tracción de remolque (kg) Remolque sin freno Remolque con freno Especificaciones de peso del vehículo (kg)
Página 207
SECCIÓN 12 ESPECIFICACIONES 12-5 Prisma, 10/10 FRENOS Tipo Hidráulico, con 2 circuitos independientes cruzado y auxiliar en vacío Delantero A disco ventilado Trasero A tambor Fluido utilizado DOT 4 para frenos a disco Freno de estacionamiento Mecánico, actuando en las ruedas traseras GEOMETRÍA DE LA DIRECCIÓN Delantero Trasero...
Página 208
ESPECIFICACIONES SECCIÓN 12 12-6 Prisma, 10/10 CAPACIDAD DE LUBRICANTES Y FLUIDOS EN GENERAL Cárter del motor (sin el filtro de aceite) 3,25 litros Filtro de aceite 0,25 litro Caja de cambios manual 1,6 litros Sistema de enfriamiento (incluyendo el radiador) sin calentamiento y sin 6,4 litros acondicionador de aire Sistema de enfriamiento (incluyendo el radiador) con calentamiento y con...
Página 209
SECCIÓN 12 ESPECIFICACIONES 12-7 Prisma, 10/10 LUBRICANTES Y FLUIDOS RECOMENDADOS – INSPECCIONES Y CAMBIOS Lubricante / Fluido Inspección del nivel Cambio Aceite de especificación API-SL o superior Vea las instrucciones en la Motor Semanalmente y viscosidad SAE 5W30* Sección 13, bajo Motor Aceite mineral para transmisión SAE 75W85, Transmisión manual En todas las revisiones...
SECCIÓN 13 SERVICIOS DE MANTENIMIENTO 13-1 Prisma, 10/10 Cambio de aceite del Para vehículos con motor ECONO.FLEX, el tipo de aceite especificado es de clasi- motor ficación API-SL o superior y de viscosidad SAE 5W30. Cambie el aceite con el motor calentado cada 5.000 km ó...
SERVICIOS DE MANTENIMIENTO SECCIÓN 13 13-2 Prisma, 10/10 Filtro de aceite – cambio Se debe reemplazar el filtro de aceite cada dos cambios de aceite del motor y obligato- riamente en el primer cambio de aceite del motor. Efectúe los cambios del fil- tro de aceite, preferente- mente en un Concesionario o Taller Autorizado Chevrolet.
Página 212
SECCIÓN 13 SERVICIOS DE MANTENIMIENTO 13-3 Prisma, 10/10 Nivel del líquido del sistema de enfriamiento Difícilmente ocurren pérdidas en el sistema de enfriamiento del circuito cerrado; sin embargo, es necesario que se verifique el nivel del líquido de enfriamiento semanal- mente, con el vehículo en una superficie plana y con el motor frío.
SERVICIOS DE MANTENIMIENTO SECCIÓN 13 13-4 Prisma, 10/10 En caso de que fuese constatada alguna El aditivo para radiador de irregularidad en cuanto a la temperatura del larga duración (color motor – si, por ejemplo, en caso de que la naranja) no se puede mezclar con el adi- luz indicadora de temperatura del líquido de tivo convencional (color verde) u otros...
Página 214
SECCIÓN 13 SERVICIOS DE MANTENIMIENTO 13-5 Prisma, 10/10 Vehículos a gasolina Gire la tapa en sentido antihorario, Después de que hasta quitarla. (de estar equipado) el vehículo fuese Llene. involucrado en una fuerte colisión Para mantenerlo en condiciones óptimas de Vuelva a colocar la tapa y la gire en (delantera o trasera), busque un Conce- funcionamiento y asegurar su durabilidad,...
SERVICIOS DE MANTENIMIENTO SECCIÓN 13 13-6 Prisma, 10/10 Aditivo ACDelco para gasolina Sistema Flexpower/ ECONO.FLEX – alcohol y Les recomendamos que sea agregado un gasolina (de estar equipado) frasco de aditivo para gasolina ACDelco • Asegúrese de utilizar el combustible (frasco blanco) cada 4 llenados completos compatible con el combustible En los vehículos equipados con motores...
Página 216
SECCIÓN 13 SERVICIOS DE MANTENIMIENTO 13-7 Prisma, 10/10 Aditivo de combustible en vehículos con Sistema Flexpower/ECONO.FLEX – • Siempre mantenga llenado el depósito de gasolina para arranque en frío, pre- alcohol y gasolina ferentemente, con gasolina con aditivo. (de estar equipado) •...
SERVICIOS DE MANTENIMIENTO SECCIÓN 13 13-8 Prisma, 10/10 Cuidados con las pastillas de • Si el testigo queda encendido por períodos más largos, va a un Concesio- freno nuevas nario o Taller Autorizado Chevrolet para Cuando se instalan pastillas de freno nue- que las pastillas sean reemplazadas.
Página 218
SECCIÓN 13 SERVICIOS DE MANTENIMIENTO 13-9 Prisma, 10/10 Ruedas y neumáticos Inspección de la presión de los neumáticos Los neumáticos genuinos de producción Es esencial para el confort, seguridad y dura- son adecuados a las características técnicas bilidad de los neumáticos, que sean manteni- de su vehículo y suministran máximo con- dos inflados a la presión recomendada.
Página 219
SERVICIOS DE MANTENIMIENTO SECCIÓN 13 13-10 Prisma, 10/10 La condición de los neumáticos es un de los puntos de inspección en las revisiones periódicas en los Concesionarios o Talleres Autorizados Chevrolet, las que están aptas a diagnosticar señales de desgaste irregular o cualquier outra avería que pueda com- prometer el producto.
Página 220
SECCIÓN 13 SERVICIOS DE MANTENIMIENTO 13-11 Prisma, 10/10 El neumático también se debe reemplazar cuando presente: cortes, burbujas en la haz lateral o cualquier otro tipo de deformación. Cuando fuese a reemplazar- los, utilice neumáticos de la misma marca y medida, reemplazando, preferentemente, el juego completo en un mismo eje, delantero o trasero.
SERVICIOS DE MANTENIMIENTO SECCIÓN 13 13-12 Prisma, 10/10 Plan de mantenimiento Si fuese necesario llenar preventivo hasta el nivel de fluido, busque un Concesionario o Taller Autori- zado Chevrolet para que sea identificada Lo primeros 1.000 km son la causa de la pérdida y aún para efec- imprescindibles para ase- tuar la reparación.
Página 222
SECCIÓN 13 SERVICIOS DE MANTENIMIENTO 13-13 Prisma, 10/10 Revisión especial Fijación y encaminamiento de las Funcionamiento de los instrumen- mangueras de vacío, de combusti- tos del tablero de instrumentos y Debe ser efectuada al final del primer año de ble y del sistema de enfriamiento. testigos.
Página 223
SERVICIOS DE MANTENIMIENTO SECCIÓN 13 13-14 Prisma, 10/10 Inspecciones periódicas Intervalo máximo para cambio Condiciones severas de uso de aceite del motor Efectuadas por el propietario: Se considera uso severo, las siguientes condiciones: Cambiar con el motor calentado, vea las Inspeccione semanalmente el nivel del especificaciones en la Sección 12, bajo •...
Página 224
SECCIÓN 13 SERVICIOS DE MANTENIMIENTO 13-15 Prisma, 10/10 Plan de mantenimiento preventivo Inspecciones (cada 10.000 km ó 1 año) Servicios a efectuar Prueba en ruta Inspeccionar el vehículo en cuanto a eventuales irregularidades. Efectuar la prueba en ruta después ● ●...
Página 225
SERVICIOS DE MANTENIMIENTO SECCIÓN 13 13-16 Prisma, 10/10 Plan de mantenimiento preventivo Inspecciones (cada 10.000 km ó 1 año) Servicios a efectuar Frenos Pastillas y disco de freno: inspeccionar en cuanto a desgaste. ● ● ● ● ● ● ● ●...
Página 226
SECCIÓN 13 SERVICIOS DE MANTENIMIENTO 13-17 Prisma, 10/10 Plan de mantenimiento preventivo Inspecciones (cada 10.000 km ó 1 año Servicios a efectuar Sistema eléctrico Sistemas eléctricos: inspeccionar en cuanto a códigos de fallas, utilizando “TECH 2”. ● ● ● ● ●...
Cuadro de Control de las Inspecciones Inspección de Entrega 1ª Inspección Especial a los 10.000 km Instrucciones para uso Fecha: ..../ ..../ ....Fecha: ..../ ..../ ....La concesionaria que va a efectuar el servicio debe sellar y firmar el cuadro correspondiente a la inspección Sello Concesionario Sello Concesionario...
Página 228
Cuadro de Control de las Inspecciones 8ª Inspección a los 80.000 km 9ª Inspección a los 90.000 km 10ª Inspección a los 100.000 km Fecha: ..../ ..../ ....Fecha: ..../ ..../ ....Fecha: ..../ ..../ ....Sello Concesionario Sello Concesionario Sello Concesionario...
Cuadro de Control de los Cambios de Aceite del Motor Instrucciones de uso Cambio de Aceite El cambio de aceite lubricante es extremadamente importante para que el motor funcione adecuadamente, pues entre otros factores, contribuye de manera decisiva para una durabilidad más Fecha: ....
Página 230
Cuadro de Control de los Cambios de Aceite del Motor Cambio de Aceite Cambio de Aceite Cambio de Aceite Fecha: ..../ ..../ ....Fecha: ..../ ..../ ....Fecha: ..../ ..../ ....Sello Concesionario Sello Concesionario Sello Concesionario O.
Página 231
RECUADRO DE INFORMACIONES GENERALES Este recuadro de informaciones ha sido elaborado para facilitar la consulta en cuanto a las especificaciones más usadas. Neumáticos Calibrado: Se debe efectuar con los neumáticos fríos. Llanta Presión de los neumáticos bajo condición de carga - lbf/pulg (kgf/cm Neumáticos Hasta 3 personas...