Regenskin | Manual de Usuario
4. Analgesia
El efecto fisiológico del frío es la disminución del dolor. Se plantea que este efecto
es debido a la influencia del frío sobre el ciclo dolor-espasmo muscular. De la misma
forma estimula áreas centrales de recepción del dolor a través de descargas de im-
pulsos de frío que compiten con la transmisión de los impulsos dolorosos, bloqueando
la sensación del dolor. Cuando ésta es superada, el arco reflejo se interrumpe y los
impulsos motores causan cese del espasmo muscular. Así la relajación del músculo se
supone que ocurre con la desaparición del dolor. Es posible entonces que el frío pueda
producir analgesia por disminución de la conducción nerviosa y de la actividad recep-
tora, por inhibición competitiva, o por una combinación de ambos mecanismos. El frío
disminuye la velocidad de conducción nerviosa, aunque no la bloquea completamente,
hasta que la temperatura del tejido nervioso disminuye a 10 o 15ºC.
La analgesia se realizar con la disminución de temperatura aplicando frío en el área
tratada y como última etapa del tratamiento. La velocidad de enfriamiento disminuye
de manera lenta, hasta que la temperatura en la superficie de contacto alcanza un
valor estable (entre 10°C y 15°C) y que depende de distintas condiciones para lograr
estos valores. Al pasar del tiempo, durante y al final de la aplicación, la temperatura en
la piel comienza a subir, hasta alcanzar una temperatura de equilibrio entre la piel y el
accesorio de enfriamiento (entre 15°C y 20°C).
Aplicaciones
> Efecto analgésico y disminución de inflamación en la zona tratada..
11
Regenskin