PUESTA EN MARCHA ....................8 MANTENIMIENTO ......................8 El contenido del presente documento es propiedad de MORISPAIN. No puede ser reproducido, ni copiado sin expresa autorización. Antes de imprimir este procedimiento piensa si es necesario, el medioambiente es cosa de todos...
1. HISTORIAL DE REVISION. REVISION DESCRIPCIÓN Primera edición del documento. 2. INTRODUCCIÓN. 2.1 CAMPO DE APLICACIÓN Este documento contiene las instrucciones de instalación, montaje, puesta en marcha, manual de uso, mantenimiento y reparación. La máquina eDrum es un motor asíncrono dotado de unas etapas de reducción e insertado todo el conjunto dentro del tambor de arrollamiento dando una solución compacta ideal para soluciones de elevación donde hay poco espacio en el hueco.
Antes de comenzar las tareas de instalación es necesario leer atentamente todo el manual, ya que, contiene información relativa a: 2.2 SIMBOLOS USADOS. ATENCIÓN: Señala que, en la operación descrita, si no se siguen y respetan las normas de seguridad, pueden provocarse daños a la instalación o daños físicos graves. 2.3 SEGURIDAD DURANTE LA INSTALACIÓN.
2.4 TRANSPORTE. La máquina eDrum se embala en fabrica para ser transportada de la manera más óptima. Transporte el motor dentro de su embalaje original o emplee la zona de izado empleando medios de elevación adecuados. Para ello tenga en cuenta que la máquina que el peso de la máquina es de 250kg. No deben de aprovecharse roscas o desmontar tornillos para enroscar argollas de elevación ya que no están previstas para ese uso.
2.6 INSTALACION CORRECTA DEL ARROLLAMIENTO Para la correcta instalación de la máquina se debe respetar la lógica de los canales del drum para un correcto trabajo de la máquina. Preste atención a la disposición del correcto arrollamiento de los cables. Si se observa desde abajo vera una disposición en V como se aprecia en las figuras siguientes.
3. CARACTERÍSTICAS GENERALES. 3.1 DESCRIPCIÓN DE LA MÁQUINA. La máquina eDrum consta de un motor asíncrono de 4 polos ensamblado con unas etapas reductoras adecuadas para garantizar la carga elevación de la carga nominal a la velocidad adecuada. Dicha máquina está diseñada para ser empleada con un variador de frecuencia ya que la frecuencia nominal es inferior a la frecuencia de red que pueda tener.
3.2 BORNERO MAQUINA 3.3 CONEXIÓNADO DEL FRENO. Las dos bobinas están preparadas para ser gestionadas de forma independiente. Los contactos K2 deberían estar cerrados antes de la entrada de K1 y los contactos K2 sólo debería poder realizarse la apertura después de haber abierto K1. K2 es el primero en entrar y el último en salir. ATENCIÓN: El freno no debe ser abierto hasta que la maquina tenga el par suficiente emplee las funciones que suelen tener los fabricantes de variadores para estas aplicaciones.
4. PUESTA EN MARCHA Antes de la puesta en marcha comprobar lo siguiente: Montaje e instalación mecánica de la maquina correctos. Montaje e instalación eléctrica correctamente realizados. Se han montado los dispositivos de seguridad previstos por el fabricante del elevador. ...
Página 12
ATENCIÓN: La máquina se suministra con el cable arrollado en el tambor, en caso de necesitar cambiar el cable siga el siguiente procedimiento. ATENCIÓN: La máquina se suministra con el aceite en el reductora, y no es necesario cambiarlo en la vida útil de la máquina, para ello se ha empleado aceite eni Blasia SX 220. MI-eDRUM Rev.