5.2 Requisitos del lugar de instalación
- Dejar al menos una distancia de 6 veces el diámetro nominal de la válvula (6DN) si la válvula se instala aguas abajo de
una bomba, válvula, codo, bifurcación o reducción.
- Dejar al menos una distancia 2DN si la válvula se instala justo antes de una bomba, válvula, codo, bifurcación o reduc-
ción. No conectar directamente a otras válvulas o equipos.
- Condiciones ambientales agresivas pueden reducir la vida útil del producto. Considerar construcción especial/medidas
de protección en tal caso.
- Considerar la interacción del equipo en el sistema. Prever elementos para amortiguar vibraciones y dilataciones de la
tubería, así como guías, anclajes y soportes adecuados en función del peso de cada componente.
- El sistema y protocolos de operación deben ser concebidos para evitar velocidades elevadas, cavitación, flujo pulsante
o golpes de ariete, muy dañinos para el propio producto y resto de elementos de la instalación.
- Se recomienda evitar situaciones de inundación del producto.
- Prever espacio suficiente para las operaciones de instalación, operación y mantenimiento.
- Se recomienda la instalación de un filtro con paso de luz debidamente dimensionado para proteger las superficies de
cierre de posibles impurezas en el sistema.
El proyectista, el instalador y/o la propiedad son responsables de la correcta instalación del producto.
6. PUESTA EN MARCHA Y OPERACIÓN
¡ATENCIÓN!
- Antes de la puesta en marcha se deberán comprobar los datos relativos al material, presión, temperatura, sentido
de circulación del flujo y resto de parámetros esenciales. Utilizar siempre el producto dentro del rango de servicio y
de funcionamiento previstos.
- Antes de la puesta en marcha asegurar que se han seguido estrictamente los capítulos anteriores.
- Siempre se han de observar las instrucciones de seguridad de aplicación.
- Es preciso limpiar a fondo el sistema de tuberías para eliminar todas las partículas e impurezas que puedan haber
quedado tras los trabajos de instalación, tales como residuos de soldadura, virutas, piedras, otros restos olvidados,
etc., que podrían dañar la válvula durante el arranque. Asegurar que durante la limpieza del sistema de tuberías
cualquier producto químico utilizado, temperatura, etc. sea compatible con la construcción de la válvula.
- Temperaturas superiores a 50ºC o inferiores a 0ºC pueden causar lesiones en el personal por contacto directo.
- Una fuga al exterior, en la unión con contrabridas o al cierre puede producir quemaduras y otros daños a la salud,
contaminación, fuego o deterioro de otras partes de la instalación. Asegurar que existen los signos de aviso adecua-
dos en el equipo o alrededores, o bien aislar el producto para evitar riesgos.
- Antes de toda puesta en marcha de una nueva instalación, o bien antes de una nueva puesta en marcha de la
instalación tras reparaciones o remodelaciones, se habrá de comprobar:
- La finalización correcta de todos los trabajos.
- La correcta posición de funcionamiento de la válvula.
- Que los dispositivos y medidas de seguridad necesarios han sido implementados.
- La puesta en servicio de las válvulas, llenado, calentamiento y puesta a régimen de la instalación debe ser gradual
para evitar choques y tensiones anormales en el sistema. Comprobar la estanqueidad en las conexiones y unión
cuerpo/tapa, y reapretar de manera gradual y cruzada, moderada y uniforme en caso necesario.
- Comprobar que la superficie de la válvula está en buenas condiciones y retocar su capa de protección si fuera necesario.
- En caso de riesgo de congelación en el interior de la válvula, tomar las medidas adecuadas para evitarlo.
7. CUIDADO Y MANTENIMIENTO
El operador ha de definir el mantenimiento y sus intervalos para cumplir con los requisitos establecidos.
- Comprobar la estanqueidad al cuerpo, al cierre y en sus conexiones durante el servicio.
¡ATENCIÓN!
- Antes de desmontar la válvula obsérvense los capítulos 3, 10 y 12.
- Hay un riesgo de aplastamiento entre el disco y el cuerpo. En caso de acceder al interior de la válvula asegurar que
la misma está en posición de reposo.
- Comprobar las superficies interiores y exteriores de la válvula y retocar su capa de protección si fuera necesario.
Si se observa corrosión o erosión avanzada remplazar el equipo.
- En caso de fuga entre cuerpo y tapa, desmontar la tapa, limpiar las superficies de unión y colocar una nueva junta.
Apretar pernos de unión de manera gradual y cruzada, moderada y uniforme.
- Si la válvula no es estanca al cierre, retirar la tapa, limpiar las superficies de cierre de disco y asiento, o cambiar el
disco o la válvula en caso necesario. Una vez finalizados los trabajos asegurar que no quedan impurezas y volver
a ensamblar cuerpo y tapa usando nueva junta y con apriete de pernos gradual y cruzado, moderado y uniforme.
- Si no es posible reparar los daños reemplazar la válvula y contactar con nosotros para asistencia.
Después de cualquier operación de mantenimiento referirse a los capítulos 5 y 6 de Instalación y Puesta en marcha.
Página 4