5.
Energía auxiliar
Según la normativa vigente, las instalaciones de energía solar deberán disponer de un sistema de
energía convencional auxiliar, quedando expresamente prohibido que este sistema caliente
directamente el acumulador solar o que esté directamente conectado al circuito primario de
captadores.
El sistema auxiliar debe dimensionarse para cubrir el servicio como si no se dispusiera del sistema
de calentamiento solar. Está permitido que el sistema auxiliar disponga de acumulación o bien
sea instantáneo. En el primer caso deberá disponer de un termostato de control sobre la
temperatura de preparación para cumplir la legislación referente a la prevención y control de la
legionelosis. En el caso de tratarse de un sistema de calentamiento instantáneo, este deberá ser
modulante para conseguir la temperatura permanentemente con independencia de la que se
haya conseguido con el equipo de energía solar.
Según el tipo y la distancia entre el sistema solar y los puntos de consumo, este sistema auxiliar
podrá estar conectado en serie o en paralelo.
En caso de estar conectado en serie deberá realizarse un by-pass que permita:
- Que el agua del equipo solar vaya directamente a consumo (tiempo soleado).
- Que el agua precalentada por el equipo solar, pase por el sistema energético auxiliar donde
terminará de alcanzar la temperatura de uso. Este sistema es aconsejable si el sistema energético
auxiliar está constituido por una caldera, un termo eléctrico o un termo de gas modulante.
La conexión en paralelo permitirá únicamente utilizar alternativamente el sistema solar o el
equipo auxiliar. Aunque este caso no está prohibido expresamente por la normativa actual, se
induce al uso de la conexión en serie por ser más eficiente energéticamente. En cualquier caso,
se podrá instalar de este modo:
- Cuando no sea posible regular la temperatura de salida del agua.
- Si el sistema energético auxiliar está constituido por uno o varios calentadores no modulantes.
- Si existe una preinstalación solar que dificulte o impida el conexionado en serie.
- Cuando el recorrido de tubería, desde el acumulador solar hasta el punto de consumo más
lejano sea superior a 15 m. lineales a través del sistema auxiliar.
6.
Instrucciones de instalación
Se recomienda seguir las recomendaciones del apartado "Antes de comenzar la instalación" de
este manual. Su lectura puede ahorrarle problemas posteriores y tiempo en el montaje.
Montaje de los captadores
¡ATENCIÓN!
Asegúrese de que el tejado o terraza pueden soportar la carga.
Si la cubierta de la vivienda es inclinada, utilice equipos de
seguridad para evitar accidentes
FASES DE MONTAJE (Terraza plana)
1. Monte una escuadra a 45º utilizando una pieza número 1 y dos piezas número 3. Deje los
ángulos de las piezas 3 hacia fuera, y los de la pieza 1 hacia adentro.
2. Repita la operación y monte otra escuadra.