(ver "Nota sobre entradas digitales")
6
= Temporizador Marcha/Espera/Reset [transición]
Un corto cierre permite empezar la ejecución del
temporizador y suspender mientras que un cierre
largo (más de 10 segundos) permite resetear el
temporizador.
7
= Temporizador de marcha [transición] un cierre corto
permite empezar la ejecución del temporizador.
8
= Temporizador de reset [transición] un cierre corto
permite resetear la cuenta del temporizador.
9
= Tiempo de marcha/espera [estado]
- Cierre del contacto = temporizador en marcha
- Apertura del contacto = temporizador en espera
10
= Programa en marcha [transición]
El primer cierre permite empezar la ejecución del
programa pero un segundo cierre reinicia la
ejecución del programa.
11
= Reset de programa [transición]
Un cierre de contacto permite resetear la ejecución
del programa.
12
= Programa mantenido [transición]
El primer cierre permite mantener la ejecución del
programa y un segundo cierre continua con la
ejecución del programa.
13
= Programa marcha/mantenimiento [estado]
Cuando el contacto está cerrado el programa está en
marcha.
14
= Programa marcha/Reset [estado]
Contacto cerrado – Programa en marcha
Contacto abierto – Programa reseteado
15
= Equipo en modo Manual (bucle abierto) [estado]
16
= Selección del set point secuencial [transición]
(ver "Nota sobre entradas digitales")
17
= SP1 / SP2 selección [estado]
18
= Selección binaria del set point realizado por la
entrada digital 1(bit menos significativo) y entrada
digital 2 (bit más significativo) [estado].
19
= Entrada digital 1 trabajará en paralelo al botón
"ARRIBA" mientras que la entrada digital 2 trabajará
en paralelo al botón "ABAJO".
[11] diF2 – Función de la entrada digital 2
Disponible: cuando el equipo es equipado con entradas digitales.
Rango:
oFF
= Sin función
1
= Reset de alarma [estado]
2
= Alarma conocida (ACK) [estado].
3
= Mantenimiento del valor medido [estado].
4
= Modo Stand by mode del equipo [estado]
Cuando el contacto está cerrado el equipo trabaja en
modo stand by.
5
= HEAt con SP1 y CooL con "SP2" [estado]
(ver "Nota sobre entradas digitales")
6
= Temporizador Marcha/Espera/Reset [transición]
Un corto cierre permite empezar la ejecución del
temporizador y suspender mientras que un cierre
largo (más de 10 segundos) permite resetear el
temporizador.
7
= Temporizador de marcha [transición] un cierre corto
permite empezar la ejecución del temporizador.
8
= Temporizador de reset [transición] un cierre corto
permite resetear la cuenta del temporizador.
9
= Tiempo de marcha/espera [estado]
- Cierre del contacto = temporizador en marcha
- Apertura del contacto = temporizador en espera
10
= Programa en marcha [transición]
El primer cierre permite empezar la ejecución del
programa pero un segundo cierre reinicia la
ejecución del programa.
11
= Reset de programa [transición]
Un cierre de contacto permite resetear la ejecución
del programa.
12
= Programa mantenido [transición]
OSAKA – MANUAL DE USUARIO OSK 41 – V. 1 - PAG. 6
El primer cierre permite mantener la ejecución del
programa y un segundo cierre continua con la
ejecución del programa.
13
= Programa marcha/mantenimiento [estado]
Cuando el contacto está cerrado el programa está en
marcha.
14
= Programa marcha/Reset [estado]
Contacto cerrado – Programa en marcha
Contacto abierto – Programa reseteado
15
= Equipo en modo Manual (bucle abierto) [estado]
16
= Selección del set point secuencial [transición]
(ver "Nota sobre entradas digitales")
17
= SP1 / SP2 selección [estado]
18
= Selección binaria del set point realizado por la
entrada digital 1(bit menos significativo) y entrada
digital 2 (bit más significativo) [estado].
19
= Entrada digital 1 trabajará en paralelo al botón
"ARRIBA" mientras que la entrada digital 2 trabajará
en paralelo al botón"ABAJO".
Notas sobre las entradas digitales
1) Cuando diF1 o diF2 (p.e. diF1) son iguales a 5, el equipo trabaja
de la siguiente manera:
-
cuando el contacto está abierto, la acción de control es una
acción de calentamiento y el set point activo es SP1.
-
cuando el contacto está cerrado, la acción de control es una
acción de enfriamiento y el set point activo es SP2.
2) Cuando diF1 es igual a 18, el ajuste de diF2 es forzado a 18 y
el valor diF2 no puede ejecutar otra función adicional.
3) Cuando diF1 y diF2 son iguales a 18, la selección del set point
irá en concordancia con la siguiente tabla:
Entrada 1
Entrada 2
Off
Off
On
Off
Off
On
On
On
4) cuando diF1 es igual a 19, el ajuste de diF2 es forzado a 19 y
no puede ejecutar otra función adicional.
5) Cuando "Sequential set point selection" es usado, cada cierre
de la entrada lógica incrementa el valor de SPAT (active set
point) de un paso.
La selección es cíclica -> SP1 -> SP2 -> SP3 -> SP4
Out grupo - Parámetros de salida
[12] o1F – Función salida 1
Disponible: siempre
Rango:
nonE
= Salida no usada. Con este ajuste de esta salida
puede ser conducida desde la comunicación serie.
H.rEG = Salida de calentamiento
c.rEG
= Salida de enfriamiento
AL
= Salida de alarma
t.out
= Salida del temporizador
t.HoF
= Salida del temporizador - OFF en espera
P.End = Indicador de fin de programa
P.HLd = Indicador de programa
P. uit
= Indicador de programa de espera
P.run
= Indicador de programa en marcha
P.Et1
= Evento 1 de programa
P.Et2
= Evento 2 de programa
or.bo
= Fuera de rango o rotura del indicador
P.FAL = Indicador de fallo de potencia
bo.PF
= Fuera de rango, rotura y fallo de indicador de fallo de
potencia.
diF.1
= La salida repite el estado de la entrada digital 1
diF.2
= La salida repite el estado de la entrada digital 2
St.bY
= indicador de stand by
Notas:
- Cuando dos o más salidas son programadas de la misma
manera, estas salidas serán conectadas en paralelo.
Set point operativo
= Set point 1
= Set point 2
= Set point 3
= Set point 4