iDFit - Guía Rápida
¡Gracias por adquirir el Controlador de Acceso
Multifuncional iDFit! Para informaciones detalladas
sobre el uso de su nuevo iDFit, consulte:
www.controlid.com.br/userguide/idfit-es.pdf
Materiales Necesarios
Para la instalación de su iDFit serán necesarias las
siguientes herramientas: taladro, tarugos con sus
respectivos tornillos, destornillador común o de
estrella, fuente de 12V de al menos 1A y cerradura
electrónica.
Instalación
Para el correcto funcionamiento de su iDFit se deben
tomar las siguientes precauciones:
• Instalación en lugar sin luz solar directa y
protegido de la lluvia y otros fenómenos
naturales.
• Evite los objetos metálicos cerca de la parte
posterior del equipo para no perjudicar el alcance
del lector de proximidad. En caso de que no sea
posible, utilizar espaciadores aislantes.
• Fijar el iDFit dentro de una caja de empotrar 4x2
(estándar) a 1,2 m del suelo (contados hasta la
parte inferior del producto).
• Antes de fijar el equipo, asegúrese de que todos
los
cables
de
conexión
correctamente en el equipo.
⚠ Las cajas de empotrar 4x2 requieren un pequeño
cambio para su compatibilización con el iDFit: las dos
"orejas" de fijación de tornillos deben ser removidas por
completo para que el iDFit entre en la caja.
⚠ Las cajas 4x2 de cartón yeso (drywall) tienen un
formato redondeado y deben ser limadas en los bordes
para que sean compatibles con el iDFit.
La instalación del equipo es sencilla y debe seguir la
siguiente secuencia:
1. Adaptar la caja 4x2 de acuerdo con las
instrucciones anteriores
2. Pasar todos los cables necesarios a la operación y
conectarlos
a
los
cables
suministrados conforme a los diagramas eléctricos
de esta guía.
3. Usar la plantilla del reverso de esta guía para hacer
los 4 agujeros de fijación en la pared.
4. Insertar completamente los tarugos en los
agujeros perforados.
5. Retirar el iDFit de su caja y remover la placa frontal
(forzar levemente la placa en la parte inferior para
retirarla).
6. Conectar los cables de conexión que acompañan
su iDFit.
7. Atornillar el iDFit en los tarugos.
8. Reposicionar la placa frontal.
Descripción de los Pines de Conexión
Dada la gran flexibilidad de su controlador iDFit, en la
parte posterior del equipo hay 5 conectores, además del
conector de red (Ethernet).
Conector de 2 pines (Alimentación)
⚠ La conexión a una fuente de + 12V de al menos 1A es
fundamental para el funcionamiento adecuado del
equipo.
Conector de 6 pines (Wiegand y RS-485)
⚠ Los lectores de tarjeta Wiegand externos deben estar
conectados a las entradas Wiegand WIN0 y WIN1. Caso
haya una placa controladora, podemos conectar las
salidas Wiegand WOUT0 y WOUT1 a la controladora
para que el id del usuario identificado en el iDFit sea
transferido a la controladora.
⚠ Las entradas y salidas Wiegand se pueden configurar
para trabajar en Wiegand 26 (estándar) o ABATRACK II,
estén
colocados
consulte el manual.
Conector de 7 pines (Central de Alarma)
⚠ Las entradas ZN1 a ZN5 corresponden a las entradas
para sensores de puerta, ventana, presencia etc. Estos
sensores deben ser del tipo "contacto seco"
(transistorizado o con relé). Para más detalles véase el
diagrama de conexión de la alarma.
⚠ Las salidas AL+ y AL- son del tipo transistorizada y
baja corriente (<10 mA). Su uso está reservado para la
interconexión con otros iDFit o con una central de
alarma externa o llamador. Caso desee activar una
sirena, conéctela al RELÉ2 y habilite esta configuración
en el equipo.
Conector de 11 pines (Control de Puertas/Relés)
de
conexión
⚠ ¡Atención! El iDFit viene solamente con el Relé 1
activado para el control de puertas. Por eso, conecte
siempre la cerradura al Relé 1. Caso desee controlar más
de una cerradura, use a continuación el Relé 2 y active
la configuración correspondiente en el equipo.
⚠ Las entradas de botonera y sensor de puerta se
pueden configurar como NO o NC y deben conectarse a
"contactos secos" (interruptores, relés etc.) entre GND
y el respectivo pin.
Conector de 10 pines (Expansión)
Este conector está reservado para placas de expansión
comercializadas separadamente por Control iD.
⚠ Jamás conecte cualquier tipo dispositivo o cable que
no sea de una placa de expansión a cualquiera de los
contactos de este conector. Su certificado de garantía
será automáticamente invalidado y el equipo puede
resultar dañado.
Configuración de su iDFit
La configuración de todos los parámetros de su nuevo
iDFit se puede realizar a través de la pantalla LCD
(Graphical User Interface - GUI) y/o por medio de un
navegador de internet estándar (siempre y cuando el
iDFit esté conectado a una red Ethernet).
Para configurar, por ejemplo, la dirección de IP, máscara
de subred y gateway a través de la pantalla táctil, siga
→
Configuraciones → Red.
estos pasos: Menú
Actualice las informaciones a su gusto y conecte el
equipo a la Red.
Interfaz Web de configuración
En primer lugar, conecte el dispositivo directamente a
un PC mediante un cable de red (cruzado o recto). A
continuación, configure una IP fija en su máquina en la
red 192.168.0.xxx (donde xxx es diferente de 129 para
que no haya conflicto de IP) con máscara 255.255.255.0.
Para acceder a la pantalla de configuración del equipo,
abra un navegador de internet e introduzca la URL:
http://192.168.0.129
Aparecerá la pantalla login. Por estándar, las
credenciales de acceso son:
• Nombre de usuario: admin
• Clave: admin
⚠
Por medio de la interfaz web se puede alterar la IP
del equipo. Si usted cambia este parámetro, recuerde
que debe anotar el nuevo valor para que pueda
conectarse nuevamente con el producto.
Tipos de Cerraduras
El iDFit, a través de sus 2 relés internos de hasta 220VAC
y 5A, es compatible con prácticamente todos los tipos
de cerraduras disponibles en el mercado. Compruebe
en seguida (en el reverso) los tipos de cerraduras
compatibles.