Predisposición Para El Funcionamiento; Preparación Y Puesta En Marcha; Puesta En Marcha; Control De La Potencia - Whirlpool ADN 612 Instrucciones Para La Instalación, Uso Y Mantenimento

Tabla de contenido

Publicidad

5 - PREDISPOSICIÓN PARA EL FUNCIONAMIENTO
5.1 Preparación y puesta en marcha
Antes de la puesta en marcha quitar todas las películas protectoras
presentes.
A continuación limpiar meticulosamente la superficie de trabajo y las
partes externas con agua templada y detergente utilizando un paño
húmedo para eliminar completamente cualquier resto de antioxidante
aplicado en la fábrica. Secar después con un paño limpio.

5.1.1 Puesta en marcha

Antes de la puesta en marcha comprobar que las características del
aparato (categoría y tipo de gas determinado) coincidan con la fami-
lia y el grupo de gas locales.
En caso contrario, será necesario ante todo efectuar una conversión
a la familia de gas o una adaptación al grupo de gases disponibles
(ver párrafo 5.1.10 "Conversión y adaptación").
Para la puesta en marcha es importante proceder siguiendo las ins-
trucciones de uso.

5.1.2 Control de la potencia

Los aparatos deben ser utilizados con las toberas adecuadas para la
potencia nominal.
La potencia puede ser:
• la potencia nominal indicada en la placa del aparato;
• la potencia en caudal reducido.
Las toberas previstas están indicadas en la tabla 1.
a potencia nominal se obtiene también respetando la presión de ali-
mentación:
• de 15 a 22 ,5 mbar para gases de la 2ª familia (G20/metano)
• de 25 a 45 mbar para gases de la 3ª familia
(G30/butano, G31/propano)
Fuera de las gamas de presión mencionadas no está permitida la
puesta en marcha del aparato.
Para establecer la potencia con caudal reducido es necesario atener-
se a los datos de la tabla 1.
Si se desea realizar un control suplementario de la potencia nominal,
puede llevarse a cabo mediante un contador del gas aplicando el lla-
mado "método volumétrico".
Normalmente para el control es suficiente comprobar que las tobe-
ras funcionen correctamente.
5.1.3 Control de la presión de conexión
La presión de conexión debe medirse con un aparato para la medi-
ción de la presión de fluidos (p. ej. tubo con forma de U, resolución
mín. 0,1 mbar).
Quitar el tornillo de estanqueidad (pos. 22 fig. 1) del tubo toma de
presión de conexión y conectar el flexible del manómetro: una vez
efectuada la medición es necesario volver a montar el tornillo y lle-
var a cabo un control de la estanqueidad utilizando un spray detec-
tor de fugas.
5.1.4 Control de la potencia según el método volumétrico
Con la ayuda de un contador del gas y de un cronómetro se puede
observar el volumen del gas erogado por unidad de tiempo. El volu-
men adecuado corresponde al valor "E" expresado en litros por hora
(l/h) o en litros por minuto (l/min).
Se calcula en función de la fórmula siguiente:
Potencia
E =
Poder calorífico de funcionamiento
Es importante efectuar la medición de la potencia cuando el aparato
está en estado de inercia.
El valor correspondiente al poder calorífico puede preguntarse al
ente de erogación del gas local.
La potencia nominal y la potencia mínima con respecto a la presión
nominal se obtienen consultando la tabla para la regulación del
paso del gas (tabla 1).
0813_ES_42 - COCINAS A GAS CON PILOTO
ADVERTENCIA
No cuenta con un dispositivo para la predeterminación
de la potencia nominal
5.1.5 Control de la potencia para funcionamiento con
gas líquido
Comprobar que el tipo de toberas empleado corresponda con los
datos de la tabla 1.
Controlar que el reductor de presión instalado en el equipo tenga una
presión de salida conforme con el párrafo 5.1.2 "Control de la poten-
cia" (verificable en la placa del aparato o su la tabla 1).

5.1.6 Control del funcionamiento

• Poner en marcha el aparato siguiendo las instrucciones para el uso.
• Comprobar que el aparato no presente pérdidas de gas utilizan-
do un spray detector de fugas.
• Comprobar el encendido y la formación regular de la llama del
quemador principal, también con caudal reducido.
• Es aconsejable estipular un contrato de mantenimiento.

5.1.7 Control de la llama piloto

Para que la regulación sea correcta, la llama piloto debe circundar el
termopar y debe presentar una imagen perfecta; en caso contrario,
controlar la presión del gas, que el inyector esté limpio y tenga el
diámetro justo para el gas presente, ver tabla 1.

5.1.8 Control del aire primario

Tanto el horno como los fuegos abiertos están dotados de regula-
ción del aire primario.
El caudal en volumen del aire está determinado correctamente
cuando existe una seguridad suficiente contra el levantamiento de
la llama con el quemador frío o de retroceso de la llama con el que-
mador caliente. Ver tabla 1.
5.1.9 Formación del gestor
• Impartir al usuario las instrucciones para el uso del aparato y
entregarle el correspondiente manual de uso.
• Informarle acerca de que cualquier modificación constructiva u
obra de rehabilitación o modificación edilicia que pueda com-
prometer la alimentación del aire comburente requiere la repeti-
ción del control de funcionamiento.
5.1.10 Conversión y adaptación
Para pasar a otro tipo de gas, por ejemplo del gas metano al gas
líquido, o a otro tipo de gas, es necesario emplear toberas adecua-
das para el quemador principal según la tabla 1.
Las toberas de los quemadores principales y piloto para los distintos
tipos de gas, marcadas con el diámetro correspondiente en centési-
mos de mm, se encuentran en una bolsa proporcionada junto al
aparato. Si los inyectores no estuvieran disponibles, solicitarlos a la
empresa fabricante enviando el modelo de la máquina y el número
de matrícula presentes en la placa de datos técnicos. Al terminar la
transformación o la adaptación, realizar un control de las funciones
del aparato como se describe en el párrafo 5.1.6 "Control funciona-
miento".
5.1.11 Cambio de las toberas fuegos abierto
Para cambiar la tobera (pos. 1 fig. 1): quitar la rejilla, lo repartidor y
el cuerpo de lo quemador.
Seguidamente sacar el tornillo (pos. 2 fig. 1), de fijación de la boca
del aire primario (pos. 3 fig. 1), desplazar la regulación del aire,
enroscándola para acceder a la tobera, cambiar la tobera por uno
idóneo el tipo de gas, ver tabla 1, montar todo en la secuencia
inversa.
Una vez montada la tobera adecuada, regular la distancia del aire
primario (A fig. 1) ver tabla 1, y fijar la arandela con el tornillo cor-
respondiente.
8 · 16
04/2008

Publicidad

Tabla de contenido
loading

Este manual también es adecuado para:

Adn 613

Tabla de contenido