Alineamiento Del Eje; Operacion; Instalacion - moyno 1000 Manual De Servicio

Tabla de contenido

Publicidad

Página 2
C = Carcaza en hierro fundido
D = Partes rotativas en una aleación de acero endurecido
(incluyendo el eje motriz, el eje cardánico, pasadores
y rotor)
Q = Estator en nitrilo
Las siguientes letras identifican los materiales usados en la
construcción estándar:
C = Hierro fundido
D = Aleación de acero endurecido
S = Acero Inoxidable 316
Q = Nitrilo (70 de dureza)
B = EPDM
F = Fluoroelastómero
La siguiente posición es un número que identifica la revisión
de la bomba. Este manual corresponde a la revisión 3.
Las últimas 3 letras indican un código de variaciones
internas en la bomba. La primera letra indica las clases de
sellado, la segunda denota las variaciones internas del eje y
la tercera indica las variaciones del rotor.
Un código común es AAA y designa lo siguiente:
A = Prensaestopa estándar negro
A = Eje estándar recubierto
A = Rotor de dimensión estándar recubierto con cromo
Las variaciones disponibles son:
Variaciones del sello:
A = Prensaestopa estándar negro
C = Prensaestopa de teflón blanco (no grado alimenticio)
S = Sello mecánico simple
D = Sello mecánico doble
Variaciones del eje motriz:
A = Eje estándar recubierto
B = Eje no recubierto
P = Eje de 2 piezas
Variaciones del rotor:
A = Rotor estándar recubierto
B = Rotor no-recubierto
C = Rotor de tamaño reducido (diámetro inferior al estándar)
E = Rotor ampliado (diámetro superior al estándar)
X = 0rden especial

2.1 INSTALACION

2-2 GENERAL
Un adecuado espacio de acceso a la bomba es una
característica importante que prima en cualquier instalación.
Un suficiente espacio para el mantenimiento del equipo hará
fácil esta labor.
2-3 TUBERÍA
2-4 Tubería de Succión: Debe ser lo más corto posible este
tramo. Normalmente la tubería de succión debe ser del mismo
diámetro que la succión de la bomba. Sin embargo en
circunstancias como de alto viscosidad o gran caudal, el
criterio apropiado es instalar una tubería de succión de mayor
diámetro. Debe usarse codos de 90°ó 45°de largo barrido en
lugar de los codos estándar. Evitar usar tubos en la succión
con geometría irregular la cual atrapa aire, formando
cámaras de aire.
* Teflon es una marca registrada por E.I. duPont de Nemours & Co., Inc.
2-5 Tubería de Descarga: El diámetro de la tubería de
descarga debe ser generalmente tan grande como el
diámetro de descarga de la bomba, a menos que las
condiciones del fluido recomienden lo contrario.
Para facilitar el desacople de la tubería es bueno que la longitud
de la sección de tubería en la descarga sea por lo menos 2 veces
mayor que la longitud del estator. Esto facilitará el desacople del
rotor y estator sin tener que remover la bomba desde su base.
2-6 CIMIENTOS - BASE
Para máxima vida útil de la unidad de bombeo, cada unidad
debe ir montada en una placa de base sólida. La placa base
debe ir montada en un cimiento.

2-7 ALINEAMIENTO DEL EJE

Después de anclar la base a los cimientos por medio de
pernos, revisar las siguientes condiciones:
2-8 Para unidades ensambladas con acople flexible: Estar
seguro de que la bomba y la caja de reducción de velocidades
estén alineadas antes de conectar los acoples. Estar seguro
que todos los componentes una vez montados y acoplados
estén montados en una línea recta y en un mismo nivel.
Revisar el espacio entre las dos partes del acople (seguir
las recomendaciones hechas por los fabricantes de acoples).
Puede ser usual ajustar los pernos fiojos de la bomba o del
reductor de velocidad, moviéndolos hacia la alineación con los
componentes fijos. No usar martillo.
2-9 Para unidades con correas y poleas: Para reducción de
velocidad por correas y poleas estar seguro que las poleas o
chumaceras estén alineadas. Revisar la correcta tensión de
la correa. La tensión depende del tipo de correa, distancia
entre centros y velocidad de la correa. Consultar las
recomendaciones de los fabricantes de correas.

3.1 OPERACION

3-2 REVISION INICIAL
Antes de colocar a funcionar la bomba, se deben chequear
los siguientes ítems y asegurarse que cada elemento del
equipo esté instalado correctamente:
 – Bomba, caja reductora, acoples o poleas alineadas.
 – Conexiones eléctricas.
 – Manómetros y otros instrumentos.
 – Rotación de la bomba. La rotación está indicada en los
datos de placa.
 – Tensión de la correa. No debe ser apreciable cuando se
inicia la operación.
 – Todas las válvulas deben estar abiertas tanto en succión
como en la descarga de la bomba
 – Sistema de lavado del sello, si se requiere.
PRECAUCION: Esta es una bomba de desplazamiento
positivo. No operarla cuando las válvulas
están cerradas.
3-3 ARRANQUE
PRECAUCION: Operar la bomba en sec o es muy
perjudicial. Nunca permita que la bomba
opera sin liquido, operarla en seco puede
causar desgaste prematuro en el estator
y posible daño. El estator se debe lubricar
con el liquido a manipular para comenzar
el bombeo.

Publicidad

Tabla de contenido
loading

Productos relacionados para moyno 1000

Tabla de contenido