Controles Y Mantenimiento; Control De Eficiencia De La Barrera - Reer VISION VX Instalación Uso Y Mantenimiento

Barrera fotoeléctrica de seguridad
Ocultar thumbs Ver también para VISION VX:
Tabla de contenido

Publicidad

CONTROLES y MANTENIMIENTO

CONTROL DE EFICIENCIA DE LA BARRERA.

Antes de iniciar cada turno de trabajo, o a la puesta en marcha, es necesario
verificar el correcto funcionamiento de la barrera fotoeléctrica.
Con este fin, seguir el siguiente proceso que utiliza, para la interceptación de los rayos, un
objeto de prueba (disponible como accesorio bajo pedido).
Para el test se debe utilizar el objeto correcto de prueba en función de la resolución
de la barrera (ver tabla en la página 34).
Siguiendo la Figura 29:
Introducir en el área controlada el objeto de prueba moviéndolo lentamente hacia arriba
y hacia abajo, primero en el centro y después cerca del Emisor y del Receptor.
En los modelos MULTIBEAM: Interrumpir cada haz con un objeto opaco en primer
lugar en el centro de la zona de detección, después el emisor y el receptor.
Controlar que en cada fase del movimiento del objeto de prueba el LED rojo del
Receptor está en todo momento encendido.
El rayado de las superficies de plástico de la parte frontal puede aumentar la amplitud
del haz de emisión de la barrera fotoeléctrica, afectando a la eficacia de detección en
presencia de superficies laterales reflectantes.
Es por lo tanto fundamental estar muy atentos con la limpieza de la ventana frontal de
la barrera, especialmente en ambientes con polvo abrasivo. (P.ej: cementeras, etc).
Si se enciende la letra "d" de señal débil, en el visor del Receptor es necesario verificar:
Si el Led permanece sin embargo encendido, contactar con el servicio de asistencia
de ReeR.
8540571 -18/12/2014 - Rev.12
Figura 29
La limpieza de la superficie frontal
El correcto alineamiento entre Emisor y Receptor.
La barrera VISION VX no requiere intervenciones
específicas de mantenimiento; se recomienda, sin
embargo, la limpieza periódica de las superficies
frontales de protección de las ópticas del Emisor y
Receptor.
La limpieza debe realizarse con un paño húmedo
y limpio. En ambientes particularmente
polvorientos, después de haber limpiado la
superficie frontal, se aconseja pulverizarla con un
producto antiestático.
En todo caso no utilizar productos abrasivos,
corrosivos, disolventes o alcohol,(que podrían
deteriorar las superficies) ni paños de lana (para
evitar electrizar la superficie frontal).
31

Publicidad

Tabla de contenido
loading

Tabla de contenido