En caso de seguir un curso de enseñanza o para obte-
ner una mejor comprensión teórica se puede realizar
lo siguiente:
En los extremos de las alas, en las líneas de los ejes
transversales encolar y pegar un alfiler dejando sobresalir
la cabeza del alfiler. Si se sostiene la cabeza del alfiler con
los dedos, se comprueba que la maqueta gira sobre su eje
transversal. Esto se produce en el avión cuando se ma-
niobra con el timón de profundidad.
En el borde de las varillas, en el fuselaje, poner un alfiler
hasta la varilla que queda debajo (ver figura a). Anudar y
pegar un hilo largo de unos 10 cm en la cabeza del alfiler.
Encolar y pegar un extremo hacia delante y otro hacia
atrás. Dejar secar (figura b)
Si se sostiene el avión por el hilo delantero « S », la ma-
queta permanece horizontal. El modelo está suspendido
por su centro de gravedad « S » (figura C).
Si se sostiene por el hilo de atrás « A », la maqueta tirará
ligeramente hacia delante en posición de planeador. El
modelo está suspendido como cuando se vuela por su
centro ascensional. Todas las fuerzas de atracción están
centradas en dicho punto, principalmente la fuerza ascen-
sional, que determinan el equilibrio.
Observación:
La gravedad « S » tira de la maqueta hacia abajo (centro
de gravedad). La fuerza ascensional « A » tira de la ma-
queta hacia arriba (centro ascensional) El resultante es
un vuelo planeador hacia abajo, parecido al de una bola
en un plano inclinado.
Si se desplaza el centro de gravedad « S » detrás del centro ascensional « A » (fijar una grapa en la parte
trasera del fuselaje), convierte la maqueta en más pesada de atrás (pesada de cola). Como una bola per-
derá fuerza ascensional y registrará un descentrado trasero. Es el motivo por el cual los pilotos dicen que
"avanzar es la mitad de la vida".
Se comprueba lo contrario si se fija una grapa en la cabeza del fuselaje. El modelo está entonces descen-
trado de delante (pesado de cabeza). Cuando está bien equilibrado el Mini-Holli recorre unos 15 m.
El Mini Holli en vuelo enrevesado:
Para ello se ata un hilo de unos 2 m en la perforación que hay en el extremo del ala izquierda.
Vuelo normal:
dar aprox. ½ mm de altura al timón de profundidad. Replegar el timón de dirección 1 mm hacia la derecha.
Sujetar el hilo de aprox. 1 m en la mano derecha y dejar la maqueta suspendida con el brazo extendido.
Con esta posición se hace girar el brazo hacia la izquierda cada vez más aprisa hasta que la maqueta al-
canza el vuelo planeador horizontal. Se suelta la totalidad del hilo que queda. Calcular la velocidad del
Mini Holli.
Vuelo sobre el dorso:
dar aprox. ½ mm de profundidad al timón. Para el vuelo sobre el dorso, el piloto debe invertir su forma de
concebir el vuelo. Será necesario pues girar a la derecha hasta que la maqueta se estabilice en vuelo
plano.
4
4
a
c
b
D102076#1
D102076#1