Entrada AC
Bypass estático
Bypass
Rectificador-PFC
Entrada AC
AC/DC
BAT / DC
Rectificador
Cargador
baterías DC/DC
Baterías
Fig. 21. Diagrama de flujo en Modo Bypass manual
(bypass de mantenimiento).
4.3.3.6. Modo Paralelo-Redundante.
Este modo de funcionamiento permite obtener una mayor capa-
cidad, fiabilidad o ambas, pudiendo configurarse como amplia-
ción de potencia o como redundancia.
Como consideración a tener en cuenta están los sub-racks
en paralelo, el controlador incluido en cada uno garantiza el
reparto automático de la carga en todos ellos y en todos sus
módulos.
4.3.3.7. Modo ECO.
Este es un modo de operación especial para mejorar la efi-
ciencia del sistema. La carga se alimentará directamente de la
red AC a través de la línea de bypass, mientras que la tensión
y/o la frecuencia de entrada sean aceptables. El inversor que
está en modo «Standby», se pondrá en marcha y alimentará la
carga cuando la tensión y/o la frecuencia de la red de AC co-
mercial salgan de los márgenes establecidos como nominales.
El rendimiento en el Modo ECO puede llegar hasta el 98%.
Durante la transferencia de la carga sobre el inversor
desde el «Modo ECO» se produce una pequeña inte-
rrupción (inferior a 10 ms). Es muy importante asegu-
rarse de que la carga crítica alimentada en este modo
UPS, tolera ese tiempo de interrupción.
Entrada AC
Bypass estático
Bypass
Rectificador-PFC
AC/DC
Entrada AC
BAT / DC
Rectificador
Cargador
baterías DC/DC
Baterías
Fig. 22. Diagrama de flujo en Modo ECO.
22
Bypass manual
Inversor
Salida AC
DC/AC
Pletinas de unión entre
fases para red común.
Bypass manual
Inversor
Salida AC
DC/AC
Pletinas de unión entre
fases para red común.
4.3.3.8. Modo conversor de frecuencia (CF).
Al operar en este modo el equipo suministra una frecuencia
de salida fija de 50 o 60 Hz, o distinta de entrada y salida. Al
operar en este modo se inhibe el bypass estático del sub-rack
y no debería de manipularse el interruptor de bypass manual
por las consecuencias que podría tener sobre las cargas conec-
tadas en la salida.
4.3.4. Gestión de la batería (parámetros configurados de
fábrica).
4.3.4.1. Funciones básicas.
Carga a corriente constante.
•
La corriente de carga de la batería responde a la formula
de I
= 0,2 x C
ch
El SAI está diseñado para proporcionar el 100% de su po-
tencia nominal a la carga y adicionalmente dispone de una
potencia de reserva exclusiva para cargar las baterías que
puede ajustarse entre el 0 y el 20% de la potencia nominal
del SAI, dependiendo de la capacidad de las baterías y la
corriente de carga.
Carga rápida a tensión constante.
•
Esta tensión puede ajustarse según requerimientos del tipo
de batería. Por ejemplo, para las baterías de plomo ácido
reguladas por válvulas -VRLA-, la tensión máxima de carga
rápida no debe superar los 2,4 V / Celda.
Carga de flotación.
•
La tensión de flotación puede ajustarse al tipo de baterías.
Para baterías -VRLA-, la tensión de flotación debe estar
entre 2,2 V y 2,3 V. Por defecto se establece en 2,25 V.
Compensación de la tensión de flotación según tempera-
•
tura.
Se puede ajustar el valor de compensación de esta tensión
en función de la temperatura y tipo de baterías. Para ello es
necesario instalar el sensor de temperatura suministrado
en el armario de baterías. El rango de compensación es de
0 a 5 mV / ºC y el valor ajustado por defecto es de 3 mV / ºC.
Protección de la batería por final de autonomía -EOD-.
•
Si la tensión de baterías es menor que el valor ajustado
como tensión de final de autonomía (EOD de las siglas en
inglés -End Of Discharge-), el convertidor-elevador de ten-
sión de batería BAT / DC se apagará y las baterías se des-
conectarán para evitar una descarga profunda que podría
ser destructiva. El valor es ajustable entre 1,6 a 1,75 V /
Celda -VRLA-.
SALICRU