En los recién nacidos, la PO
medida en la superficie cutánea (PcO
2
correlaciona con la PO
arterial (PaO
2
de 1:1 a una temperatura del sensor de 43 °C a 44 °C, de ahí que la
exactitud de la PcO
, en comparación con la PaO
2
una PaO
de 80 mm Hg (10,67 kPa), por encima de la cual muestra
2
una tendencia cada vez mayor a proporcionar lecturas más bajas
que la PaO
(especialmente en adultos). Dado que las cifras objetivo
2
de PaO
en los recién nacidos suelen ser inferiores a 90 mm Hg (12
2
kPa), normalmente no resulta necesario corregir los valores de PcO
medidos respecto a una temperatura del sensor de 43 °C a 44 °C.
Con tcPO
se designa una estimación de la PaO
2
PcO
medida. En el SDM y a lo largo de estas instrucciones (a menos
2
que se indique explícitamente lo contrario), la 'tcPO
indica como 'PO
' .
2
Información adicional
El calentamiento del tejido cutáneo situado bajo el sensor a una
temperatura constante mejora la exactitud porque a) aumenta el
flujo sanguíneo capilar/induce una arterialización local, b) estabiliza
el metabolismo y c) mejora la difusión de los gases a través del
tejido cutáneo. Al ir aumentando la temperatura del sensor, ha de
evaluarse atentamente la duración de la aplicación ('Tiempo de
medida') y modificarse en consecuencia para reducir el riesgo de
quemaduras. Los pacientes con un tejido cutáneo hipoperfundido
en la zona de medida precisan una atención especial ya que, en
estos casos, la disipación del calor por el paso de flujo sanguíneo
por la zona de medida es limitada.
Consulte el Technical Manual del SDM (HB-005752) y la bibliografía
allí citada para obtener más información sobre la monitorización
transcutánea de los gases sanguíneos.
) se
2
) en una relación prácticamente
2
, sea mejor hasta
2
y corresponde a la
2
' se visualiza o
2
Limitaciones de la tcPCO
Las siguientes situaciones clínicas o factores pueden limitar la
correlación entre las tensiones transcutáneas y en sangre arterial de
gases:
• Tejido cutáneo hipoperfundido situado bajo el sensor debido a
índice cardíaco bajo, centralización circulatoria (shock), hipotermia
(p. ej., durante una intervención quirúrgica), uso de medicamentos
vasoactivos, arteriopatía oclusiva, presión mecánica ejercida
sobre la zona de medida o temperatura del sensor inadecuada
2
(demasiado baja).
• Cortocircuitos arteriovenosos, por ejemplo, conducto arterioso
(específico de la PO
).
2
• Hiperoxemia (PaO
> 100 mm Hg [13,3 kPa]) (específico de la PO
2
• Zona de medida inadecuada (colocación sobre venas superficiales
de gran calibre, zonas con edema cutáneo (p. ej., edema neonatal),
soluciones de continuidad de la piel y otras anomalías cutáneas).
• Aplicación incorrecta del sensor que origina un contacto inadecuado,
no sellado herméticamente, entre la superficie del sensor y la piel
del paciente, lo que causa la difusión de gases CO
piel y su mezcla con aire ambiente.
• Exposición del sensor a niveles elevados de luz ambiental (específico
de la PO
).
2
CUIDADO: En comparación con los correspondientes gases
en sangre arterial, las lecturas de PCO
demasiado altas y bajas, respectivamente, si la zona de medida se
encuentra hipoperfundida.
CUIDADO: El SDMS no es un dispositivo para analizar
gases en sangre. Tenga presentes las limitaciones mencionadas
anteriormente a la hora de interpretar los valores de PCO
indicados por el SDM.
y tcPO
2
2
y O
desde la
2
2
y PO
normalmente son
2
2
y PO
2
).
2
2