a
Figura 8
2. Asegúrese de que el tapón de llenado de combustible esté
puesto y bien ajustado.
NOTA: Dependiendo del modelo del motor, el tapón de drenaje
de aceite podría estar en la parte frontal y/o posterior del bloque,
o como tubo extendido (se ilustra en la Figura 9).Ejemplos en la
Figura 4 de la página 25.
3. Limpie el área alrededor del tapón de drenaje de aceite (a)
(Figura 9).
4. Coloque un recipiente de aceite reciclable aprobado bajo el
tapón de drenaje del aceite.
5. Retire el tapón de drenaje de aceite (Figura 9).
a
Figura 9
ADVERTENCIA
El aceite usado del motor puede causar cáncer de piel
si entra en contacto con la piel de manera reiterada y
por períodos prolongados. Si bien esto es improbable
a menos que manipule aceite usado todos los días,
sin embargo es recomendable lavarse bien las manos
con agua y jabón inmediatamente después de haber
manipulado aceite usado.
SERVICIO Y MANTENIMIENTO
b
6. Incline el motor para ubicar el flujo de aceite de manera que
se drene desde el punto más bajo del motor.
7. Drene el aceite en un recipiente de aceite reciclable aprobado.
NOTA: Por favor, elimine el aceite del motor usado de
alguna manera que sea compatible con el medio ambiente.
Sugerimos que lo coloque en un recipiente sellado y lo lleve
a la estación de servicio o tienda de autopartes local para su
reciclado. No lo tire a la basura ni lo vierta en el suelo.
8. Instale el tapón de drenaje de aceite y ajuste bien.
9. Limpie el área alrededor del tapón de drenaje de aceite.
10. Llene con el aceite recomendado. Consulte la sección
Recomendaciones sobre el aceite y Verificación del nivel de
aceite/Carga de aceite en la página 23.
11. Desconecte con cuidado el cable de la bujía del borne de
puesta a masa, si está incluido.
12. Reconecte con cuidado el cable de la bujía a la bujía.
NOTA: Es recomendable volver a verificar el nivel de aceite una
vez que haya hecho funcionar el motor durante un rato, y que se
haya alcanzado la temperatura operativa normal del motor.
Servicio de la bujía
ADVERTENCIA
NO pruebe la chispa si no está la bujía de encendido. NO
dé arranque al motor si no está la bujía de encendido.
Controle la bujía anualmente o cada 100 horas de operación. Para
asegurarse de que el motor funcione bien, la bujía debe tener una
separación correcta y debe estar libre de depósitos.
1. Quite la funda de la bujía (Figura 8).
2. Limpie el área alrededor de la bujía.
3. Use una llave para bujías para extraerla.
ADVERTENCIA
Si el motor estuvo en marcha, el silenciador, la culata del
motor y la bujía estarán muy calientes. Tenga cuidado
de no tocar ninguno de estos componentes hasta que se
hayan enfriado.
4. Inspeccione visualmente la bujía. Elimine la bujía si presenta
mucho desgaste, o si el aislante está agrietado o astillado.
Reemplace la bujía si los electrodos están picados, quemados
o saturados con depósitos.
5. Limpie la bujía con un cepillo de alambre si se va a reutilizar.
6. Mida la separación de bujía con un calibrador. Corrija de ser
necesario torciendo el electrodo lateral (a) (Figura 10). La
separación debe establecerse entre 0.030 - 0.06 pulgadas
(0.76 - 1.5 mm).
7. Controle que la arandela de la bujía esté en buen estado.