Para medir la señal de salida de la termopila (extremidades 1-2), el pirgeóme-
tro debe ser conectado a un milivoltímetro o a un registrador de datos. Nor-
malmente, la señal de salida del pirgeómetro | Uemf | <4 mV. La resolución
recomendada del instrumento de lectura con el fin de aprovechar al máximo la
características del pirgeómetro, es de 1 µV.
Es también necesario leer la resistencia del NTC para determinar la temperatura
del pirgeómetro.
En la Figura 5 se muestran las conexiones eléctricas dentro del pirgeómetro.
LP PIRG 01
Termopila
-
+
Azul
Rojo
2
1
En la Figura 6 hay un ejemplo típico de conexión.
Salida sonda = µV/(W/m )
2
1
8
3
7
5
4
6
Figura 6: ejemplo de conexión del pirgeómetro
5 Mantenimiento
Para garantizar una alta precisión de la medición, es necesario que la ventana
de silicio se mantenga siempre limpia, por lo que cuanto mayor es la frecuencia
de limpieza, mejor será la precisión de la medición. La limpieza puede hacerse
con papeles normales para la limpieza de lentes y con agua. Si no fuese sufi-
ciente, usar alcohol etílico puro. Después de la limpieza con alcohol, es necesa-
rio limpiar la ventana de silicio otra vez sólo con agua.
Debido a los altos cambios de temperatura entre el día y la noche, es posible
que dentro del pirgeómetro (especialmente en la ventana de silicio) se forme
condensación. En este caso la lectura realizada tiene errores. Para minimizar la
condensación, en el interior del pirgeómetro hay un cartucho con material ab-
sorbente: sílice-gel. La eficiencia de los cristales de sílice-gel disminuye a través
del tiempo con la absorción de la humedad. Cuando los cristales de sílice-gel de
color amarillo son eficientes, mientras que poco a poco que pierden la eficien-
cia, el color se hace transparente. Para reemplazarlos, ver las instrucciones en
el párrafo 3. Por lo general, la duración de la sílice-gel varía de 4 a 12 meses,
dependiendo de las condiciones ambientales en que opera el instrumento.
Granizada de especial intensidad podría dañar la ventana de silicio, entonces se
recomienda después de una intensa tormenta con granizo, comprobar el estado
de la ventana.
6 Calibración y realización de las medidas:
De la medida de resistencia R
[ohm] del NTC se puede detectar la temperatu-
NTC
ra del pirgeómetro (T
) usando la fórmula 3:
b
1
=a+b·log(R
T
b
Donde:
a=10297.2x10
;
-7
b=2390.6x10
;
-7
c=1.5677x10
-7
.
La temperatura está expresada en grados Kelvin.
NOTA: En la tabla 1 se muestran los valores entre -25°C y +58°C, para obtener el
valor en grados Kelvin se debe sumar 273.15 al valor leído en grados Celsius.
Contenedor
NTC
Descargador
Negro
Blanco
(Pantalla)
3
7
Marrón
Verde
5
Registrador de datos
Rojo [ ] 1
2
o
Azul [ ] 2
Convertidor/Amplificador
Negro [ ] 7
con salida en
Blanco [ ] 6
Verde [ ] 8
Marrón [ ] 5
)+c·log(R
)
3
NTC
NTC
T
R_
NTC
[C]°
[Ω]
-25
103700
-24
98240
-23
93110
-22
88280
-21
83730
-20
79440
-19
75390
-18
71580
-17
67970
-16
64570
-15
61360
-14
58320
-13
55450
-12
52740
-11
50180
-10
47750
-9
45460
-8
43290
8
-7
41230
Fig. 5
-6
39290
-5
37440
-4
35690
-3
34040
-2
32470
-1
30980
0
29560
1
28220
V mA
o
2
26950
Tabla 1: valores de resistencia del NTC según la temperatura
Temperatura
Una vez conocida la temperatura en grados Kelvin del pirgeómetro y la señal
interna de la
sonda
de salida de la termopila U
Fig. 6
la fórmula:
Donde:
C
= factor de calibración [µV /(W/m
me de calibración;
= constante de Stefan-Bolzmann (5.6704x10
σ
Cada pirgeómetro se calibra individualmente en fábrica y se distingue por su
factor de calibración.
La calibración del pirgeómetro se realiza al aire libre, para la comparación con
un pirgeómetro muestra calibrado por el Word Radiation Center (WRC).
Los dos instrumentos se llevan al aire libre por lo menos una noche en la pre-
sencia de cielo despejado. Los datos adquiridos por un registrador de datos se
procesan para obtener el factor de calibración.
Para aprovechar al máximo de las características del LP PIRG 01, se recomienda
ejecutar una verificación de la calibración cada uno, dos años (la elección del
intervalo de calibración depende de la precisión que se consigue y del sitio de
instalación).
7 Características técnicas:
Sensibilidad típica:
Impedancia:
Campo de medida:
Campo de vista:
Campo espectral:
(trasmisión de la ventana de silicio)
Temperatura de trabajo:
Dimensiones:
Peso:
3
T
R_
T
NTC
[C]°
[Ω]]
[C]°
3
25740
31
4
24590
32
5
23500
33
6
22470
34
7
21480
35
8
20550
36
9
19660
37
10
18810
38
11
18000
39
12
17240
40
13
16500
41
14
15810
42
15
15150
43
16
14520
44
17
13910
45
18
13340
46
19
12790
47
20
12270
48
21
11770
49
22
11300
50
23
10850
51
24
10410
52
25
10000
53
26
9605
54
27
9228
55
28
8868
56
29
8524
57
30
8195
58
[µV], la irradiancia E
↓ [W/m
2
emf
FIR
E
↓=
E
emf
+σ T
4
FIR
C
B
)] del pirgeómetro mostrado en el infor-
2
-8
W m
-2
K
5-10 µV/(W/m
33 Ω ÷ 45 Ω
-300;+300 W/m
160°
5.5 µm ÷ 45 µm (50%)
-40 °C ÷ 80 °C
Figura 1
0.90 Kg
Análisis ambientales
R_
NTC
[Ω]
7880
7579
7291
7016
6752
6499
6258
6026
5804
5592
5388
5193
5006
4827
4655
4489
4331
4179
4033
3893
3758
3629
3505
3386
3386
3271
3161
3055
] se consigue con
-4
).
)
2
2
13