El MonoxiProtector
!
fuera de servicio bajo ninguna circunstancia. En el caso que se produzcan
apagados del termotanque por la actuación del MonoxiProtector
inmediatamente solicitar la asistencia de un Instalador Matriculado para que
verifique y corrija la causa de la deficiencia en el tiraje de la chimenea, que hace
que este dispositivo de seguridad apague el artefacto. Es de destacar que esta
situación no está cubierta por la garantía, ya que no se trata de un desperfecto del
artefacto, sino que, por el contrario, el dispositivo está actuando correctamente y,
con su intervención, está dando un aviso de que existe una anormalidad en la
chimenea que pone en serio riesgo la seguridad.
Exija que las conexiones de entrada y salida de agua se realicen con caños y
!
accesorios de 3/4" y también que la conexión de entrada de gas se haga con
caños rígidos o flexibles de 1/2", aprobados por Enargas. NO DEBEN
UTILIZARSE CAÑOS DE MENOR DIÁMETRO.
Cerciórese que los conductos de evacuación de gases sean de 4"o 5" de diámetro,
!
según el modelo, que sean llevados a los 4 vientos y sin tramos horizontales.
El artefacto puede instalarse tanto apoyado en el piso como colgado de una pared.
!
Para este último caso, se recomienda utilizar las ménsulas especiales para colgar
termotanques de la pared y que pueden adquirirse en los comercios que venden
artículos sanitarios.
Compruebe que el ambiente en el que se va a instalar el artefacto cuente con las
!
rejillas de ventilación permanente al exterior reglamentarias y que no se
encuentren obstruidas.
IMPORTANTE - BOMBAS PRESURIZADORAS
Si en el circuito sanitario existe un sistema de presurización de tipo constante,
!
con válvula de retención incorporada, se debe tener en cuenta la necesidad de
permitir el retroceso de agua que se produce en los termotanques a causa del
incremento del volumen del agua, por la elevación de temperatura. En estos
casos, debe disponerse en la instalación de un vaso de expansión cerrado, que
permita compensar la expansión generada.
Debe utilizarse un vaso de expansión para agua sanitaria en una derivación de
!
la cañería ubicada entre la llave de paso y la entrada de agua del termotanque.
Dicho tanque de expansión deberá se de una capacidad mínima como se detalla a
continuación: A4 700, 2.5 litros - A5 800, 3 litros - A6 1100, 4,5 litros.
Si no se utiliza dicho vaso de expansión, la presión superará el reglaje de la
!
válvula de alivio, que para seguridad tiene el Termotanque, que producirá un
indeseable y frecuente goteo.
Por otra parte, se debe tener en cuenta que, para obtener una ilimitada provisión
!
de agua caliente, el caudal de agua entregado por la bomba, debe guardar
relación con la capacidad de calentamiento del Termotanque. Para obtener una
temperatura de agua mezcla de 40°C, con un salto térmico de 10°C, no se
deberán exceder los siguientes caudales: A4 7,5 litros/minuto - A5 8,5
litros/minuto - A6 12,5 litros/minuto.
AGUAS DURAS: Se consideran zonas de aguas duras, aquellas donde el
!
contenido de minerales (calcio, magnesio, etc.), supere los 200 mg/l (200 ppm). En
estas instalaciones, se sugiere tratar el agua, previamente, con un sistema
ablandador y mantener una temperatura de calentamiento media para minimizar la
formación de incrustaciones calcáreas (sarro) en el tanque acumulador. Ver
sección Mantenimiento.
ATENCIÓN
es un elemento de seguridad y, como tal, no debe ser puesto
®
3
, se debe
®