MANUAL DE OHS
en soldadura eléctrica
3.1. Pensamientos generales.
a) Debe comenzar a trabajar descansado, sobrio, con ropa de trabajo hecha de
tela o cuero ignífugo, cubrirse el cabello con una boina o gorra, usar zapatos con
pantalón ignífugo, guantes de soldar y protección personal, delantal de cuero ,
máscara de soldar, gafas protectoras, equipo de protección respiratoria individual.
b) El trabajo relacionado con la instalación, el desmontaje, la reparación y la inspección de los dispositivos de
soldadura eléctrica deben ser realizados por empleados con las calificaciones adecuadas.
c) La conexión de varias fuentes de energía de soldadura no debe resultar en exceder, en la
condición sin carga, la tensión permisible entre los circuitos de salida de las fuentes de energía
conectadas.
d) El circuito de corriente de soldadura no debe conectarse a tierra, excepto cuando los
elementos a soldar estén conectados a tierra.
e) Los cables de soldadura que conectan la pieza de trabajo con la fuente de energía deben
conectarse directamente a la pieza de trabajo o al herramental, lo más cerca posible del lugar de
soldadura.
3.2. Actividades básicas antes de empezar a trabajar.
El soldador debe:
a) leer la documentación ejecutiva y el alcance de los trabajos de soldadura,
b) planificar la secuencia de realización de soldaduras individuales,
c) preparar un aglutinante apropiado,
d) preparar una protección adecuada para la cara y los ojos,
e) comprobar el estado de las conexiones de la instalación de soldadura y el mango de trabajo,
f) comprobar que la ejecución de la soldadura no suponga una amenaza para el medio ambiente (exposición a la radiación
del arco, posible ignición de elementos inflamables)
g) comprobar si no hay encendido en el otro lado al soldar en la pared,
3.3. Actividades durante la soldadura.
a) Asegurar el lugar de trabajo, salvo que existan mamparas fijas,
móviles, antirreflejos y antisalpicaduras.
b) Para soldar cables eléctricos y un mango de trabajo, use solo aquellos en buenas condiciones
técnicas (aislamiento en buen estado).
c) Utilice únicamente electrodos y alambres del grosor correcto para soldar.
d) Fije y coloque el objeto soldado de manera confiable y sólida y de manera que
no se dañe.
e) Coloque las piezas de trabajo a soldar de tal manera que se evite que se muevan o
vuelquen. Utilice martillos de aguja y gafas protectoras al desviar la escoria.
f) Cuando suelde dentro de calderas, tanques o en espacios confinados, independientemente de la
ventilación utilizada, utilice protección respiratoria.
g) Cuando trabaje en el interior de tanques, calderas y otras salas metálicas,
utilice iluminación eléctrica de 24V.
h) Asegúrese de que el elemento soldado no cause riesgo de caída o alejamiento peligroso para el
soldador.
6