pueden engancharse en la cara superior de la pieza
de trabajo haciendo que la hoja de sierra se salga de
la ranura de corte, y el aparato salga despedido hacia
atrás en dirección al usuario.
El retroceso es ocasionado por la aplicación o manejo
incorrecto de la herramienta eléctrica. Es posible evitar-
lo ateniéndose a las medidas preventivas que a conti-
nuación se detallan.
a) Sujete firmemente la sierra con ambas manos
manteniendo los brazos en una posición que le
permita oponerse a la fuerza de reacción. Man-
tenga el cuerpo a un lado de la hoja de sierra y
jamás colocándose en línea con ella. Aunque la
sierra pueda retroceder bruscamente al ser rechaza-
da, el usuario puede controlar esta fuerza de reacción
tomando unas precauciones adecuadas.
b) Si la hoja de sierra se atasca o si tuviese que in-
terrumpir su trabajo, desconecte y mantenga in-
móvil la sierra hasta que la hoja de sierra se haya
detenido completamente. Jamás intente sacar la
sierra de la pieza de trabajo o tirar de ella hacia
atrás con la hoja de sierra en funcionamiento,
puesto que podría retroceder bruscamente. In-
vestigue y subsane convenientemente la causa del
atasco de la hoja de sierra.
c) Para continuar el trabajo con la sierra, centrar pri-
mero la hoja de sierra en la ranura y cerciorarse
de que los dientes de sierra no toquen la pieza de
trabajo. Si la hoja de sierra está atascada, la sierra
puede llegar a salirse de la pieza de trabajo o retroce-
der bruscamente al ponerse en marcha.
d) Soporte los tableros grandes para evitar que se
atasque la hoja de sierra y provoque un retroce-
so. Los tableros grandes pueden moverse por su pro-
pio peso. Soportarlos a ambos lados, tanto cerca de
la línea de corte como por los bordes.
e) No use hojas de sierra melladas ni dañadas. Las
hojas de sierra con dientes mellados o incorrecta-
mente triscados producen una ranura de corte dema-
siado estrecha, lo que provoca una fricción excesiva
y el atasco o retroceso brusco de la hoja de sierra.
f) Apriete firmemente los dispositivos de ajuste de
la profundidad y ángulo de corte antes de comen-
zar a serrar. Si la sierra llegase a desajustarse duran-
te el trabajo puede que la hoja de sierra se atasque y
retroceda bruscamente.
g) Proceda con especial cautela al serrar en paredes
o superficies similares. Al ir penetrando la hoja de
sierra, ésta puede ser bloqueada por objetos ocultos
en el material y hacer que la sierra retroceda brus-
camente.
Instrucciones de seguridad para sierras con meca-
nismo de seguridad pendular externo, sierra con
mecanismo de seguridad pendular interno, sierras
con mecanismo de seguridad extraíble:
a) Antes de cada utilización cerciórese de que la ca-
peruza protectora inferior cierre perfectamente.
No use la sierra si la caperuza protectora inferior
no gira libremente o no se cierra de forma instan-
tánea. Jamás bloquee o ate la caperuza protecto-
ra con la hoja de sierra descubierta. Si la sierra se
le cae puede que se deforme la caperuza protectora.
Abra la caperuza protectora inferior con la palanca y
cerciórese de que se mueva libremente sin que llegue
ES
36
a tocar la hoja de sierra ni otras partes en cualquiera
de los ángulos y profundidades de corte.
b) Controlar el buen funcionamiento del muelle de
recuperación de la caperuza protectora inferior.
Antes de su uso haga reparar el aparato si la ca-
peruza protectora inferior o el resorte no funcio-
nasen correctamente. Las piezas deterioradas, el
material adherido pegajoso, o las virutas acumuladas
pueden hacer que la caperuza protectora se mueva
con dificultad.
c) Solamente abrir manualmente la caperuza pro-
tectora inferior al realizar cortes especiales como
"cortes por inmersión o inclinados". Abra la ca-
peruza protectora inferior con la palanca y suelte
esta última en el momento en que la hoja de sie-
rra haya llegado a penetrar en la pieza de trabajo.
En todos los demás trabajos, la caperuza protectora
deberá trabajar automáticamente.
d) No depositar la sierra sobre una base si la cape-
ruza protectora inferior no cubre la hoja de sierra.
Una hoja de sierra sin proteger, que no esté comple-
tamente detenida, hace que la sierra salga despedi-
da hacia atrás, cortando todo lo que encuentra a su
paso. Considerar el tiempo de marcha por inercia
hasta la detención de la sierra.
Durante un trabajo, utilice medios de protec-
ción auditiva. El ruido intenso durante el trabajo
puede ocasionar daños auditivos.
Durante el trabajo, utilice medios de protec-
ción ocular para protegerse de las partículas
voladoras. Lleve gafas de protección.
Tome medidas de protección contra la aspi-
ración del polvo. Algunos materiales pueden
contener componentes tóxicos. Lleve másca-
ra protectora contra el polvo. Utilice un dispositi-
vo para evacuar el polvo.
▪ No procese materiales que contengan amianto. El
amianto se considera una sustancia cancerígena.
▪ Se recomienda el uso de guantes de protección.
ADVERTENCIA: Antes de conectar la herra-
mienta eléctrica a la red de alimentación, convénzase
de que el voltaje de alimentación corresponde al indi-
cado en la placa de datos técnicos de la herramienta
eléctrica.
▪ Una fuente de alimentación con voltaje superior al in-
dicado para la herramienta eléctrica puede provocar
tanto daños de electrocución graves sobre el opera-
dor como dañar la herramienta eléctrica.
▪ Si tiene ciertas dudas, no introduzca el enchufe de
la herramienta eléctrica en la caja de la toma de co-
rriente.
▪ El uso de una fuente de alimentación con voltaje infe-
rior al indicado en la placa de la herramienta eléctrica
dañará el motor eléctrico.
▪ Para evitar un posible sobrecalentamiento, desenros-
que siempre hasta el tope el cable del prolongador
con tambor de cable.
▪ Cuando sea imprescindible usar prolongador, cerció-
rese de que su sección corresponde a la corriente no-
RS 65SC