Cualquier interbloqueo remoto, como un interruptor de flujo o
una desconexión remota, puede ser unida al calentador
moviendo y reemplazando el puente de conexión provisto en
el block terminal conocido como C1-C2 con un contacto de
interbloqueo seco.
El cableado al panel deberá ser permanentemente instalado
en tubería metálica o no metálica de acuerdo a los códigos
eléctricos y deberá tener un cable aterrizador si el tubo usado
no es metálico.
El alambrado de alimentación deberá ser clasificado de 600
VAC. Use conductores de cobre.
La instalación eléctrica deberá incluir un interruptor de
desconexión de funcionamiento a la vista del panel y del
calentador así como una protección contra descargas
eléctricas y sobrecalentamiento, si es que no viene incluido
en el panel.
ADVERTENCIA
Revise todas las conexiones eléctricas que puedan
haberse aflojado durante el proceso de empaque. No
hacerlo puede causar daño al panel de control o fuego.
Verifique que todos los orificios no usados en el panel estén
sellados con tapones adecuados.
Instale el cable de tierra a la placa de montaje suministrada u
otro elemento apropiado de acuerdo al Artículo 250 del NEC.
Cuidado y Configuración
PRECAUCIÓN
El equipo deberá ser operado por personal calificado
para evitar daño en el equipo o alguna posible falla.
Lea cuidadosamente las instrucciones y familiarícese con el
equipo, dispositivos de seguridad y controladores de
temperatura de proceso suministrados antes de arrancar el
equipo.
NO opere calentadores en exceso de lo señalado en los
mismos. Voltajes excesivos pueden reducir la vida del
calentador o sobrecargar el cableado del sistema.
NO opere calentadores por encima de las temperaturas
máximas recomendadas. Temperaturas excesivas pueden
causar fallas prematuras.
NO opere calentadores hasta que tengan un nivel apropiado
de líquido y el flujo sea estable (si fuera el caso).
NO deje desatendidos sistemas de calefacción a menos que
un equipo de seguridad como un controlador de procesos y
de sobrecalentamiento hayan sido completamente validados.
Asegúrese de que las puertas del Panel estén
adecuadamente cerradas y selladas, esto para la protección
del mismo personal.
También, algunos contaminantes pueden ocasionar fugas,
peligro de electrocutamiento, daño permanente, o falla en el
Panel de Control y deberán ser evitadas.
Cuando se realicen pruebas de aislamiento o
meghomio, retire el fusible principal del transformador,
esto para aislar el Sistema de Control del equipo
electrónico. No hacerlo puede causar daño a los
componentes de control.
Es recomendable realizar una prueba de resistencia
dieléctrica al circuito antes de encender el equipo, para
confirmar que el calentador no esté húmedo. Pruebe entre
todos los componentes desenergizados. Si los valores de
resistencia obtenidos son menores a 1 meghomio aplicando
un probador de 500 VDC, acuda a la sección de
Mantenimiento y problemas-soluciones.
Si el usuario prefiere una prueba dieléctrica para confirmar el
estado del aislamiento del cable, pruebe el alimentador a no
más de 2 veces el rango de voltaje más 1000 volts después
de aislar el transformador. Si se pretende probar el Sistema
de Control, desconecte todos los SCR's conectados a
cualquier tablero de control, jale el Controlador de Proceso,
retire las tierras secundarias y desconecte cualquier
Controlador de Límite Superior. Pruebe el Sistema de Control
a 1200 V máximo.
OPERACIÓN
Asegúrese que el Panel haya sido desenergizado para
realizar los siguientes pasos:
1. Opere todos los interruptores, actuadores y
mecanismos de operación para confirmar su adecuado
funcionamiento.
2. Realice una prueba de aislamiento para asegurarse
que el sistema no tenga cortos o tierras.
INDEECO recomienda que todos los dispositivos de
seguridad sean probados durante la puesta en marcha del
equipo para asegurar que efectivamente desactiven el
calentador. Después de 10 días de operación del equipo,
reapriete todas las conexiones eléctricas.
Para los controladores de estado sólido no indicadores, se
recomienda que el Controlador de Límite Superior sea
establecido por debajo de la temperatura normal de
operación durante el arranque o con solo el encendido del
Sistema de Control, y verificar que los contactos abren,
interrumpiendo el paso de energía al calentador. Regrese el
controlador al punto de ajuste deseado.
Los sistemas de control PID deben ser auto sintonizados
después de la instalación inicial para optimizar la precisión
3
PRECAUCIÓN