Descargar Imprimir esta página

Plaquetodo 4-061/1 Manual Tecnico página 2

Publicidad

MANUAL TECNICO
PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO:
Este circuito consta de 3 etapas a saber: un oscilador de 50 Hz, un exitador
separador y la etapa de potencia.
El oscilador se construye a partir de un microcontrolador PIC12C508 que tiene
almacenado un programa que se encarga de generar dos señales cuadradas de 5V de
amplitud y 50 Hz de frecuencia, desfasadas entre sí.
Los transistores T1 y T2 son los encargados de excitar a los transistores de potencia
La etapa de potencia se compone de T3, T4, T5 y T6 junto con el transformador.
D1 y D2 son diodos "damper" por lo que poseen una alta velocidad de conmutación.
Estos diodos se encargan de eliminar los picos inversos que podrían dañar los
transistores de potencia, ya que la amplitud de estos picos gralmente es muy grande.
Consideraciones generales para la puesta en marcha.
1) Antes de conectar la batería debe asegurarse que las llaves L1 y L2 estén
abiertas. Una vez conectado el módulo, se deberá activar L1 y luego de dos
segundos L2. Para el apagado, primero desconectar L2 y despues L1.
De esta forma, el oscilador comenzará a funcionar sin que esté conectada la potencia,
logrando una correcta puesta en marcha en tensión y frecuencia. Si no se toma esta
precaución es posible que el arranque sea brusco, pudiendo superar la potencia prevista,
deteriorando el módulo e incluso la carga.
2) Consumo: Es fundamental para determinar el tipo de batería que se debe utilizar, conocer
el consumo exacto y la cantidad de horas de duración del servicio.
Para una potencia de 200 W, el consumo es de 16,6 amperes (I = 200W / 12V).
Una vez conocido el consumo, tenemos que determinar la cantidad de horas de servicio
contínuo que deberá soportar el equipo. Hay que tener en cuenta que las horas útiles de
una batería son aproximadamente el 50 % del valor nominal.
Para determinar que batería se necesita, hay que aplicar la siguiente fórmula:
Por ejemplo para 200 W (16,6 A) queremos que el sistema funcione durante 2 horas.
En este caso necesitamos una batería de 70 A.
La batería a utilizar tiene que ser del tipo "libre mantenimiento". Hoy en día, este requisito
es cumplido por la mayor parte de las baterías que se consiguen en el mercado. La ventaja
de éstas baterías es que despiden menor cantidad de gases tóxicos que las tradicionales
y sus placas tardan mucho más en oxidarse. La vida útil promedio, según la calidad, es de
entre 2 y 5 años.
Ibat (A) = Consumo (A) x horas de servicio x 2
Modelo Nº: 4-061/1
Libro 3 - Experiencia 8 - Página 2/4

Publicidad

loading