Descargar Imprimir esta página

BOREAL i70E Instrucciones De Instalación, Uso Y Mantenimiento página 12

Publicidad

Idiomas disponibles

Idiomas disponibles

5. TOMA DE AIRE EXTERIOR
ES
Para el buen funcionamiento de la chimenea es esencial que en el lugar de instalación se introduzca suficiente aire para la combustión y la re-
oxigenación del propio ambiente. En caso de viviendas construidas bajo los criterios de "eficiencia energética" con un alto grado de estanqueidad,
el ingreso de aire es posible que no esté garantizado (el instalador debe asegurarse del cumplimiento del Código Técnico de la Edificación CTE DB
– HS3). Esto significa que, a través de unas aberturas que se comunican con el exterior, debe poder circular aire para la combustión incluso con las
puertas y ventanas cerradas. Además, debe cumplir los siguientes requisitos:
Debe estar posicionada de manera que no pueda obstruirse.
Debe comunicarse con el ambiente de instalación del aparato y estar protegida por una rejilla.
La superficie mínima de la toma no debe ser inferior a 100 cm
Cuando el flujo de aire se obtenga a través de aberturas comunicantes con el exterior de ambientes adyacentes, se tendrán que evitar tomas de
aire en conexión con garajes, cocinas, servicios, etc.
6. COMBUSTIBLES PERMITIDOS/NO PERMITIDOS
El combustible permitido es la leña. Se deben utilizar única y exclusivamente leñas secas (contenido en humedad máx. 20% que corresponde
aproximadamente a leñas que llevan dos años cortadas). La longitud de los leños dependerá del modelo, puede consultar la tabla de fichas técnicas
de este manual.
Las briquetas de madera prensadas deben utilizarse con cautela para evitar sobrecalentamientos perjudiciales para el aparato, puesto que tienen un
poder calorífico elevado.
La leña utilizada como combustible se debe almacenar en un lugar seco. La leña húmeda tiene aproximadamente el 60% de agua y, por lo tanto, no
es adecuada para quemarse ya que provoca que el encendido resulte más difícil debido a que obliga a utilizar gran parte del calor producido para
vaporizar el agua. Además, el contenido húmedo tiene la desventaja de que, al bajar la temperatura, el agua se condensa primero en la chimenea y
después en el conducto de humos, causando una considerable acumulación de hollín y condensación, con el consecuente riesgo de incendiarse.
Entre otros, no se puede quemar: carbón, retazos, restos de cortezas y paneles, leña húmeda o tratada con pinturas o materiales de
plástico. En estos casos, la garantía de la estufa queda anulada. La combustión de desechos está prohibida y, además, perjudicaría al
aparato.
Papel y cartón pueden utilizarse sólo para el encendido.
Adjuntamos tabla de indicaciones sobre el tipo de leña y su calidad para la combustión.
7. PUESTA EN MARCHA (PRIMEROS ENCENDIDOS)
Para encender el fuego recomendamos utilizar pequeños listones de madera con papel o bien otros medios de encendido presentes en el mercado
como las pastillas de encendido.
Está prohibido el uso de todas las sustancias líquidas tales como, por ejemplo, alcohol, gasolina, petróleo y similares.
¡¡ATENCIÓN!! Inicialmente se podrá notar la emisión de humos y olores típicos de los metales sometidos a gran solicitación térmica y de la
pintura todavía fresca. Nunca encender el aparato cuando existan gases combustibles en el ambiente.
Para realizar una correcta primera puesta en marcha de los productos tratados con pinturas para altas temperaturas es necesario saber lo siguiente:
Los materiales de fabricación de los productos en cuestión no son homogéneos, puesto que en ellos coexisten partes de hierro fundido y acero.
La temperatura a la que el cuerpo del producto está sujeto no es homogénea: entre diferentes zonas se observan temperaturas variables de
300°C a 500°C.
Durante su vida, el producto está sujeto a ciclos alternados de encendido y apagado incluso en el transcurso del mismo día, así como a ciclos
de uso intenso o de descanso total al variar las estaciones.
El aparato nuevo, antes de poder definirse usado, deberá someterse a distintos ciclos de puesta en marcha para que todos los materiales y la
pintura puedan completar las distintas solicitaciones elásticas.
Por lo tanto, es importante adoptar estas pequeñas precauciones durante la fase de encendido:
1.
Asegurarse de que esté garantizado un fuerte recambio de aire en el lugar donde está instalado el aparato.
2.
Durante los 4 o 5 primeros encendidos no cargar excesivamente la cámara de combustión y mantener la estufa encendida durante al menos
6-10 horas continuas.
3.
Posteriormente, cargar cada vez más, respetando siempre la carga recomendada, y mantener periodos de encendido posiblemente largos,
evitando al menos en esta fase inicial, ciclos de encendido-apagado de corta duración.
4.
Durante las primeras puestas en marcha, ningún objeto debería apoyarse sobre el aparato y, en particular, sobre las superficies lacadas. Las
superficies lacadas no deben tocarse durante el calentamiento.
12
2
TIPO DE LEÑA
ENCINA
FRESNO
ABEDUL
OLMO
HAYA
SAUCE
ABETO
PINO SILVESTRE
ALAMO
. Consultar normativa en la materia.
CALIDAD
ÓPTIMA
MUY BUENA
BUENA
BUENA
BUENA
APENAS SUFICIENTE
APENAS SUFICIENTE
INSUFICIENTE
INSUFICIENTE

Publicidad

loading

Este manual también es adecuado para:

I90eI70-3I90-3