››
11 PROGRAMACIÓN Y CONFIGURACIÓN DE FUNCIONES
Este panel posee 3 grupos de configuraciones los mismos tiene el manejo de diferentes características de
programación y uso, el manejo de estos grupos de controles se hace al instalar el sistema y en algún
cambio posterior, no son controles para que el usuario deba operarlos en forma cotidiana, el uso de estos
controles es de exclusiva responsabilidad de quien instale el sistema, en los siguientes puntos se
describen los diferentes grupos:
11.1 Grupo de Puentes de zonas
Estos puentes unen individualmente las salidas de las diferentes zonas, esto es al solo fin de que las
zonas cableadas permanezcan cerradas, de esta forma si el panel fuera a utilizarse con sensores
inalámbricos únicamente, no habrá que cerrar las zonas cableadas con un puente, para eso están estos
puentes.
NOTA IMPORTANTE: No olvidar quitar dichos puentes, cuando se utilice el panel o alguna zona del panel con
sensores cableados, para ello cada puente tiene impreso el numero de zona que esta cerrando.
11.2 Grupo de pulsadores para lectura y borrado de códigos
El panel cuenta con 6 locaciones o lugares donde se pueden guardas diferentes codigos de señal
radioeléctrica, para acceder a esta locaciones en la placa hay un boton llamado LOC (locaciones),
pulsando este boton se ingresa en el modo programación de codigos y ademas permite entrar o salir por
las diferentes locaciones de memoria (6 en total: Armado, zona1, zona2, zona3, zona4, zona5).
Para la lectura y el borrado propiamente dicho hay un segundo boton llamado LEER, el pulsado o el
mantenimiento de la presion en este botón hará leer o borrar los codigos radioeléctricos dentro de la
locacion previamente seleccionada, para mas información sobre el uso de los mismo ver el PUNTO 2.2 y
2.5
11.3 Grupo de llaves para habilitar o deshabilitar funciones
En la placa del panel se encuentra un conjunto de 8 llaves, las posiciones de las misma habilitan o
deshabilitan diferente opciones que ofrece este panel para adaptarlo a distintas condiciones de uso, la
siguiente es una lista correlativa de distinta funciones que maneja cada llave:
DIP 1
Beeps de sirenas
Modo Prueba de
DIP 2
DIP 3
cancela en Armado Parcial
DIP 4
cancela en Armado Parcial
DIP 5
Tiempo de sirenas
DIP 6
temporizada
DIP 7
siempre armada (24hs.)
DIP 8
Armado Forzado
NOTA IMPORTANTE: Para que los cambios realizados queden efectivos debera realizar los siguientes pasos: Hacer los cambios
en las llaves de función, luego entrar en programación (como para leer los controles remotos) y salir. Esta pequeña operatoria
confirmara al microprocesador los cambios realizados en las llaves de funciones.
ANTE CUALQUIER DUDA NO DEJE DE CONSULTAR A SU PROVEEDOR HABITUAL.
ON
Habilitado
OFF
Deshabilitado
ON
Habilitado
enlace
OFF
Deshabilitado
ON
Habilitado
Zona 2
OFF
Deshabilitado
ON
Habilitado
Zona 3
OFF
Deshabilitado
ON
6 minutos
OFF
3 minutos
ON
Habilitado
Zona 1
OFF
Deshabilitado
ON
Habilitado
Zona 5 en
OFF
Deshabilitado
ON
Habilitado
OFF
Deshabilitado
10
››
1 CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL PANEL
Características técnicas y funcionamiento
Esta central posee 10 zonas de protección (5 para sensores convencionales y 5 para sensores
inalámbricos) que actúan de modo instantáneo o temporizado. Cualquier disparo en alguna de estas
zonas queda registrado en la memoria para su posterior revisión.
La forma de manejar el sistema es principalmente por control remoto. Desde el mismo se pueden realizar
distintas funciones: activar/desactivar en forma total; activar/desactivar en forma parcial; antiasalto
domiciliario; pánico silencioso y pánico sonoro. Esta central también brinda la posibilidad de utilizar
teclado cableado, teclado inalámbrico o pulsador de armado.
Los avisos de las diferentes operaciones que usted realice se podrán verificar visualmente por medio de
leds y en forma sonora por las sirenas y/o el buzzer incorporado en la placa.
Las diferentes salidas que posee esta central están diseñadas para lograr la mayor flexibilidad posible en
el uso y en las aplicaciones que se le exigen.
››
2 PUESTA EN MARCHA
2.1 Ubicación de la central
Elija un sitio donde colocar la central, este sitio debe ser oculto, al menos para quienes eventualmente
visitan la propiedad y a su vez debe ser de fácil acceso, también se debe tener en cuenta el paso de los
diferentes cables que conectan al panel con sus periféricos, deben evitarse sectores húmedos, con
vibraciones o golpes, así mismo lejos de artefactos con alto consumo eléctrico o estructuras metálicas ya
que estas disminuyen el alcance de los accesorios inalámbricos.
2.2 Grabado de códigos
Ya que los códigos de los accesorios inalámbricos grabados en este panel no se borran aunque el panel se
quede sin energía, se puede proceder a cargar todos los elementos inalámbricos, si se quiere, mucho antes
de realizar la instalación definitiva.
Tenga en cuenta que cada accesorio inalámbrico tiene su propio código de identificación, no puede ser
asigndo manualmente, este código será transmitido cada vez que el accesorio envíe una señal de radio al
panel. Para que la central acepte al accesorio como propio del sistema el código deberá estar previamente
grabado en la memoria del microprocesador, por ese motivo, el instalador únicamente deberá realizar la
lectura de códigos en el panel de alarma, e indicando al mismo tiempo para que se va a utilizar, si es para
comandar el panel o bien un sensor para producir el disparo de una zona en particular.
Abra el panel, vera que en la placa hay 2 pulsadores uno nombrado LOC y otro LEER, tenga a mano todos
los accesorios inalámbricos que trabajaran con el panel, conecte la batería, verificando que la polaridad sea
correcta, y realice los siguientes pasos:
1)Mantenga presionado el botón LOC por aproximadamente 2 segundos hasta que escuche 2
beeps y el led verde de armado comenzará a titilar, suelte la presión, eso indica que ya se esta en posición
de cargar los códigos de los accesorios que se utilicen para comandar el sistema.
2) Tome un control remoto, mantenga presionado el boton principal (el mas grande) , con el
control remoto transmitiendo, pulse el botón LEER e inmediatamente se escucharán 2 beeps rápidos de
buzzer como aceptación. Repita la operación con el resto de los controles remotos que comandarán la
central.
3