Mediciones de fase 3D (3DPM)
Mediciones de fase 3D
Como con los otros tipos de mediciones, la exactitud de la medición de fase mejora a medida que se reduce la distancia de punta a objetivo. El icono
del telémetro 3DPM puede utilizarse para medir la proximidad de la cámara a una superficie determinada. Cuando la cámara está más alejada de la
superficie, se muestra una sola barra. A medida que la punta se mueve más cerca de la superficie, más barras se iluminan. Las mediciones de longitud
grandes se pueden realizar con pocas barras iluminadas y aún lograr una buena exactitud. En general, la mejor exactitud se logra acercándose lo más
posible a la superficie. Todas las mediciones deben evaluarse en la nube de puntos.
La exactitud es generalmente mejor cuando se visualiza la superficie a un ángulo de aproximadamente 45º, especialmente en superficies brillantes
o que tienen apariencia moteada.
Cuando se miden superficies con rebordes o elementos largos y profundos, una OTA azul de vista lateral dará mejores resultados
si los rebordes y elementos son horizontales (como se muestra a la derecha). Una OTA negra o naranja de vista hacia adelante,
o verde de vista lateral, dará mejores resultados si el elemento o el reborde es vertical
(vea la imagen a la derecha). Esto se debe a las orientaciones del LED en las puntas.
Cuando una aplicación exige el posicionamiento de puntos cursores de medición
en zonas que no incluyan píxeles medibles, representado por una máscara de datos
3D roja, la inserción de un plano de medición permite prolongar el plano de la superficie
de objetos más allá de sus bordes existentes (como la superficie de un aspa rota
de compresor y el espacio entre la punta de un álabe y una tira fija de frotamiento.
Para capturar una imagen de medición de fase 3D:
Paso Conecte una punta óptica de medición de fase 3D de vista lateral o vista hacia
adelante a la sonda. Cada punta de medición se debe calibrar de fábrica a una sonda
particular y se puede calibrar para más de una sonda. Para garantizar la precisión
de las mediciones, compruebe la precisión de la punta cada vez que se instala. Consulte
el
Anexo E
para obtener información de los procedimientos de verificación.
Paso 2 –Inicie la secuencia de captura de imagen como se describe en la siguiente sección.
Las OTA de mediciones 3D de fase incluyen un sistema de proyección de luz estructurada basada en diodos
LED, que permite que el MViQ haga capturas de exploraciones tridimensionales de la superficie de objetos. Las
mediciones se realizan directamente sobre la superficie y se muestran en la imagen. Los pasos preliminares
de hacer coincidir los cursores o marcar las líneas de sombras no son necesarios.
Distancia máxima del objetivo - Número MTD
El sistema de medición de fase 3D mostrará un número en pantalla después de que se completa una medición.
Mientras se toma la medida, aparece un número de MTD (vea la esquina izquierda superior de la figura a
continuación). MTD significa Distancia máxima del objetivo y es la distancia de la punta de medición en fase
3D al cursor que se encuentra más lejos de la punta. En las mediciones pequeñas, especialmente en las de
profundidad o perfil de profundidad (~0,020" o menos), la precisión puede mejorarse colocando la cámara cerca
de la superficie o incluso rozándola. Las mediciones de grandes longitudes se pueden hacer con distancias
MTD mayores sin perder exactitud. La OTA recomendada es Green 3DMP. La perspectiva de visión y el acabado
de la superficie influyen en gran medida en el nivel de ruido de los datos 3D y, por tanto, en la precisión. Se
debe utilizar la funcionalidad de nube de puntos a fin de verificar que el nivel existente de ruido en los datos
sea pequeño en relación al tamaño de la indicación que se esté midiendo.
65