INSTALADOR
Condiciones
de la instalación
La instalación de la
caldera
debe ser realizada
por un técnico cualificado
y estar conforme a las
normativas en vigor (RITE,
RIGLO, etc).
La conexión eléctrica
debe estar realizada
conforme a las normas
vigentes, con toma de tierra
e interruptor bipolar.
La nueva gama de caldera
Isofast
puede acoplarse a todos
los tipos de instalación:
bitubo, monotubo,
serie o derivación, suelo
radiante, etc.
La superficie de calefacción
puede estar constituida
por radiadores, convectores
o aerotermos. La sección
de los tubos deberá ser
calculada con los métodos
habituales confrontando
con la curva de presiones
y caudales de la bomba.
Atención : si los materiales
utilizados en la instalación
son de diferente naturaleza
pueden producirse
fenómenos de corrosión que
perturben el funcionamiento
de la caldera. En estos
casos se recomienda
colocar manguitos de
separación o añadir un
inhibidor al agua de
calefacción que evite la
22
formación de gases y
depósitos. Estos líquidos
pueden ocasionar problemas
en el circuito de calefacción y
caldera si no son adecuados.
La red de distribución
será calculada según el
caudal correspondiente a la
potencia elegida, sin tener
en cuenta la potencia
máxima que puede
suministrar la caldera.
Se recomienda prever
un caudal suficiente para
que la diferencia de
temperatura entre ida y
retorno sea inferior o igual a
20°C.
El caudal mínimo deberá
ser de al menos 450 l/h.
El trazado de la tubería
se diseñará para que
no existan bolsas de aire
y se facilite el purgado
permanente de la instalación.
Los purgadores deben
estar en los puntos altos
de la instalación y en cada
radiador.
El volumen total
admisible
del agua del circuito
de calefacción depende,
entre otros factores,
de la carga estática en frío.
El vaso de expansión
incorporado a la caldera
está cargado a 0,5 bar
(correspondiente a una
presión estática de 5 m.c.a.),
y permite la dilatación de un
volumen máximo de :
- 160 litros (C28 E y
F 30 E H-MOD)
- 275 litros (C 35 E y
F 35 E H-MOD) para una
temperatura media
del circuito de radiadores de
75°C y una presión máxima
de servicio de 3 bar.
Si fuese necesario se puede
modificar la presión
de llenado del vaso
de expansión.
Se debe instalar una llave
de vaciado
en el punto
más bajo de la instalación.
En el caso de utilizar
válvulas termostáticas
en los radiadores, el local
donde esté instalado el
termostato ambiente no
deberá tener estas válvulas,
que es obligatorio según
normativa.
Si se tratase de
una instalación antigua,
es necesario limpiar el circuito
de radiadores antes
de instalar la nueva caldera.
En el circuito de agua
sanitaria,
la instalación
se realizará preferentemente
en cobre o polibutileno.
Se deben minimizar
las pérdidas de carga
limitando los codos
y utilizando llaves con
una sección de paso bien
dimensionada con el fin de
permitir un caudal suficiente.