Descargar Imprimir esta página

Protect CR250V Serie Instrucciones De Uso página 2

Dispositivo retráctil

Publicidad

INSPECCIÓN ANTES DEL USO
Antes de cada empleo del dispositivo la persona que lo utilice debe realizar una inspección detallada de los componentes del dispositivo: carcasa
del dispositivo, mosquetón, conector, cable de trabajo o cinta (en toda su longitud) en busca de daños mecánicos, químicos y térmicos. También se
debe comprobar el funcionamiento del mecanismo de enrollado y frenado, tirando de forma dinámica del cable de trabajo/cinta. El cable/la cinta
deberá bloquearse y dejar de desenrollarse. Tras liberar el cable/la cinta deberá enrollarse (replegarse) libremente en el dispositivo.
La inspección y la comprobación las realiza la persona que utiliza el dispositivo.
Si aparece cualquier defecto o duda sobre el correcto estado o funcionamiento del dispositivo, este debe ser retirado inmediatamente del uso.
Durante el uso deben protegerse todos los elementos del dispositivo del contacto con aceites, disolventes, ácidos y bases, llama abierta,
salpicaduras de metales calientes y objetos de bordes agudos. Durante el trabajo en estructuras de celosía se debe evitar entrelazar el cable de
trabajo/la cinta entre los diferentes elementos de la estructura. Se debe evitar el empleo del dispositivo en un entorno con gran cantidad de polvo
o aceite. El uso del dispositivo retráctil dentro de un sistema de protección frente a caídas de altura debe ser conforme con las indicaciones de las
instrucciones de los diferentes elementos del sistema y con las normas vigentes:
EN 361 - para arneses de seguridad;
EN 362 - para conectores;
EN 795 - para puntos de la estructura fija (puntos de anclaje).
CONEXIÓN DEL DISPOSITIVO AUTORETRÁCTIL
AL PUNTO DE ESTRUCUTRA FIJA
El dispositivo debe conectarse al punto de amarre fijo
exclusivamente a través de la asa giratoria mediante el conector [A]
o mosquetón superior [A1] o enganche [B] conforme a las normas
EN 362 o EN 795. Está prohibido fijar el dispositivo a través de la
asa para desplazamiento del dispositivo [C].
El punto de estructura fija debe encontrarse por encima del usuario y
tener la resistencia estática mín. de 12 kN.
La forma y estructura del punto de estructura fija deben impedir la
desconexión automática y el deslizamiento del dispositivo. Es
recomendable el uso de puntos de estructura fija marcados y
certificados, conforme a EN 795.
Punto della struttura fissa
Punto della struttura fissa
Dispositivo
Dispositivo
autofrenante
autofrenante
o
max 40
l
Postazione
(livello)
di lavoro
Effetto
pendolo
Livello
del suolo
UNIÓN DEL CABLE DE TRABAJO DEL DISPOSITIVO
RETRÁCTIL AL ARNÉS DE SEGURIDAD
El mosquetón del cable de trabajo del dispositivo debe
unirse a un punto (hebilla) de enganche delantero o
posterior de un arnés de seguridad conforme con EN 361.
¡Siempre debe protegerse el trinquete del mosquetón
!
mediante el mecanismo de bloqueo!
- bloccare sempre il moschettone mediante il
!
meccanismo di blocco.
A
¡PROHIBIDO!
A1
B
C
REQUISITOS RELATIVOS A LOS PUNTOS DE LA
ESTRUCTURA FIJA
El punto de la estructura fija al que es unido el dispositivo retráctil
deberá encontrarse por encima del usuario Si el dispositivo.
retráctil está fijado en la línea vertical sobre el usuario el espacio
libre mínimo bajo el puesto (nivel) de trabajo debe ser de 1,5 m.
Cuando el cable de trabajo del dispositivo retráctil está separado
de la línea vertical puede aparecer un efecto péndulo. Para evitar
el riesgo relacionado con este efecto se debe prestar atención a
que la desviación del cable de trabajo con respecto a la vertical
nunca supere los 40º. En tal caso el usuario puede desplazarse
horizontalmente una distancia «l» no superior a 1/2 «v». Entonces
el espacio libre mínimo tras el puesto (nivel) de trabajo debe ser
PRINCIPIOS BÁSICOS DE USO DEL EQUIPO DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL
· el equipo de protección individual deberá ser empleado únicamente por personas formadas en lo referente a su empleo.
· el equipo de protección individual no puede ser empleado por personas cuyo estado de salud pueda tener influencia sobre la seguridad durante su
empleo cotidiano o en modo de salvamento.
· es necesario elaborar un plan de acción de salvamento para ser utilizado en caso de necesidad.
· está prohibido realizar cualquier modificación en el equipo sin el consentimiento por escrito del fabricante.
· cualquier reparación del equipo podrá ser realizada únicamente por el fabricante del mismo o por su representante autorizado.
· el equipo de protección individual no puede ser utilizado de manera no conforme con su destino.
· el equipo de protección individual es un equipo personal y deberá ser utilizado por una sola persona.
· antes de su uso comprobar que todos los elementos del equipo que forman el sistema de protección contra caídas funcionan conjuntamente de
forma correcta. Comprobar periódicamente las uniones y los ajustes de los componentes del equipo para evitar un aflojamiento accidental o una
desunión.
· está prohibido emplear conjuntos de equipos de protección individual en los que el funcionamiento de cualquier componente de un equipo se vea
alterado por el funcionamiento de otro.
· todas las partes de un sistema de aseguramiento deben ser conformes con los correspondientes reglamentos e instrucciones de uso del equipo y
las normas vigentes:
- EN 361 – arneses de seguridad
- EN 353-1, EN 353-2, EN 354, EN 355, EN 360, EN 362 – sistemas de aseguramiento
- EN 795 – puntos de anclaje del equipo (puntos de anclaje fijos)
- EN 358 – sistemas para el trabajo en apoyo
· antes de cada uso del equipo de protección individual se debe realizar una inspección detallada del mismo para comprobar su estado y su correcto
funcionamiento. La inspección la realiza el usuario.
· durante la inspección se deben comprobar todos los elementos del equipo, prestando especial atención a cualquier daño, desgaste excesivo,
corrosión, rozadura, corte o funcionamiento incorrecto. Se debe prestar especial atención en determinados dispositivos:
- arneses de seguridad y cinturones para sujeción en posición de trabajo: hebillas, elementos de regulación, puntos (mosquetones) de enganche,
eslingas, costuras, lazos;
- absorbedores de energía: lazos de enganche, eslingas, costuras, carcasa, conectores;
- cuerdas y guías textiles: cuerdas, guardacabos, conectores, elementos de regulación, trenzados;
- cables y guías de acero: cables, alambres, abrazaderas, nudos, guardacabos, conectores, elementos de regulación;
- sistemas de aseguramiento retráctiles: cables o eslingas, correcto funcionamiento del mecanismo de enrollado y el mecanismo de bloqueo, cuerpo,
acumulador,
conectores;
- escaleras de raíles: cuerpo y correcto desplazamiento por el raíl, funcionamiento del bloqueo, rodillos, tornillos y remaches, conectores, absorbedor
de energía;
- conectores (mosquetones): cuerpo portante, remachado, enganche principal, funcionamiento del mecanismo de bloqueo.
· el equipo de protección individual debe ser retirado del uso para realizar una revisión detallada al menos una vez al año (después de 12 meses de
utilización). La revisión periódica es llevada a cabo por una persona competente, en posesión de los correspondientes conocimientos y formada en
este ámbito, responsable de las revisiones periódicas de los equipos de protección en un determinado lugar de trabajo. Las revisiones periódicas
también son llevadas a cabo por el fabricante del equipo o su representante autorizado. Esta revisión incluye la comprobación de todos los
elementos del equipo, debiéndose prestar especial atención a cualquier daño, desgaste excesivo, corrosión, rozadura, corte o funcionamiento
incorrecto (ver el punto anterior).
· Si el equipo de protección tiene una construcción complicada y compleja, como por ejemplo los dispositivos retráctiles, las revisiones periódicas
pueden ser realizadas únicamente por el fabricante del equipo o por su representante autorizado. Tras realizar la revisión periódica se determinará
la fecha de la siguiente revisión.
· las revisiones periódicas regulares son esenciales para el estado del equipo y la seguridad del usuario, que depende de la eficiencia completa y la
resistencia del equipo.
· durante la revisión periódica se debe comprobar la legibilidad de todas las marcaciones del equipo de protección (características de un
determinado dispositivo).
· cualquier información relativa al equipo de protección (nombre, número de serie, fecha de compra y puesta en uso, nombre del usuario,
información sobre reparaciones y revisiones, así como retirada del uso) debe ser incluida en la hoja de uso de un determinado dispositivo. El
centro de trabajo en el que un determinado equipo sea utilizado es responsable de los registros en la hoja de uso. La hoja es cumplimentada por la
persona responsable de los equipos de protección en el centro de trabajo. No está permitido emplear un equipo que no disponga de una hoja de
uso correctamente cumplimentada.
· si el equipo es vendido fuera del territorio de su país de origen, el proveedor del equipo debe adjuntar al equipo instrucciones de uso y
mantenimiento, así como información sobre las revisiones periódicas y las reparaciones del equipo en el idioma oficial en el país en el que el
dispositivo vaya a ser utilizado.
· el equipo de protección individual debe ser retirado inmediatamente del uso si surge cualquier duda sobre el estado del mismo o su correcto
funcionamiento. La nueva puesta en uso del equipo puede tener lugar tras la realización de una revisión detallada del equipo por parte del
fabricante y la aprobación por escrito para su nuevo uso.
· si el equipo de protección individual ha sido utilizado para la retención de una caída debe ser retirado del uso y destruido de forma permanente.
· el único dispositivo de protección admisible en un equipo de protección frente a caídas de altura que sirve para sujetar el cuerpo es un arnés de
seguridad conforme con EN 361.
· el sistema de protección frente a caídas de altura puede unirse a puntos de enganche (hebillas, nudos) de arneses de seguridad marcados con la
letra mayúscula «A».
· los puntos de anclaje (dispositivos) del equipo de protección frente a caídas de altura deberán tener una estructura estable y una posición que
limite la posibilidad de aparición de una caída y minimice la longitud de la caída libre. El punto de anclaje del equipo deberá encontrarse por
encima del puesto de trabajo del usuario. La forma y la estructura del punto de anclaje deben garantizar una unión permanente del equipo y no
pueden provocar su desunión accidental. Se recomienda utilizar puntos de anclaje del equipo certificados y marcados, conformes con EN 795.

Publicidad

loading

Este manual también es adecuado para:

Cr251v serieCr250v 06Cr250v 10Cr250v 12Cr250v 15Cr251v 06 ... Mostrar todo