P54x/ES AP/K74
(AP) 6-4
5.
ESPECIFICACIONES DE LOS TRANSFORMADORES DE
INTENSIDAD
5.1
Clases de TI recomendadas (Británicas y CEI)
5.2
Requerimientos para diferencial de intensidad
5.3
Precisión del punto de alcance (PPA) de la zona 1
5.4
Funcionamiento ante faltas cercanas a zona 1
5.5
Determinación de Vk para un TI de clase "C" IEEE
6.
VALOR NOMINAL FUSIBLES DE ALIMENTACIÓN AUXILIAR
FIGURAS
Figura 1:
Subestación en interruptor y medio
Figura 2:
Ajustes necesarios para configurar una zona Mho
Figura 3:
Ajustes necesarios para configurar una zona cuadrilateral
Figura 4:
Esquema básico de distancia con escalones de tiempo
AP
Figura 5:
Transferencia de la potencia con relación a la diferencia de ángulo θ entre 2 extremos
Figura 6:
Determinación del ajuste para el componente resistivo de secuencia directa R5
Figura 7:
Determinación de R6
Figura 8:
Ejemplo de una reinicialización del temporizador debida al funcionamiento de los MOV
Figura 9:
Tensión residual, red directamente puesta a tierra
Figura 10: Tensión residual, red puesta a tierra a través de resistencia
Figura 11: Circuito típico de alimentación simple
Figura 12: Circuito típico de alimentador de transformador
Figura 13: Aplicación típica de alimentador en derivación
Figura 14: Aplicación en Transformador de Tres Devanados dentro de la zona de protección
Figura 15: Sistema supuesto para el ejemplo de trabajo
Figura 16: Aplicación en líneas de Tres Terminales – impedancia aparente "vista" por el RELÉ
Figura 17: Aplicaciones de líneas en T
Figura 18: Esquema 1 del SCD
Figura 19: PSL para los esquemas 1 y 3 del SCD
Figura 20: Esquema 2 del SCD
Figura 21: PSL para esquema 2 del SCD
Figura 22: Esquema 3 del SCD
MAX
Guía de Aplicación
MiCOM P543, P544, P545, P546
59
59
59
60
60
60
61
11
13
13
18
19
21
22
25
32
33
38
39
40
42
44
49
50
52
53
53
54
54