3.7.
Consejos para el funcionamiento y regulación óptima de las entradas de aire:
Una vez el aparato haya realizado un primer ciclo de combustión, y este lo suficientemente caliente, es
aconsejable seguir estas indicaciones para obtener el máximo rendimiento de su producto.
Utilice preferentemente leña abierta, de haya o similar y con un porcentaje de humedad inferior al 20%.
Tamaño de combustible recomendado: Dos piezas de 45 centímetros de longitud y peso 3'2 Kg. (2x1'6 kg.)
-
Regule la entrada de aire con una apertura del 25%.
Para conseguir un funcionamiento óptimo y estable con una buena visión de las llamas a través del cristal intente
realizar cargas consecutivas de leña con piezas lo más semejantes posible entre sí, para ello debe mantener en
todo momento la misma regulación de las entradas de aire.
4. MANTENIMIENTO
Para limpiar el cristal debe tener la precaución de pulverizar sobre un paño o bayeta y limpiar únicamente el
cristal, sin mojar el resto de la puerta. Los limpiacristales y productos especiales suelen contener productos
químicos que atacan la pintura, las juntas de fibra cerámica y provocan la oxidación de las piezas metálicas.
Es muy importante no mojar la estufa con limpia cristales, agua, ni productos especiales de limpieza.
La pintura anticalórica no es impermeable.
Limpiar la pintura con plumero o un paño suave y seco, si con el tiempo desea restaurarla el fabricante dispone
de pintura en Spray que Vd. Puede adquirir a su distribuidor.
5. CONSEJOS, DESHOLLINADO Y NORMAS DE SEGURIDAD
Siempre que se hace uso de la estufa existe un cierto riesgo que debe tenerse en cuenta. Por ello, deben tenerse
en cuenta las siguientes indicaciones.
-
Después de un periodo de tiempo prolongado sin hacer uso de la estufa, se debe verificar que no existe
ningún bloqueo en el conducto de la chimenea.
-
Se deben realizar limpiezas periódicas del conducto de la chimenea, el sombrero de la chimenea, la estufa
y la conexión con la estufa. Se deben mantener limpias y en buen estado, la acumulación de creosota en
la chimenea podría provocar que esta se incendie.
-
Es imprescindible mantener el conducto de humos limpio. El número de deshollinados a realizar
dependerá de la frecuencia de uso del producto, del tipo de combustible utilizado, así como de los niveles
de humedad de este.
-
El deshollinado del conducto de humos y el mantenimiento del producto deben realizarse por un
profesional cualificado.
-
En caso de producirse un incendio en el conducto de la chimenea, cierre las entradas de aire de la estufa y
utilice algún sistema de extinción o requiera la intervención de los bomberos.
-
Durante el funcionamiento las superficies del aparato pueden alcanzar temperaturas muy elevas
peligrosas al tacto. Adopte precauciones adecuadas para la manipulación.
-
Advierta a los niños del peligro de quemaduras.
-
Está prohibido el uso de la estufa por menores.
-
No realice modificaciones no autorizadas del aparato, utilice piezas de repuesto originales.
-
Se debe garantizar la provisión adecuada de aire del exterior a la sala, para la combustión y ventilación.
Las rejillas de entrada de aire se deben mantener libres de bloqueos.
-
Nunca se debe apagar el fuego de la estufa con agua, deje que se apague por si mismo cuando se
11