contraindicaciones:
• Respiración nasal limitada o dificultosa (rinitis, sinusitis)
• Capacidad de comunicación limitada
• Trastornos psíquicos severos o de comportamiento
y de la personalidad
• Alteración de la ventilación del oído medio
• Enfermedades generales graves (EM, íleo)
• Tras una cirugía ocular con burbuja de gas intraocular
• ASA > = 3
• Falta o trastorno de vitamina B12 y ácido fólico
• Embarazo, trimestres 1 y 2
- Consecuencia: Ni las empleadas de la
clínica dental, ni las pacientes en el
primero y segundo trimestre de embarazo deben
exponerse al óxido nitroso
- embarazo trimestre 3: Uso únicamente tras
una cuidadosa valoración individual
- A modo de información: en Suecia, el 90% de las
mujeres dan a luz a sus hijos bajo sedación con
óxido nitroso.
el óxido nitroso se difunde a los espacios huecos, por
lo que no debe respirarse tras una inflamación del oído
medio, una obstrucción intestinal, una cirugía ocular con
burbuja de gas intraocular, etc. en este último caso, por
ejemplo, esto puede conducir a una pérdida de la vis-
ta o al menos a una sensación de presión desagradable.
Siempre se debe realizar la anamnesis y cumplir con las
indicaciones recibidas durante la capacitación.
indicaciones:
• Pacientes con miedo u obstinados
• Discapacidad física o intelectual
• Pacientes con fuerte reflejo nauseoso / de tragado
• Prevención del estrés en caso de problemas
cardiológicos leves y asma
• Pacientes para los cuales está contraindicada una
anestesia
• Tratamiento quirúrgico largo o complejo
efectos secundarios:
Los efectos secundarios generales del óxido nitroso son
muy reducidos, por ejemplo, falta de vitamina B12 tras
una administración continua durante dos días.
2. InDICACIOnES, COnTRAInDICACIOnES
y EFECTOS SECunDARIOS
efectos secundarios cardiovasculares:
• En caso de uso aislado no existen
efectos secundarios relevantes
• Ligera reducción de la frecuencia cardiaca
• Ligera reducción del volumen sistólico
efectos en la respiración:
• Depresión respiratoria mínima o nula
• Si el efecto logrado no es suficiente,
considerar el uso de otras técnicas anestésicas
No afecta:
• el funcionamiento hepático
• el funcionamiento renal
• el funcionamiento intestinal
• Prácticamente no es metabolizado
• Es eliminado casi completamente a través de los
pulmones
• Menos del 0,04% del gas es metabolizado en el
cuerpo
complicación - exceso de dosificación
Justamente debido al riesgo de exceso de sedación
(por ejemplo, sensación de mareo, aumento del pulso,
malestar), el usuario debe estar capacitado de forma
precisa en la adaptación individual de la dosis de óxido
nitroso. en caso de exceso de sedación se debe reducir la
cantidad de óxido nitroso o presionar el botón o
(Descarga de O
) para que fluyan 40-55 litros/minuto de
2
oxígeno a la bolsa de respiración. el óxido nitroso se pue-
de regular con facilidad y se elimina con rapidez, es decir
que el exceso de sedación se supera rápidamente.
Náuseas y vómito:
• El origen no ha sido aclarado, generalmente en
combinación con otros anestésicos/analgésicos
• Aumenta para concentraciones > 50 % de óxido
nitroso, por lo que solo debe aplicarse más de un 50
% de óxido nitroso en casos excepcionales. De media,
los pacientes quedan sedados de forma óptima con
aproximadamente un 30-40% de óxido nitroso.
• Si el paciente, en contra de lo esperado, tuviera que
vomitar, es importante girar la cabeza hacia un lado
para eliminar el riesgo de aspiración.
-Flush
2
– 7 –