Página 1
07/2014 Terminal HORSCH ISOBUS Terminal TRACK-Leader SECTION-Control ISOBUS-TC Manual de instrucciones ¡Antes de la puesta en funcionamiento hay que leerlo detenidamente! El manual debe guardarse para su uso futuro. Art.: 80650804 es...
Índice de contenidos Para su seguridad Instrucciones básicas de seguridad Organización y significado de las indicaciones de advertencia Requisitos exigidos a los usuarios Uso previsto Declaración de conformidad CE ...
Página 6
Configurar los parámetros de un perfil de vehículo Introducir la posición del receptor de GPS Activar el perfil de vehículo Sistema de desplazamiento en paralelo TRACK-Leader Configurar los ajustes “General” ...
Página 7
Configurar TRACK-Leader Primera puesta en servicio Estructura de la pantalla inicial Estructura de la pantalla de trabajo Elementos de mando Introducir los datos Usar la barra Lightbar de la pantalla ...
Página 8
13.5 Límite del campo 13.6 Procesar la cabecera 13.7 Captar los obstáculos Usar los datos desde la memoria USB 14.1 Guardar y cargar los datos del campo 14.1.1 Guardar los datos del campo ...
Página 9
17.3 Paso 2: Seleccionar el pedido para el procesamiento 17.3.1 Crear nuevo pedido en el terminal 17.3.2 Transferir el pedido existente 17.4 Paso 3: Introducir los datos del pedido y guardarlos 17.4.1 Introducir los datos del pedido ...
Para su seguridad Instrucciones básicas de seguridad Antes del primer uso del producto, léase detenidamente estas indicaciones de seguridad. ▪ Antes de realizar trabajos de mantenimiento o reparar el tractor, desconecte siempre la conexión entre el tractor y el terminal. ▪...
Uso previsto El terminal HORSCH está destinado únicamente al uso en la agricultura y en la viticultura, cultivos de frutales y de lúpulo. El fabricante no asume ninguna responsabilidad por las consecuencias de cualquier instalación o uso diferente o que exceda estos límites.
Sobre este manual de instrucciones Destinatarios de este manual de instrucciones Este manual de instrucciones está dirigido a las personas que vayan a montar y usar el terminal. Estructura de las instrucciones de acción Estas instrucciones le van explicando paso por paso la forma de efectuar determinados trabajos con el producto.
Tractor ECU: Con esta aplicación es posible, por ejemplo, introducir la posición del receptor de GPS. Las siguientes aplicaciones puede probarlas en 50 horas: TRACK-Leader: Un sistema moderno que ayuda al conductor de un vehículo agrícola a conducir en surcos exactamente paralelos en el campo. ...
ISOBUS. Si el kit de instalación ISOBUS no se incluye en el volumen de suministro o si tiene problemas al instalarlo, diríjase por favor a su distribuidor o al servicio postventa de HORSCH. Requisitos que debe cumplir el fichero de lotes de campo: ▪...
Montaje e instalación Monte el terminal y los componentes adicionales en la secuencia siguiente: 1. Montar el terminal en la cabina del tractor. 2. Conectar el terminal al enchufe ISOBUS de la cabina o al kit de instalación ISOBUS. 3. Conectar el terminal a los demás componentes. Indicaciones sobre el equipamiento posterior Indicación sobre la instalación posterior de dispositivos y/o componentes eléctricos o electrónicos:...
Montar el terminal en la cabina del tractor INDICACIÓN Anomalías electromagnéticas Las ondas electromagnéticas de los otros equipos pueden afectar al funcionamiento del terminal. ◦ Por eso, monte el terminal a una distancia de 1 m por lo menos de la antena o un aparato de radiotransmisión.
Conexiones del terminal Parte posterior del terminal. Conexión C Conexión USB Conexión serial RS232 para: USB 1.1 - Receptor de GPS Conexión A Caperuza de cierre para la Conexión bus CAN conexión USB Para conectar el equipo básico Protege los pines USB del polvo. ISOBUS o el cable de conexión de la cabina ISOBUS Conexión B...
4.4.1 Comprobar la compatibilidad ISOBUS cuando se usen equipos básicos previos Los equipos básicos compatibles con ISO 11783 de HORSCH se identifican por el siguiente adhesivo en el enchufe ISOBUS: 4.4.2 Conectar el terminal a ISOBUS 1. El cable de conexión ISOBUS (en la cabina o el kit de instalación) se enchufa con su conector Sub D de 9 polos en el enchufe A de 9 polos del terminal.
Página 19
PRECAUCIÓN Daños al equipo por cortocircuito El pin 4 de la conexión C está bajo tensión. La tensión depende de la tensión de servicio del terminal y abastece el receptor DGPS A100 de Müller-Elektronik. Otros receptores de GPS pueden resultar dañados al conectarlos. Antes de conectar un receptor de GPS de origen independiente: ◦...
Nociones básicas de manejo Conocer los elementos de mando Elementos de mando del terminal Botón selector Teclas Teclas de función Elementos de mando Botón selector El botón selector se encuentra en la esquina superior derecha del terminal. El uso del botón selector puede presentar mínimas diferencias de una aplicación a otra.
Con las teclas de función se puede activar siempre la función que está representada en el icono de función adyacente. Tenga en cuenta, sin embargo, que debe configurar con precisión las aplicaciones de TRACK-Leader y SECTION-Control. El número de ajustes varía en función de la cantidad de funciones que utiliza y las máquinas que se manejan con el terminal.
Página 22
PRECAUCIÓN Peligro al pulsar de manera involuntaria las teclas de función Al presionar las teclas de función, las piezas de la máquina conectada pueden moverse o activarse. Ello podría lesionar a personas o causar daños materiales. Antes de pulsar una tecla de función: ◦...
Primera puesta en servicio Procedimiento Así inicia el terminal por primera vez: El terminal está montado y conectado. - Conectar el terminal. 2. Esperar 15 segundos, aprox., hasta cargar todas las aplicaciones. - Abrir la aplicación “Menú de selección”. ⇨ Se abre la pantalla siguiente: ⇨...
Cuando efectúe los ajustes, el terminal está listo para el servicio. Tenga en cuenta, sin embargo, que debe configurar con precisión las aplicaciones de TRACK-Leader y SECTION-Control. El número de ajustes varía en función de la cantidad de funciones que utiliza y las máquinas que se manejan con el terminal.
Procedimiento - Desconectar el terminal. 2. Espere 30 segundos hasta que se desconecten también las estaciones de trabajo. - Conectar el terminal. Introducir los datos Todos los datos se deben introducir en la pantalla de entrada de datos. Pantalla de entrada de datos Elementos de mando Debajo de las letras hay 5 iconos que le ayudarán a introducir los datos.
Abrir aplicaciones en el menú de selección En el menú de selección se puede elegir la aplicación que se visualiza en la pantalla. El menú de selección se puede abrir siempre sin salir de la aplicación que se esté ejecutando en ese momento. Elementos de mando Abrir el menú...
Abrir aplicaciones En el menú de selección se pueden realizar las acciones siguientes: ▪ Abrir una aplicación. ▪ Visualizar una aplicación en la cabecera de la pantalla dividida. Procedimiento - Ajustar la aplicación a visualizar en la cabecera de la pantalla dividida en secciones.
División de la pantalla La pantalla del terminal está dividida en dos secciones. En cada sección se muestra una aplicación. Esto le permite p. ej. dirigir el tractor en el campo y supervisar simultáneamente el apero inyector. No necesita ningún terminal más.
Configurar el terminal en la aplicación “Servicio” En la aplicación “Servicio” se puede configurar el terminal y activar los dispositivos conectados. Al iniciar la aplicación “Servicio” aparece la pantalla siguiente: Pantalla de inicio de la aplicación “Servicio” Zona principal Cursor Contenido de la pantalla Marca una línea que se puede seleccionar con el botón selector...
Elementos de mando en la aplicación “Servicio” La aplicación “Servicio” se maneja con el botón selector y con las teclas de función. Una parte de los iconos de función explicados aquí solo se muestra cuando se Elementos de mando activa una función determinada. Así en la pantalla solo ve la información que necesita para su trabajo.
Página 31
⇨ Se abre la pantalla siguiente: - Cambiar los parámetros deseados. Liste de los parámetros Parámetros Subparámetros Significado Brillo Día Ajustar la luminosidad para el servicio diurno Noche Ajustar la luminosidad para el servicio nocturno Servicio Encender y apagar el servicio nocturno nocturno 0 = el servicio diurno está...
Iconos en la aplicación Servicio Los iconos siguientes se pueden encontrar en la aplicación Servicio. Iconos La función está activada La función está desactivada Cambiar el idioma Al encender por primera vez el terminal, puede ocurrir que los textos aparezcan en un idioma extranjero.
- Pulsar “Idioma”. - Seleccionar la abreviatura de su idioma. - Presionar. ⇨ Se abre el mensaje siguiente: “Inicie el terminal de nuevo.” - Presionar. ⇨ Cambia el idioma en la aplicación “Servicio”. El idioma en otras aplicaciones se cambia después de reiniciar el terminal. - Iniciar de nuevo el terminal.
Nombre del plug-in Contiene las aplicaciones siguientes Tractor-ECU Tractor-ECU ISOBUS-TC ISOBUS-TC TRACK-Leader TRACK-Leader SECTION-Control Procedimiento Así activa y desactiva los plug-ins: 1. Cambiar a la pantalla “Plug-ins”: | Servicio | Plug-ins ⇨ Se abre la pantalla siguiente: - Pulsar el plug-in deseado.
Para activar una licencia necesita un número de activación que HORSCH le proporcionará después de comprar una aplicación. Cuando solicite el número de activación por teléfono o por e-mail, indique a nuestros empleados la información siguiente: ▪...
⇨ En el menú “Licencias” aparece el siguiente icono junto a la aplicación: ⇨ La aplicación está activada. Puede usar la aplicación sin limitaciones. Ajuste de la finalidad del terminal Si utiliza más de un terminal, puede decidir para qué desea utilizar este terminal. Aquí...
4. Marcar el archivo a borrar. – Borrar archivo (rojo) ⇨ El archivo se borra. 7.10 Borrar pools Puede borrar pools para acelerar el funcionamiento del terminal. Los pools son memorias temporales del terminal. En los pools se guardan temporalmente gráficos o textos. Al cabo del tiempo, los pools se hacen demasiado grandes y frenan la velocidad del terminal.
Si durante el uso del terminal se produce un error, puede que el servicio de atención al cliente de HORSCH le ruegue que haga una captura de la pantalla. Esta puede enviarse para fines de diagnóstico al servicio de atención al cliente.
1. Iniciar la aplicación “Servicio”: | Service | – Abrir la pantalla “Diagnóstico”. 3. Pulsar “Ajustar la captura de pantalla”. 4. Pulsar “Activar capturas de pantalla”. ⇨ El estado de la función se muestra en el icono: - Función activada - Función desactivada 5.
7.13 Ajustes CanTrace CanTrace es una función que registra en protocolo el intercambio de datos entre el terminal y las estaciones de trabajo conectadas. Los datos registrados le sirven al servicio técnico para localizar los posibles fallos del sistema. Si durante el uso del terminal se produce un error, puede que el servicio de atención al cliente le ruegue que active la función CanTrace.
7.14 Receptor de GPS Si ha conectado un receptor de GPS al terminal, tendrá que activarlo y configurarlo. 7.14.1 Activar el receptor de GPS Para activar el receptor de GPS hay que activar también su controlador. Un controlador es un programa que controla un dispositivo conectado. Los controladores de los dispositivos de Müller-Elektronik están preinstalados en el terminal.
⇨ Se abre la pantalla siguiente: 2. Seleccionar “GPS”. 3. Pulsar “GPS”. ⇨ Se abren los controladores instalados. ⇨ Junto al controlador activo aparece el icono 4. Marcar la línea con el controlador correcto. 5. Pulsar la línea marcada: ⇨ Junto al controlador aparece el icono - Iniciar de nuevo el terminal.
Página 43
Velocidad de transmisión Ajuste de la velocidad con la que el terminal envía los datos al receptor de DGPS. El parámetro establece la velocidad de transmisión del terminal. Satélite 1 y satélite 2 Satélite 1: Satélite de DGPS primario. Con este satélite, el receptor de DGPS se conecta primero.
Página 44
Elementos de mando Icono de Función función Restaurar la configuración del receptor de DGPS a los valores estándar Mostrar el estado de la conexión DGPS Procedimiento Así se configuran los parámetros: Un receptor de GPS está conectado al conector C del terminal. Se ha activado el controlador correcto.
Aplicación Tractor-ECU ¡En el siguiente capítulo solo se describen los ajustes pertinentes para el funcionamiento de máquinas de HORSCH! En la aplicación Tractor-ECU puede: ▪ Crear para cada vehículo un perfil con valores específicos. ▪ Introducir la posición del receptor de GPS.
Perfil de vehículo activado (el icono Información sobre el perfil de vehículo es verde) seleccionado Lista de todos los perfiles de Cursor vehículos disponibles Icono de Significado función Añadir perfil de vehículo No se puede borrar el perfil de vehículo Borrar el perfil de vehículo Volver Procedimiento...
Página 47
Icono de Significado Solo se visualiza cuando... función Cambiar a la pantalla “Ajustes” Introducir la posición del receptor de GPS [➙ 48]. Activar el perfil de vehículo El perfil de vehículo seleccionado no está activado. Volver Procedimiento 1. Abrir la aplicación Tractor-ECU: | Tractor-ECU - Abrir la lista de vehículos.
Introducir la posición del receptor de GPS Cuando haya montado y conectado el receptor de GPS, tiene que indicar su posición exacta. Para introducir exactamente la posición del receptor de GPS hay que medir las distancias del receptor de GPS al eje longitudinal y al punto de acople [➙ 49]. Al introducir las distancias es muy importante saber si el receptor de GPS se encuentra a la izquierda o a la derecha del eje longitudinal del tractor y si se está...
Página 49
⇨ Se ha introducido la posición del receptor de GPS para el perfil de vehículo seleccionado. En las máquinas con una estación de trabajo ISOBUS En el plano siguiente se marcan las distancias que hay que medir con diferentes máquinas. Receptor de GPS en máquinas ISOBUS Receptor de acople Receptor de GPS...
Activar el perfil de vehículo Para trabajar con los parámetros establecidos, debe activar el perfil de vehículo del vehículo utilizado. Procedimiento 1. Abrir la aplicación Tractor-ECU. | Tractor-ECU - Abrir la lista de vehículos. 3. Seleccionar el perfil de vehículo. - Activar el perfil de vehículo.
▪ General: Parámetros que tienen repercusiones en cada módulo de TRACK- Leader. ▪ TRACK-Leader: Parámetros con los que puede configurar la conducción en paralelo. Será necesario para todos los módulos. ▪ SECTION-Control: Parámetros que necesita para la conmutación automática de anchos parciales.
Condiciones previas: Debe haber conectada una estación de trabajo ISOBUS. ▪ “No” SECTION-Control está desactivado. Solo el guiado paralelo TRACK-Leader está activado. Advertencia acústicas Este parámetro establece si suena un tono de advertencia en las proximidades de los límites del campo y de los obstáculos registrados.
Este icono del vehículo en la pantalla se mueve. El mapa de fondo se mantiene inmóvil. Iniciar el modo de demostración Inicia una simulación de la aplicación. Configurar TRACK-Leader Numeración de las líneas de guiado Este parámetro determina la forma de numerar las líneas de guiado creadas. Posibles valores: ▪...
2. Esperar hasta que estén cargadas todas las aplicaciones y estaciones de trabajo. Procedimiento - Abrir la aplicación “Menú de selección”. 4. Seleccionar “TRACK-Leader”. ⇨ Se muestra la pantalla inicial: ⇨ Se ha iniciado TRACK-Leader. 5. Ahora lea cómo configurar TRACK-Leader. [➙ 51]...
Estructura de la pantalla inicial La pantalla inicial aparece al abrir la aplicación. Pantalla inicial de TRACK-Leader En la pantalla inicial se puede: ▪ Cambiar a otras pantallas. ▪ Consultar el estado de la señal de GPS. ▪ Ver el perfil de máquina activado.
Estructura de la pantalla de trabajo La pantalla de trabajo es la pantalla que aparece al iniciar una navegación. [➙ 70] La información que aparece en la pantalla de trabajo varía en función de si el parámetro SECTION-Control [➙ 52] está configurado en “sí” o “no”. Pantalla de trabajo si SECTION-Control está...
Modificaciones en la pantalla de trabajo si SECTION-Control está activado Información del contador y del estado El color oscuro muestra solo las superficies trabajadas dos veces Icono de función para cambiar el modo de funcionamiento Líneas de guiado Las líneas de guiado son guías que le ayudarán a conducir en paralelo. Hay tres tipos de líneas de guiado: ▪...
Página 58
Las superficies detrás del icono de la máquina se marcan con color verde. El color verde puede tener el significado siguiente, según la configuración: ▪ Superficies recorridas Si solo usa TRACK-Leader, se marca la superficie recorrida. Se marca la superficie independientemente de que el apero haya trabajado o no la tierra al recorrerla.
En cada icono verá una representación gráfica de lo que ocurre cuando se pulsa el botón situado junto al icono de función. Iconos de función de TRACK-Leader y SECTION-Control Icono de Capítulo con más información Función...
Página 60
Icono de Capítulo con más información Función función Mostrar el siguiente conjunto de líneas de guiado. Definir el punto de referencia [➙ 72] Hay dos posibles funciones: - Se abre la pantalla “Calibración del GPS”. - Se define el punto de referencia.
Página 61
Icono de Capítulo con más información Función función Obstáculos Icono de Capítulo con Función función más información Captar los Aparece la pantalla de obstáculos captación de obstáculos. [➙ 86] Se desplaza el obstáculo. El obstáculo se define en la posición seleccionada.
Página 62
En la cabecera Icono de En este estado es el Al pulsar la tecla de función software si aparece el función junto al icono icono ocurre lo siguiente El límite del campo no se ha No se puede pulsar. captado nunca. La cabecera no está...
Introducir los datos Para introducir los datos se utiliza la pantalla de introducción de datos. Pantalla de entrada de datos al guardar Elementos de mando Icono de Función función Borrar carácter Cambiar entre mayúsculas y minúsculas Cancelar la entrada de datos Confirmar la entrada de datos Procedimiento - Elegir el carácter deseado.
Usar la barra Lightbar de la pantalla La barra Lightbar tiene la finalidad de ayudar al conductor a seguir la línea de guiado. Le muestra cuando se sale del surco y cómo puede volver a él. Hay distintas clases de barras Lightbar de pantalla: ▪...
9.8.2 Lightbar de pantalla en el modo de texto La Lightbar de la pantalla en el modo de texto le muestra a cuántos metros de distancia se encuentra la línea de guiado. Le muestra también en qué dirección tiene que girar para volver al surco. En el modo de texto no hay vista previa. Lightbar de pantalla - modo de texto 9.8.3 Usar SECTION-View...
Color Debe hacer lo siguiente: Gris El registro está desactivado. Bajo el ancho parcial, el campo ya se ha trabajado o el vehículo está parado. Amarillo El registro está desactivado. El suelo debajo del ancho parcial está sin trabajar. Rojo Desactivar el ancho parcial.
Preparar la navegación Si pulsa en la pantalla inicial la tecla “Navegación”, aparece la denominada pantalla de preparación. Aquí tiene que ajustar algunos parámetros Pantalla de preparación Elementos de mando Icono de función Significado Inicia una nueva navegación. Los recorridos se borran. Continúa el trabajo en el campo que aparece en la pantalla “Memoria”.
Seleccionar el modo de guiado El modo de guiado decide cómo se establecen las líneas de guiado y cómo se desplazan por el campo. 1. Cambiar a la pantalla de preparación: Procedimiento - Pulsar “Modo de guiado”. - Elegir el modo de guiado deseado. - Confirmar los datos introducidos.
Página 69
En este modo de guiado no cambia la curvatura. Use este modo solo en las curvas muy suaves. La desventaja de este modo de guiado es que las distancias entre las líneas de guiado llegan a hacerse demasiado grandes. Entonces ya no resulta posible trabajar el campo con los surcos exactamente uno junto a otro.
Iniciar la navegación Al iniciar la navegación hay dos posibilidades: ▪ Iniciar una nueva navegación ▪ Continuar la navegación iniciada 12.1 Iniciar una nueva navegación Se puede iniciar una nueva navegación en los casos siguientes: ▪ Al trabajar un campo por primera vez. ▪...
Manejo durante el trabajo 13.1 Calibrar el DGPS DGPS significa “Sistema de posicionamiento global con señal diferencial”. Se trata de un sistema que se utiliza para determinar la posición del vehículo. Durante el día la Tierra gira y los satélites cambian su posición en el cielo, lo que Descripción del problema provoca el desplazamiento de la posición de un punto calculada.
A la izquierda, campo con señal de GPS calibrada. A la derecha, campo sin señal de GPS calibrada. Si no define el punto de referencia y no calibra la señal de GPS siempre antes de comenzar el trabajo, le ocurrirá lo siguiente: ▪...
Página 73
El tractor al definir el punto de referencia Antena de GPS en el techo de la Posición del punto de referencia cabina del tractor Distancia entre la antena de GPS y el Distancia entre la antena de GPS y el punto junto al arcén del camino en el punto junto al arcén del camino en el eje Y...
Página 74
⇨ Ha definido el punto de referencia. Borrar el punto de referencia Procedimiento - Mantener presionado durante tres segundos. ⇨ El punto de referencia se borra. Calibrar la señal de GPS Al calibrar la señal de GPS, la antena de GPS debe encontrarse justo en el punto usado al definir el punto de referencia.
- Presionar. ⇨ El programa determina durante 15 segundos la posición momentánea. Al calibrar de nuevo el punto de referencia se sobrescribe la calibración antigua. ⇨ Se abre la pantalla siguiente: - volver En la pantalla de calibración del GPS aparecen ahora los parámetros siguientes: ▪...
Muestra la calidad de la conexión. La calidad de la conexión está en relación directamente proporcional con la cantidad de barras azules. ▪ Número de satélites conectados ▪ Estado de la señal de corrección Este estado debe indicar siempre, como mínimo, “DGPS” para lograr una precisión suficiente.
- Ahora defina el segundo punto. ⇨ El punto B aparece en la pantalla. ⇨ En el icono de función la segunda etiqueta se pone verde. ⇨ Los puntos A y B se unen con una línea. Esta es la línea AB. ⇨...
13.2.4 Varias líneas de guiado Si necesita cambiar varias veces la dirección de trabajo en el campo, puede crear hasta cinco líneas AB. Campo que se está trabajando con la ayuda de varias líneas de guiado. El modo de guiado “Multicontorno” o “Multi A-B” está activado. Procedimiento 1.
13.2.6 Lineas de guiado adaptivas El modo de guiado “Contorno adaptivo manual” o “Contorno adaptivo auto” está activado. 1. Situar el vehículo en el punto de inicio de la línea AB deseada. Procedimiento para definir el primer punto. 3. Conduzca al otro lado del campo. ⇨...
13.3 Iniciar el registro de los recorridos En los casos siguientes no hace falta que lea este capítulo: ▪ SECTION-Control está activado Si no utiliza SECTION-Control, el software no sabrá cuándo el equipo (p. ej. inyector) está trabajando y cuándo no. Por eso, tendrá que comunicar al programa el momento en el que comience a trabajar.
Página 81
⇨ Si no aparece ningún rastro verde, puede deberse a las causas siguientes: a) No ha encendido el apero acoplado (SECTION-Control) b) No ha pulsado la tecla de función (TRACK-Leader). 5. Rodear todo el campo. 6. Concluir la circunvalación del campo en el punto de inicio. La circunvalación debe cerrarse.
⇨ Si no aparece ningún rastro verde, puede deberse a las causas siguientes: a) No ha encendido el apero acoplado (SECTION-Control) b) No ha pulsado la tecla de función (TRACK-Leader). 5. Procesar el campo. 6. Al final del procesamiento, rodear el campo.
13.6 Procesar la cabecera En la cabecera puede crear líneas de guiado que conducen alrededor del campo. Ventajas: ▪ La cabecera se puede procesar después del interior del campo. Así no quedan residuos de pesticidas en los neumáticos después de procesar la cabecera. ▪...
Página 84
Parámetros solo para las sembradoras. Configure el parámetro a “Sí” si desea crear con la sembradora franjas para el apero inyector y, de ese modo, se crean ambas franjas en un solo trayecto. En este modo, las líneas de guiado están trazadas de manera que la sembradora pueda trabajar durante el primer o segundo trayecto solo con una mitad de la anchura de trabajo.
Página 85
5. Trabaje el interior del campo. ⇨ Después del procesamiento, el interior del campo es verde y la cabecera es naranja: - Active el guiado paralelo en la cabecera. ⇨ aparece en la pantalla de trabajo. ⇨ La cabecera se marca en gris. ⇨...
7. Procese la cabecera. 13.7 Captar los obstáculos Si en su campo hay obstáculos, puede registrar su posición. Así el sistema le avisará siempre antes para evitar una colisión. Puede captar los obstáculos mientras trabaja el campo. Se le advierte de un obstáculo en los siguientes casos: ▪...
3. Determinar la distancia entre el obstáculo y la ubicación del tractor con las flechas. Como TRACK-Leader conoce la posición del tractor, se puede calcular la posición del obstáculo en el campo. - Guardar la posición del obstáculo en el campo.
Usar los datos desde la memoria USB Se pueden guardar los datos de cada campo que trabaje. Los datos del campo están formados de la información siguiente: ▪ Límites del campo ▪ Punto de referencia ▪ Líneas de guiado ▪ Recorridos ▪...
14.1.3 Descartar los datos del campo Al descartar los datos del campo se borra toda la información de la memoria temporal del terminal. Los datos del campo de un lote se deben descartar después del procesamiento para poder trabajar un nuevo lote. Si no los descarta, el programa creerá que sigue trabajando el primer lote.
14.3 Borrar campos de la memoria USB De la memoria USB se pueden borrar campos enteros con todos sus datos correspondientes. Así borra un campo: Procedimiento 1. Cambiar a la pantalla “Memoria”. - Presionar. ⇨ Se abre la pantalla “Cargar Registro”. - Marcar el archivo con el campo que se desea borrar.
15.1 Funcionamiento conjunto con la aplicación ISOBUS-TC Puede utilizar TRACK-Leader junto con la aplicación ISOBUS-TC. ▪ No necesita cargar ni importar datos del campo con TRACK-Leader. Si Ventajas comienza un pedido en ISOBUS-TC, todos los datos del campo se transfieren directamente a TRACK-Leader.
Esto podría ser, por ejemplo, anchos parciales en un apero inyector. Para utilizar este módulo, debe cumplir las siguientes condiciones: Condiciones previas ▪ El plug-in “TRACK-Leader” debe estar activado. ▪ La licencia “TRACK-Leader” debe estar activada. ▪ La licencia “SECTION-Control” debe estar activada.
16.2 Parámetros para SECTION-Control Grado de solapamiento El grado de solapamiento durante el procesamiento de una superficie en forma de cuña. El “grado de solapamiento” ajustado está influido por el parámetro “tolerancia de solapamiento” en los anchos parciales externos. 0% de grado de 50% de grado de 100% de grado de solapamiento...
Página 94
La tolerancia de solapamiento en el grado de solapamiento - En ambos casos se trabajó con 25 cm de solapamiento. Tolerancia de solapamiento de 0 cm Tolerancia de solapamiento de 30 cm Aquí el ancho parcial se desconecta Aquí no se desconecta el ancho inmediatamente.
Página 95
Tolerancia de solapamiento Límite del campo Utilice este parámetro para evitar que los anchos parciales en el límite del campo se accionen con el solapamiento más pequeño. El parámetro funciona como la “tolerancia de solapamiento”, pero solo cuando se supera el límite del campo. Antes de cambiar la distancia, asegúrese de que dicha acción en ese momento es segura para el medio ambiente y los alrededores.
Página 96
El retardo en la desconexión se ha ajustado a 0. Si el ajuste del tiempo de retardo es demasiado bajo, entonces se aplica solapado. En este punto la válvula de ancho En este punto el apero inyector deja parcial ha recibido la señal de de aplicarse.
▪ “Gráfico” Activa la Lightbar de pantalla en el modo gráfico ▪ “Modo de texto” Activa la Lightbar de pantalla en el modo de texto ▪ “SECTION-View” Activa SECTION-View 16.3 Calibrar el retardo en la conexión y desconexión Este capítulo está destinado a usuarios avanzados y se explica, a modo de ejemplo, basándose en la calibración de un apero inyector.
Página 98
5. Conducir 100 a 200 metros en línea recta mientras se aplica agua. 6. Después de 100 a 200 metros, detener y desconectar el apero inyector. 7. Guardar el recorrido en TRACK-Leader. Esto hace que sea posible repetir la calibración.
Página 99
PRECAUCIÓN Lesión debido al apero inyector en movimiento El varillaje puede chocar contra los observadores que ayudan en la calibración. ◦ Instruya a los observadores con exactitud y explíqueles los peligros. ◦ Asegúrese siempre de que los observadores mantienen una distancia suficiente con respecto al varillaje del apero inyector.
4. Los observadores deben observar en qué puntos el apero inyector deja y empieza a inyectar cuando pasa por el lugar ya recorrido. ⇨ Ahora ya sabe cómo se comporta el apero inyector al desplazarse por una superficie ya tratada. Para obtener resultados todavía más precisos, puede repetir este proceso varias veces.
De esta manera, descubrirá si el apero inyector se desconecta muy tarde o demasiado pronto. Las siguientes ilustraciones muestran las líneas que se necesitan marcar en el campo para poder calcular el parámetro “Retardo en conexión”. Líneas para el parámetro “Retardo en la conexión”. A la izquierda: El apero inyector se enciende demasiado tarde.
Página 102
En la siguiente tabla encontrará algunas velocidades y la conversión en cm/ms: Velocidad en km/h Velocidad en cm/ms 6 km/h 0,16 cm/ms 8 km/h 0,22 cm/ms 10 km/h 0,28 cm/ms Para calcular el valor de corrección: Procedimiento 1. [Distancia P] : [Velocidad del apero inyector] = Valor de corrección 2.
Página 103
1. Calcular el valor de corrección: [Distancia P] : [Velocidad del apero inyector] = Valor de corrección 80 : 0,22 = 364 2. Calcular un valor nuevo para el parámetro “Retardo en la desconexión”. Debido a que el pulverizador se desconectó demasiado tarde, el parámetro “Retardo en la desconexión”...
▪ Ver y procesar los pedidos que hayan sido planificados con el fichero de lotes de campo. ▪ Transferir las tarjetas de aplicaciones de un pedido a TRACK-Leader. ▪ Transmitir especificaciones a la estación de trabajo ISOBUS. ▪ Documentar la realización de los trabajos. La clase de los datos documentados depende del tipo de estación de trabajo ISOBUS.
Configurar cómo utilizar ISOBUS-TC En primer lugar, debe decidir cómo va a utilizar la aplicación ISOBUS-TC. Desde esta configuración dependerá el manejo de ISOBUS-TC y TRACK-Leader. Hay dos escenarios en los que puede utilizar ISOBUS-TC. Con el parámetro "¿Trabajar con ISO-XML?" elija el escenario con el cual desea trabajar: ▪...
17.1.4 Iniciar la aplicación ISOBUS-TC Procedimiento 1. Insertar una memoria USB vacía en el terminal 2. Abrir la aplicación “Menú de selección”: ⇨ Se abre la pantalla siguiente: 3. Hacer clic en la línea “ISOBUS-TC”. ⇨ Se abre la pantalla siguiente: ⇨...
17.1.5 Elementos de mando en la aplicación ISOBUS-TC En este capítulo figura una sipnosis de todos los iconos de función que pueden aparecer en la aplicación “ISOBUS-TC”. La aplicación “ISOBUS-TC” se maneja con el botón selector y con las teclas de función.
Icono de Significado función Seleccionar trabajador Desactivar trabajador Seleccionar máquina Desactivar máquina Indicar cantidad de relleno Indicar cantidad vaciada 17.1.6 Estructura de la pantalla en la aplicación ISOBUS-TC En la aplicación ISOBUS-TC hay tres pantallas importantes que hay que conocer: ▪...
Página 109
Bajando el cursor del todo con el botón selector aparecen otras carpetas con datos maestros. Pantalla Lista de pedidos La pantalla “Lista de pedidos” contiene los nombres de todos los pedidos presentes en la memoria USB. Este es el icono de la pantalla “Lista de pedidos”. El icono se encuentra en el área superior de la pantalla.
Página 110
Pedidos no iniciados Los pedidos no iniciados son los que se encuentran en la memoria USB pero no han sido iniciados nunca. Pueden ser los pedidos siguientes: ▪ Pedidos de nueva creación ▪ Las copias de los pedidos existentes, aquellas que llevan un asterisco delante del nombre Pedidos parados temporalmente Los pedidos parados temporalmente son los que se han interrumpido pero aún se...
Pantalla Datos de pedido Nombre y número del pedido Cursor Número corriente del pedido. Marca una línea que se puede seleccionar con el botón selector TSK significa TASK, en español: Pedido Fase de procesamiento de pedido Sección de iconos de función Indica la fase en la que se encuentra Iconos que se pueden activar en esta el pedido [➙...
Página 112
Debe repetir este paso una vez para cada máquina agrícola compatible con ISOBUS. Procedimiento Ha conectado el terminal a la estación de trabajo de la máquina a la cual le gustaría añadir los datos maestros. Ha configurado la máquina. 1. Insertar una memoria USB vacía en el terminal 2.
⇨ Se oculta el icono de función 10. Retirar la memoria USB del terminal. ⇨ Los parámetros de la máquina se han transmitido a la memoria USB. A la hora de exportar los datos de la máquina, en el fichero de lotes de campo hay que seguir procedimientos distintos en función de si se va a crear una nueva máquina en el fichero de lotes de campo o si se van a actualizar los parámetros de la máquina existente.
Página 114
1. Abra la aplicación ISOBUS-TC. 2. Seleccione una carpeta con los datos maestros: “Lotes”, “Granjas”, “Clientes”, “Trabajadores” o “Productos”. - Cree un nuevo registro. ⇨ Aparece un formulario. 4. Rellene los campos. No puede modificar los datos si guarda la información introducida.
17.2 Paso 1: Transferir datos del fichero de lotes de campo al terminal Los datos del archivo de campos se pueden transmitir al terminal por las vías siguientes: ▪ Con una memoria USB 17.2.1 Transferir datos con una memoria USB Procedimiento En la memoria USB se ha creado la carpeta “Taskdata”.
– Imprimir. – Imprimir. ⇨ Se crea la carpeta “Taskdata” en la memoria USB. ⇨ En la pantalla “Datos maestros” se visualiza un icono de función: 17.3 Paso 2: Seleccionar el pedido para el procesamiento Antes de comenzar a trabajar, debe primero elegir el pedido que desee procesar. Aquí...
Página 117
En la pantalla “Lista de pedidos” pueden aparecer pedidos ya generados, como en esta ilustración. - Crear un nuevo pedido. ⇨ Se abre la pantalla siguiente: ⇨ El terminal ha asignado al nuevo pedido un nombre con la fecha y hora actual.
Página 118
⇨ Se abre la pantalla siguiente: 2. Hacer clic en la barra “Pedidos”. ⇨ Se abre la pantalla siguiente: 3. Seleccionar el pedido que tenga mayor parecido con el pedido que desee crear. El pedido no debe estar iniciado. - Crear una copia de un pedido existente. ⇨...
⇨ Se ha creado un nuevo pedido. Aquí tiene las siguientes opciones: ▪ Se puede iniciar el pedido. [➙ 128] 17.3.2 Transferir el pedido existente Puede procesar uno de los pedidos que aparecen en la pantalla “Lista de pedidos”. Los pedidos pueden ser enviados directamente desde un fichero de lotes de campo, que por lo general se almacena en la memoria USB.
Página 120
⇨ Se abre la pantalla siguiente: ⇨ Los datos del pedido ya están cumplimentados. Ya no se pueden cambiar. Puede leer el siguiente capítulo: ▪ Paso 3: Introducir y guardar los datos del pedido [➙ 123] ▪ Iniciar el pedido [➙ 128] Dividir el pedido iniciado Use esta función en el caso siguiente: Ya ha procesado un pedido y ha recorrido una parte del campo.
Página 121
⇨ Se abre la pantalla siguiente: ⇨ La lista contiene una sinopsis de los pedidos guardados en la memoria USB. 3. Iniciar el pedido deseado. Solo se pueden copiar los pedidos iniciados. - Volver a la pantalla “Lista de pedidos”. ⇨...
Página 122
⇨ Se abre la pantalla siguiente: En la pantalla de la lista de pedidos aparece un nuevo pedido. El pedido está marcado con un asterisco. Este pedido es la parte sin procesar del pedido original. Contiene todos los datos del pedido original. En especial, los límites del campo y los obstáculos del control SECTION.
17.4 Paso 3: Introducir los datos del pedido y guardarlos 17.4.1 Introducir los datos del pedido Los datos del pedido solo se pueden introducir si se han creado en el fichero de lotes de campo y se han guardado en la memoria USB. Los datos del pedido creados en el fichero de lotes de campo se guardan en las categorías siguientes: Icono...
Página 124
2. Seleccionar los clientes de la lista. ⇨ El nombre del cliente seleccionado aparece en la pantalla “Datos del pedido”. ⇨ El pedido lo ha asignado a un cliente. Seleccionar la granja (la empresa agropecuaria) Procedimiento 1. Pulsar durante dos segundos la línea siguiente: ⇨...
Página 125
A la derecha de cada icono hay campos de entrada que se pueden seleccionar y pulsar con el cursor. En los campos de entrada se puede introducir las cantidades y los productos de los que está compuesta la mezcla que se va a aplicar. La aplicación no verifica si la suma de las cantidades de cada producto da como resultado el valor nominal de la mezcla.
⇨ Se abre la lista con los valores nominales. Al lado del icono aparece ahora la máquina seleccionada. ⇨ Se ha asignado un valor nominal a un componente de la máquina. 8. Repita estos pasos para el siguiente valor nominal. Para ello utilice los campos que están todavía vacíos.
Página 127
– Guardar los datos del pedido. Este icono de función solo aparece cuando se puede guardar. ⇨ Se abre la pantalla siguiente: En la pantalla de la lista de pedidos aparece el pedido guardado. El nombre está formado por la fecha y la hora de la creación del pedido. ⇨...
17.5 Paso 4: Iniciar el pedido Se puede iniciar cualquier pedido, independientemente de su estado. Procedimiento 1. Cambiar a la pantalla “Lista de pedidos”. ⇨ Se abre la pantalla siguiente: 2. Pulsar el pedido deseado. ⇨ Se abre la pantalla siguiente: - Iniciar el pedido.
⇨ Aparecen los siguientes iconos de función: - Parar el pedido. ⇨ Se ha iniciado el pedido. Aquí se tienen las siguientes opciones: ▪ Se pueden seleccionar las máquinas. [➙ 129] ▪ Se pueden seleccionar los trabajadores. [➙ 131] ▪ Se puede detener el pedido. [➙ 138] 17.5.1 Seleccionar máquina En este paso hay que elegir las máquinas y aperos que van a procesar el pedido.
Página 130
⇨ Se abre la pantalla siguiente: ⇨ La pantalla contiene una lista con todas las máquinas que haya asignado a este pedido. Cuando procese el pedido en la máquina asignada, la máquina visualizada se activa inmediatamente. Si trabaja el pedido en una máquina que no estuviera asignada al pedido, delante del nombre de la máquina no aparecerá...
⇨ Debajo de la denominación de la máquina se encuentra la información siguiente: - En las máquinas activas: Fecha y hora de la activación - En las máquinas desactivadas: Fecha y hora de la desactivación 4. Añadir más máquinas o dispositivos. ⇨...
Página 132
Activar un trabajador: Procedimiento 1 1. En la pantalla “Datos del pedido” pulsar la línea siguiente: ⇨ Se abre la pantalla siguiente: 2. Seleccionar el nombre de un trabajador planificado o desactivado en la lista. - Presionarlo durante 3 segundos. ⇨...
Página 133
3. Haga clic en la lista en los trabajadores que desee. ⇨ Se abre la pantalla siguiente: El trabajador seleccionado se añade y se activa. ⇨ Debajo del nombre del trabajador se encuentra la información siguiente: - En los trabajadores activos: Fecha y hora de la activación - En los trabajadores desactivados: Fecha y hora de la desactivación ⇨...
17.6 Paso 5: Usar la aplicación ISOBUS-TC durante el trabajo 17.6.1 Introducir el cambio del turno Procedimiento 1. En la pantalla “Datos del pedido” pulsar la línea siguiente: - Terminar el turno del trabajador activo. ⇨ A partir de entonces deja de contabilizarse el tiempo de trabajo del trabajador.
Procedimiento 1. En la pantalla “Datos del pedido” pulsar la línea siguiente: TSK-(número de pedido correlativo) ⇨ Se abre la pantalla siguiente: 2. Pulsar en la fase deseada del procesamiento del pedido. ⇨ La nueva fase es visible en la pantalla “Datos del pedido”. 17.6.4 Evaluar el contador Cuando inicie un pedido, puede evaluar el contador durante la aplicación.
17.6.5 Visualizar el contador de una máquina Procedimiento 1. Cambiar a la pantalla “Datos del pedido”. 2. En la pantalla “Datos del pedido” pulsar la línea siguiente: ⇨ Se abre la pantalla con las máquinas seleccionadas. - Pulsar la máquina deseada. ⇨...
Página 137
⇨ Se abre la pantalla siguiente: 3. Presionar la tecla de función deseada. - Introducir la cantidad de llenado - Introducir la cantidad vaciada ⇨ Se abre la pantalla siguiente: ⇨ En el icono en la esquina superior de la izquierda reconocerá si está indicando la cantidad de llenado o la de vaciado.
17.6.7 Salir de la aplicación ISOBUS-TC Puede salir en cualquier momento de la aplicación ISOBUS-TC. Al hacerlo no se terminan ni se cancelan los pedidos. Procedimiento - Abrir la aplicación “Menú de selección”. ⇨ Se visualiza el menú de selección. 2.
Página 139
1. Mientras esté abierto su pedido, cambie a la pantalla “Lista de pedidos”. ⇨ Se abre la pantalla siguiente: El pedido activo está marcado en verde. 2. Pulsar un pedido cualquiera, preferentemente uno detenido. ⇨ Se abre la pantalla siguiente: - Iniciar el pedido ⇨...
17.8 Paso 7: Transferir pedidos procesados al fichero de lotes de campo Una vez que se haya terminado de procesar un pedido o un conjunto de pedidos, entonces hay que exportar los pedidos procesados desde el terminal para su edición y evaluación posteriores. Aquí...
Página 141
Consulte también el capítulo: Crear la carpeta “Taskdata”en la memoria USB [➙ 115] TaskData_work: Una carpeta que contiene todos los pedidos de un conjunto que se procesan en ese momento dado. La carpeta se crea automáticamente al insertar la memoria USB en el terminal. Sustituye a la carpeta Taskdata hasta que se escriben datos de pedido en la memoria USB.
Mantenimiento y conservación INDICACIÓN Este producto no contiene ninguna pieza que necesite mantenimiento ni reparación. No abra los tornillos de la carcasa. 18.1 Mantener y limpiar el terminal ▪ Pulse las teclas con la yema de los dedos. Evite hacerlo con las uñas. ▪...
18.4 Datos técnicos 18.4.1 Datos técnicos del terminal Parámetros Valor Tensión de servicio 10 - 30 V Temperatura de -20 - +70 °C servicio Temperatura de -30 - +80 °C almacenamiento Peso 1,3 kg Medidas (ancho × alto × 220 × 210 × 95 mm fondo) Clase de protección IP 54 según DIN 40050/15...
18.4.2 Asignación de pines de la conexión A La conexión A es una ranura Sub D de 9 polos de la interfaz ISO para maquinaria agrícola (CAN). N.° de Señal: N.° de Señal pin: pin: CAN_L - Vin (GND) CAN_L CAN_H CAN_GND CAN_EN_out...
Página 145
Propósito Pines utilizados Como segunda interfaz CAN 7, 9 Como segunda interfaz serial 2, 3, 4, 5 Como una entrada de señal para dos 1, 5, 6, 8 señales digitales y una señal analógica. Asignación de pines de la conexión B N.°...
18.4.4 Asignación de pines de la conexión C La conexión C es una interfaz RS232 PRECAUCIÓN Daños al equipo por cortocircuito El pin 4 de la conexión C está bajo tensión. La tensión depende de la tensión de servicio del terminal y abastece el receptor DGPS A100 de Müller Elektronik. Otros receptores de GPS pueden resultar dañados al conectarlos.
Página 147
Asignación de pines de la conexión C N.° de pin: Señal /RxD /TxD Alimentación de tensión para el receptor de GPS A100 RI (+5 V) Leyenda: ) El pin está conectado en paralelo con el pin 4 de la conexión B. La carga total comprende 600 mA.
Página 150
Sitzenhof 1 - DE-92421 Schwandorf Todos los datos e ilustraciones son aproximados y sin compromiso. Tel.: +49 9431 7143-0 - Fax: +49 9431 41364 Nos reservamos el derecho a efectuar modifi caciones en el diseño E-Mail: info@horsch.com - Internet: www.horsch.com constructivo.