Ajustes detallados para varias funciones
Ajustar la sensibilidad del teclado
(KEYTOUCH)
Puede cambiar la sensibilidad al tacto o la respuesta de las teclas.
Puede ajustar el tacto del teclado de acuerdo con la fuerza de
interpretación del intérprete.
Ajuste
FIX (fijo)
L+ (súper ligero)
L (ligero)
M (medio)
H (fuerte)
H+ (súper fuerte)
Ajustar el tono con otros
instrumentos (TUNING)
Si toca junto con otros instrumentos y en otras circunstancias similares,
puede hacer coincidir el tono estándar con el de otro instrumento.
El tono estándar normalmente se refiere al tono de la nota que suena
al tocar la tecla A central. Para conseguir un sonido de grupo más
claro mientras toca con uno o más instrumentos, asegúrese de que
el tono estándar de cada instrumento está afinado con el de los otros
instrumentos. Esta afinación de todos los instrumentos a un tono
estándar se denomina "afinación maestra".
Ajuste
MEMO
Cuando el instrumento sale de fábrica, está ajustado a "440.0 Hz".
50
Explicación
El sonido se reproduce a un volumen determina-
do, independientemente de la fuerza utilizada
para tocar las teclas.
Este ajuste produce el tacto más ligero del
teclado.
Puede interpretar en fortissimo (ff ) tocando con
menos fuerza de la habitual, ya que el teclado
parece más sensible. Con este ajuste interpretar
es más fácil, incluso para los niños.
Establece el tacto de teclado estándar. Puede
tocar de la forma más natural. Es el tacto más
parecido al de un piano acústico.
Debe tocar el teclado con más fuerza de la
habitual para interpretar en fortissimo (ff ), ya
que la sensibilidad del teclado es más dura.
Tocando de un modo dinámico se añade más
sentimiento a su interpretación.
Con este ajuste se consigue el tacto más pesado
del teclado.
415,3 Hz–466,2 Hz
Ajustar la afinación (TEMPRMNT)
Puede interpretar música clásica, como piezas barrocas, utilizando su
afinación original.
La mayoría de las canciones modernas se componen e interpretan
asumiendo que se utilizará un temperamento igual (la afinación más
utilizada hoy en día), pero cuando se compuso la música clásica existía
una amplia variedad de otros sistemas de afinación.
Interpretar una composición con su afinación original le permite
disfrutar de la sonoridad de los acordes que pretendía el compositor
originalmente.
Ajuste
Explicación
En esta afinación, cada octava se divide en doce
EQU
intervalos iguales. Cada intervalo produce la
(igual)
misma cantidad de ligera disonancia.
Esta afinación elimina las ambigüedades entre
las quintas y las terceras. No resulta adecuado
MAJ
para interpretar melodías y no se puede
(Just(Mayor))
transponer, pero permite conseguir unas
hermosas sonoridades.
Las afinaciones justas difieren de los tonos
MIN
mayor y menor. Puede obtener el mismo efecto
(Just(Menor))
con la escala menor que con la escala mayor.
ARB
Esta afinación es recomendable para la música
(árabe)
de Arabia.
Se trata de una mejora de las afinaciones
KIRN
mesotónica y justa que proporciona un alto
(Kirnberger)
grado de libertad de modulación. Puede
interpretarse en cualquier tono (III).
MEAN
Esta escala es la responsable de la entonación
(mesotónica)
justa, permitiendo la transposición a otros tonos.
Esta afinación, creada por el filósofo Pitágoras,
elimina la disonancia en las cuartas y las
PYTH
quintas. La disonancia se produce con acordes
(pitagórica)
de intervalos de tercios, pero las melodías son
eufónicas.
Este temperamento combina las afinaciones
WERC
mesotónica y pitagórica. Puede interpretarse en
(Werckmeister)
cualquier tono (primera técnica, III).
Especificar el tono de tecla
(TMPR KEY)
Si interpreta con una sintonización distinta a un temperamento equal,
deberá especificar el tono de temperamento para sintonizar la canción
que se debe interpretar (es decir, la nota que corresponde a C para un
tono mayor, o a A para un tono menor).
Si selecciona un temperamento equal, no es necesario seleccionar un
tono de temperamento.
Ajuste
C, C , D, E , E, F, F , G, A , A, B , B
MEMO
En la pantalla, en lugar del símbolo de sostenido (#), aparecerán
unas comillas.