Para la conexión al tablero de bornes del alimentador, los conductores deben ser terminados con
terminales de punta, con el fin da mantener siempre una condición de seguridad eléctrica.
2.3.4
Conexión a las baterías
En la tarjeta electrónica de la central está prevista también la entrada de alimentación procedente de dos baterías
para la alimentación auxiliar.
Cuando se realizan las conexiones, prestar atención a la polaridad y al color de los cables y de los bornes de la
batería. En caso de conexión incorrecta, interviene el fusible extraíble, evitando daños a la batería y la tarjeta
electrónica.
2.4 INTRODUCCIÓN/EXTRACCIÓN DE DETECTORES
Para modificar/introducir/extraer elementos de una zona, es necesario ponerla fuera de servicio y desconectar la
línea de los bornes de la central.
Se recomienda siempre no crear ramificaciones de la línea, porque el control del estado de la línea es garantizado
sólo en el tramo terminal con la resistencia de fin de línea.
Para las conexiones de los puntos a la línea (detectores, pulsantes, barreras, etc.), consultar el capítulo PARTE
10.
2.5 DESCRIPCIÓN DEL PANEL FRONTAL
EN TENSIÓN
ALARMA
PREALARMA
FALLA
F ALIMENT.
F SISTEMA
SILENCIADO
REINICIO
PRUEBA
2.5.1
Leds de partes comunes
A continuación se describen los leds de la central referidos a las partes comunes:
LED
EN TENSIÓN
ALARMA
Rev 3.30
Color
Descripción
Normalmente encendido, indica que la central está siendo alimentada.
Parpadeante lento indica que falta la alimentación 230Vca (con retardo de
Verde
algunos minutos). Después de aproximadamente 20 min. en los que no hay
tensión de red, se señala también una falla de alimentación.
Apagado cuando la central no es alimentada de ningún modo.
Normalmente apagado.
Rojo
Parpadeante lento indica el estado de alarma.
Encendido con luz fija indica que la alarma ha sido silenciada.
ZONAS
ALARMAS ZONA
FALLAS-F.SERV./PRUEBA
TECLAS DE ZONA
ACCESO DE NIVEL
SIRENA
FUERA DE SERVICIO
Página 9 de 32