Introducción
El Diseño Integrado
Los monitores para escenario autoamplificados de
la Serie UM-P de Meyer (UM-100P, UM-1P) están
compuestos por:
• un parlante de cono de 12" (30,5 cm) y un parlante
de compresión de 3" (7,6 cm) de diafragma;
• electrónica optimizada de corrección de fase y
control;
• un amplificador de dos canales (350 W
Los parlantes, la electrónica de control y el amplificador
están integrados en un gabinete compacto. La Serie
UM-P esta diseñada para ser usada como un monitor de
escenario pero también puede ser usada como un altavoz
de medio agudo y para instrumentos musicales.
El beamwidth del difusor del UM-1P (45ºH x 45ºV)
permite una cobertura precisa con mínima interacción
entre monitores vecinos. El beamwidth del difusor del
UM-100P (100ºH x 40ºV) ofrece una cobertura mayor
con menos altavoces.
La Serie UM-P, es mas que una versión autoamplificada
del Ultra-Monitor de Meyer, e implementa estas
significativas mejorías en su diseño:
•
El amplificador está optimizado para el sistema,
lo cual proporciona una gran potencia sin poner en
peligro a los parlantes.
•
El sistema integrado simplifica la instalación y el
montaje, elimina la necesidad de racks de amplificación y
alarga la durabilidad y confiabilidad del altavoz.
•
La estructura de ganancia entre la electrónica
de control y el amplificador están perfectamente
igualadas.
El UM-P produce una respuesta plana de fase y amplitud,
con un ancho de banda completo, imagen precisa, y una
excepcional respuesta de impulso.
Los Difusores del UM-P: Q Con-
stante
En un esfuerzo de investigación y de desarrollo reciente
Meyer Sound resolvió los problemas más difíciles
asociados con el diseño de difusores. Para poder apreciar
la importancia de este trabajo, es necesario definir un
término frecuentemente malinterpretado: el beamwidth
de un difusor es el ángulo al que la presión sonora
disminuye su amplitud sobre su eje a la mitad (-6dB) a
una frecuencia dada. Especificar el beamwidth usando
los puntos de -6 dB ha sido propuesto como el estándar
de la industria del audio profesional y Meyer Sound se
adhiere a está definición.
/canal).
rms
NOTA: Desafortunadamente, el beamwidth se utilizaba
frecuentemente para describir el ángulo al que la presión
sonora disminuía 10 dB en su amplitud sobre el eje, debido
a que la mayoría de los escuchas perciben un cambio de
-10 dB como una disminución a la mitad de la presión
sonora. Cuando se lee una especificación de beamwidth,
es esencial determinar si se refiere a los puntos de -6 ó
-10 dB. Esto se debe a que los dos estándares producen
resultados muy diferentes: los puntos de -10 dB ofrecen
un ángulo más amplio.
Las tecnologías anteriores producían difusores cuyo
beamwidth variaba sobre su rango operativo de
frecuencia. Estos difusores también mostraban una
respuesta de frecuencia poco uniforme, y una pérdida
de energía lateral considerable fuera de su beamwidth.
Ambas características indeseables, particularmente
predominantes en difusores con un beamwidth amplio,
hacen extremadamente problemático el diseño de
arreglos.
El UM-P fue desarrollado en la cámara anecóica de
Meyer Sound midiendo los patrones de cobertura con
resoluciones angulares y de frecuencia de 1° y 1/36
de octava, respectivamente. Los difusores de los UM-P
muestran un Q-constante: el beamwidth permanece
constante a través del rango de frecuencia operativo del
difusor en ambos planos, vertical y horizontal.
Ambos altavoces comparten estos notables atributos:
• respuesta de frecuencia uniforme dentro del
beamwidth
• atenuación rápida y uniforme para todas las
frecuencias fuera del beamwidth
• lobeo lateral mínimo.
3