D.3
Estructura del telegrama de configuración en caso de configuración
sencilla
Estructura
El telegrama de configuración consta de 20 bytes, y debe poseer la estructura mos-
trada en la tabla D-5. En los bytes 15 hasta 17 se representan codificadas la clase y
la longitud de las áreas de entrada/salida utilizadas.
Tabla D-5
Bytes variables
En el byte 15 debe indicarse un identificador para la clase de periferia utilizada
(sólo entradas, sólo salidas o entradas y salidas conectadas).
En los bytes 16 y 17 debe indicarse el identificador de longitud para las áreas de
entrada y salida utilizadas. Tales identificadores de longitud los determinan los es-
clavos con las máximas direcciones AS-i. Téngase en cuenta que cada esclavo AS-i
lleva asignado de forma fija exactamente un cuarteto (véase la relación de la tabla
D-6).
Tabla D-6
Entradas y salidas,
Sólo entradas,
Sólo salidas,
El identificador de longitud se calcula mediante la fórmula siguiente:
Identificador de longitud = Longitud del área de entrada/salida utilizada en bytes - 1
Unidad periférica descentralizada DP/AS-i Link
EWA 4NEB 710 6055-04b
Telegrama de configuración para maestras con parametrización abreviada
Byte
0
1
2
Valor
04
00
00
H
H
H
Byte
10
11
12
Valor
04
00
00
H
H
H
Identificadores para la parte variable del telegrama de configuración
Si la unidad DP/AS-i Link
lleva conectadas ...
Telegrama de configuración
3
4
5
6
AD
C0
04
00
H
H
H
H
13
14
15
16
8F
C0
variable
H
H
... debe aparecer en el telegrama de configuración
en el byte 15 el identificador C2
en el byte 16 el identificador de longitud para las salidas
en el byte 17 el identificador de longitud para las entradas
en el byte 15 el identificador 43
en el byte 16 el identificador de longitud para las entradas
en el byte 17 el identificador 00
en el byte 15 el identificador 83
en el byte 16 el identificador de longitud para las salidas
en el byte 17 el identificador 00
7
8
9
00
BB
40
H
H
H
17
18
19
3C
40
H
H
H
H
H
H
H
D-7
D