PROGRAMACION DEL MODO TORMENTA
Muestreador Portátil SIGMA 900 / Capítulo Cuatro / Programación
Programación y Lista de Instalación de los Muestreadores
SIGMA 900 Equipados con Programa de Monitorizado de Agua
de Lluvia
Las regulaciones EPA para descargas de agua de lluvia requieren el
monitorizado de la lluvia caída, el flujo y la toma de muestras de agua
para controlar el impacto de la lluvia y de la fusión de la nieve en las
alcantarillas. AMERICAN SIGMA usa un sistema que consta de un
muestreador con múltiples botellas, un caudalímetro externo, y un
pluviómetro ( tipping bucket rain gauge ).
Además de ejecutar las rutinas básicas, los muestreadores SIGMA
900 equipados con el programa de monitorizado de agua de lluvia
tienen las capacidades siguientes:
1. La rutina de muestreo de agua de lluvia permite recolectar
muestras automáticamente a intervalos predeterminados ( hasta
24 intervalos distintos ) durante los primeros momentos de la
tormenta o first flush ( primeras aguas ). El volumen de muestra
de "primeras aguas" es independiente del volumen de muestra
del modo proporcional al flujo.
2. El programa especial para agua de lluvia permite usar un
dispositivo externo como iniciador del programa de muestreo.
Para ello se debe establecer un contacto entre los pines B y D
del receptáculo auxiliar durante 61 segundos como mínimo.
3. Cuando se muestrea con múltiples botellas se puede recoger una
gran muestra de "primeras aguas" (o varias pequeñas muestras)
a los intervalos indicados. Se puede seleccionar el número de
botellas que contendrán estas "primeras aguas".
Simultáneamente se recogen muestras proporcionales al flujo
desde el principio de la tormenta hasta que el resto de las
botellas se llenan o hasta que concluya el tiempo elegido.
4. Los muestreadores de agua de lluvia disponen de una limpieza
especial que ocurre sólo con la primera muestra. Esta limpieza
asegura una muestra fiel en instalaciones que permanezcan
inactivas durante largos periodos de tiempo, y alarga la vida de la
batería eliminando las limpiezas en las siguientes muestras.
4.17