software específico para su manejo. Un sencillo
programa de TERMINAL de comunicaciones, por
ejemplo el Hyperterminal, que acompaña al
sistema operativo Windows, es suficiente para
controlar todas las funciones de la unidad. Esta
característica lo hace muy interesante para ser
incluido en aplicaciones específicas donde el
usuario cree su propio programa para el manejo y
control de la unidad.
El programa incluido en el terminal (firmware) es
interactivo, solicitando al usuario los parámetros
necesarios para completar cada proceso. Esto
hace que resulte muy fácil su manejo pues no se
requiere aprender complicadas secuencias para
realizar una operación.
Antes de proceder a programar el terminal es
necesario conocer los siguientes aspectos del
funcionamiento básico de los terminales LCP.
El terminal LCP no retransmite cada carácter que
le es enviado (eco), por tanto, para que poder ver
en la pantalla lo que se está enviando es
necesario activar en el programa terminal la
opción de eco interno. El ciclo interno del LCP-3
es el siguiente:
i)Comprueba si se recibe la secuencia de
conexión "tcpnnn" donde nnn es el número de la
unidad. En tal caso pasa a modo comandos y
queda a la espera de que el usuario le transmita
el comando deseado.
ii) Verifica si el coprocesador de proximidad tiene
un nuevo dato válido correspondiente a una tarjeta
que se acabe de acercar. En tal caso realiza la
secuencia de anotación.
iii) Comprueba si hay pulsada alguna tecla y la
procesa.
iv) Refresca la hora mostrada en pantalla.
v) Vuelve a i.
Esta secuencia se repite continuamente con una
cadencia de unos pocos milisegundos. Mientras
el LCP está procesando una anotación no
Manual de los Terminales LCP-3 y LCP-3L (Firmware 6.2)
Equipos y Sistemas de Control de Accesos, Presencia y Producción Rev 2. Enero 2002
responde al puerto de comunicaciones, por tanto,
es preciso asegurar un margen de tiempo mínimo
desde que se envía la secuencia de conexión
"tcpnn" hasta que el terminal responde o en caso
de no responder volver al enviar.
Para establecer una sesión de trabajo con LCP
debe seguir los siguiente pasos (Se supone que
la unidad está conectada
ordenador y que se ha ajustado convenientemente
los parámetros de Velocidad de comunicación):
1.- Establecer comunicación. Para ello deberá
enviar la secuencia "tcpnnn". Donde nnn es el
número asignado a la unidad. Solo el terminal
LCP-3/L con el número "nnn" responderá. Esto
permite tener múltiples terminales conectados en
la misma línea RS485. Si está realizando un
enlace punto a punto (Ordenador - LCP) puede
utilizar como número de unidad nnn=1, es decir,
enviar la secuencia "tcp1". El nº 1 es el número
maestro a la que todas las unidades responden
independientemente del nº de unidad que tengan
asignado.
El resto de los LCPs conectados al sistema, con
un número de unidad "nnn" distinto no atenderán
a la solicitud.
2.- Si el número de unidad es el correcto la
unidad responderá con "Cmd:". A partir de aquí
deberá
indicar
introduciendo un número del 0 al 24. Cuando la
unidad ha terminado de procesar un comando
siempre devuelve "Cmd OK" y se oirá una
indicación acústica en el terminal.
Si durante el procesamiento de un comando no
se introducen los códigos correctos en un tiempo
de 8 segundos, la unidad se autoinicializa
Los versión actual del firmware 6.2 acepta los
comandos siguientes:
© 1996-2002
LipSoft Electronics
al puerto serie del
el
comando
solicitado
Página
11