4.1 – pH
El pH indica el grado de acidez, neutralidad o alcalinidad del agua.
Es una medida de intensidad y su control es fundamental para el equilibrio del
agua de la piscina.
El funcionamiento de
agua.
No obstante, su control es fundamental para mantener la calidad del agua,
independientemente del sistema de tratamiento elegido.
¿Cuál es el efecto de un pH bajo?
●
Agresión en la piel y las mucosas, (ej.: ojos, nariz, oídos).
●
Corrosión de los equipamientos y accesorios de la piscina.
¿Cuál es el efecto de un pH elevado?
●
Aparecen incrustaciones de carbonato de calcio (sarro) en los
equipamientos y en las paredes de la piscina.
●
Reducción de la eficacia de la ionización (cobre) y del oxidante
(cloro).
●
Se obstruye la superficie del filtro por la acumulación de sarro en sus
capas de arena, de forma que este pierde capacidad de filtrado, y
obliga cambiarlo con frecuencia.
El valor ideal para el pH del agua de una piscina es de 7,0 - 7,4 y su
verificación debe realizarse semanalmente.
- Si fuese más alto (›7,4), debe agregarse ácido muriático (clorhídrico) o un
producto del tipo de "ph–" (ácido o que baje el pH).
-
- Si fuese más bajo (‹ 7,0) debe agregarse sosa cáustica o un producto del tipo
"pH+" (alcalino, o incrementador del pH).
Las cantidades necesarias del corrector del pH dependerán del valor que se
pretende corregir, del volumen de la piscina y de las características del agua.
Como no hay dos piscinas iguales, para piscinas privadas de no mas de
50.000 litros, sugerimos una primera prueba con una pequeña cantidad de
producto (0,5 Kg a 1 Kg, si es sólido, o 0,5 L a 1 L, si es líquido).
Debe añadirse a la piscina, previa disolución en agua, y distribuirlo bien por toda
la superficie, poniendo en funcionamiento la bomba de circulación durante
algunas horas.
"HIDRION"
por si solo, no afecta al valor del pH del
11