Teoría de la Fusión de Calor
El principio de la fusión de calor consiste en calentar dos
superficies a una temperatura determinada y luego fusionarlas
aplicando fuerza. Dicha presión hace que fluyan los materiales
fundidos, haciendo que se mezclen y se fusionen. Cuando
se calienta el tubo de polietileno, la estructura molecular
cambia de un estado cristalino a un estado amorfo. Cuando
se aplica presión de fusión, las moléculas de cada extremo
del tubo se mezclan. A medida de que se enfría la unión, las
moléculas vuelven a su forma cristalina, las interfaces originales
desaparecen y, finalmente, los dos tubos se convierten en
una unidad homogénea. El área de la unión adquiere mayor
resistencia que el tubo mismo, ya sea en condiciones de tensión
o de presión.
Las operaciones principales son:
Sujeción
Se sujetan con firmeza las piezas del tubo
alineadas axialmente para permitir que se
lleven a cabo las otras operaciones.
Recorte
Los extremos de los tubos deben estar
recortados de manera que las superficies estén
limpias, paralelas y parejas y se ubiquen de
manera perpendicular a la línea central de los
tubos.
Alineación
Los extremos de los tubos deben estar
alineados entre sí para evitar un mal
acoplamiento o errores de espesor en las
paredes del tubo.
Calentamiento
En los dos extremos de los tubos debe formarse
un patrón de fundición que penetre en el
interior de los mismos.
Unión
Los patrones de fundición deben unirse con
una fuerza determinada. La fuerza debe ser
constante alrededor de la zona de la interfaz.
Sujeción
Se debe inmovilizar la unión fundida con una
fuerza determinada hasta que se enfríe.
Los fabricantes de tubos tienen criterios diferentes acerca de las
fases de calentamiento, unión y sujeción, pero el resultado es el
mismo: una unión realizada por fusión que es igual o más fuerte
que el tubo mismo.
TX00441-9-22-94
Panorama General
2 - 1