Descargar Imprimir esta página

Mato EP-300 Serie Manual De Instrucciones página 2

Bomba autoaspirante de engranajes para transvase de aceite. bomba autoaspirante de engranajes con medidor digimet e-40

Publicidad

2. ADVERTENCIAS
Leer atentamente todas las instrucciones antes de utilizar el producto. Las personas que no conozcan las instrucciones
para el uso no deben utilizarlo. El uso de la bomba no se permite a personas menores de 16 años.
El presente manual describe el modo de utilizar la bomba según las hipótesis del proyecto, las características técnicas, los tipos de
instalación, el uso, el mantenimiento y la formación relativa a los posibles riesgos.
El manual de instrucciones debe considerarse como una parte de la bomba y conservarse para futuras consultas durante
toda la vida útil de la misma. Se aconseja conservarlo en un lugar seco y protegido.
El manual refleja la situación técnica en el momento de la venta de la bomba y no puede considerarse inadecuado por el hecho de
ser posteriormente actualizado según las nuevas experiencias. El fabricantes se reserva el derecho de actualizar la producción y los
manuales sin estar obligado a poner al día la producción y los manuales anteriores.
El fabricante no acepta ninguna responsabilidad en caso de:
- Uso inadecuado del producto
- Uso fuera de la normativa nacional específica
- Instalación incorrecta
- Modificaciones e intervenciones no autorizadas
- Uso de repuestos no originales o no correspondientes al modelo específico
- Incumplimiento total o parcial de las instrucciones
3. INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD
Para manejar esta bomba, sin correr riesgos, resulta esencial leer y seguir cada una de las advertencias y precauciones siguientes:
3.1. SIGA TODAS LAS INSTRUCCIONES ATENTAMENTE. La bomba debe conectarse a tierra adecuadamente y emplear cables y
tubos apropiados.
3.2. Los motores averiados deberán ser reparados en un taller autorizado o en nuestra fábrica.
3.3. IMPORTANTE
Está prohibido usar la bomba en ambientes donde exista el riesgo de explosión o incendio (definidos según la
ley); en particular, la bomba no debe usarse para bombear líquidos que, según la ley, necesitan motores anti-
deflagrantes. (Referencias del reglamento: leyes internacionales IEC 79-10). No fume cerca de la bomba ni use la
misma cerca de una llama. Puede provocar una explosión e incluso la muerte.
3.4. Las bombas son probadas en una autoaspiración de 2,5m de profundidad. A mayor profundidad y/o si equipan medidor, es
aconsejable instalar una válvula de retención con filtro. La válvula de retención tiene que ser necesariamente apta para aceite.
3.5. Las mangueras, que se instalen en cualesquiera de nuestros modelos de bomba, deben tener un diámetro igual o superior a los
orificios de admisión y salida de la bomba, es decir, el diámetro mínimo deberá ser de 1/2" GAS (BSP) o 15mm interior.
3.6. En todo caso y para una altura de aspiración superior a 2,5m, es necesario un tubo de aspiración superior al del orificio de
admisión de la bomba, es decir, 3/4" GAS (BSP).
3.7. En caso de cerrar el paso de líquido mediante la pistola, el líquido recircula libremente por el by-pass del interior de la bomba.
NO OLVIDAR PARAR LA BOMBA MEDIANTE EL INTERRUPTOR, una vez finalizada la operación de repostaje.
3.8. ATENCIÓN: Si la bomba, la manguera y la pistola se encuentran expuestas a la intemperie, recomendamos, en verano y/o en
países muy calurosos, después del repostaje (una vez parada la bomba), abrir la pistola permitiendo que se descargue la presión
acumulada en la manguera. En caso contrario, la temperatura elevada del sol hace posible que se cree una sobrepresión por la
expansión debida a la dilatación del aceite contenido en el interior de las tuberías, pudiendo provocar rotura de retenes y de
elementos mecánicos de la bomba y/o el medidor.
3.9. Si la bomba está sin funcionar, en un lugar expuesto a temperaturas extremas de frío o hielo, es necesario vaciar las mangueras
y el cuerpo de la bomba.
Asimismo es aconsejable realizar esta operación si la bomba está mucho tiempo sin funcionar (aunque la temperatura sea normal).
3.10. RECOMENDACIÓN: Para evitar sobrepresiones en el retén de la bomba o en el medidor se recomienda colocar una válvula
antirretorno en la salida de la bomba o del medidor.
3.11. En la IMPULSIÓN recomendamos la utilización de mangueras racoradas tipo R1, resistentes a la presión de trabajo de la
bomba.
3.12. NO HACER TRABAJAR NUNCA LA BOMBA EN VACÍO. Evitar derramar cualquier tipo de líquido encima del motor.
3.13. ATENCIÓN
Las conexiones eléctricas se deben efectuar de conformidad con la norma EN 60204-1-2-Ed. En la versión en
serie, el motor eléctrico no está equipado con la protección contra las sobrecargas eléctricas; el montaje de
dicha protección corre a cargo del usuario.
Conectar el cable a la red después de asegurarse que ésta coincida con los valores escritos en la placa del
motor (para la tensión se admite una tolerancia de un 10%). La caja-interruptor del motor contiene partes
eléctricas, su desmontaje debe realizarlo personal especializado, cumpliendo con las normas de seguridad.
3.14. La bomba no debe encenderse antes de completar su instalación. Está absolutamente prohibido introducir
los dedos u otras partes del cuerpo dentro de los orificios: la bomba tiene partes en movimiento. Antes de
iniciar el desmontaje o montaje de la bomba, colocar siempre el interruptor en posición "0" y desconectar el
aparato de la red de alimentación para evitar arranques accidentales con las partes en
protegidas.
3.15. Las bombas son apropiadas para realizar suministros intermitentes y de corta duración. No se aconseja su uso para el
transvase de grandes cantidades de aceite a larga distancia, ni en instalaciones con enrolladores de manguera, disponemos de
modelos más apropiados.
https://rodavigo.net/es
Polígono Industrial O Rebullón s/n. 36416 - Mos - España - rodavigo@rodavigo.com
+34 986 288118
Servicio de Att. al Cliente
movimiento no

Publicidad

loading

Este manual también es adecuado para:

Ep-300Ep-300+e40