E
GHOST 200
3.2 - Elección de los dispositovos de seguridad
CUIDADO!
La elección, la disposición y la installación de los componentes y de los dispositivos de seguridad debe efectuarse siguiendo las normas
de seguridad UNI 8612 o las normas del país de instalación.
El motorreductor GHOST 200 non está provisto de un embrague mecánico. La fuerza de movimiento se regula eléctricamente del cuadro de con-
trol.
La empresa DEA SYSTEM sumministra los siguientes dispositivos:
• luz intermitente;
• fotocélulas;
• costados pasivos sensibles;
• cuadro.
La gestión de todos los dispositivos de seguridad eléctrica se efectúa por los equipos de control de DEA SYSTEM.
Es necesario controlar periódicamente los dispositivos de seguridad.
3.3 - DISPOSICIÓN DE LOS COMPONENTES
1) Luz intermitiente.
2) Dispositivo de mando manual.
3) Fotocélulas de seguridad.
4) Antena receptora telemando.
5) Motorreductor enterrado GHOST 200
6) Cuadro eléctrico.
CAPÍTULO 4
4.1 - Instalación
El montaje del motorreductor necesita una serie di operaciones de preparación del grupo a desplazar que se eféctuan directamente en el lugar de
instalación; por lo tanto, el instalador debe equiparse con todo el material que requiere esta operación.
CUIDADO!
Para el buen éxito de la automación es necesario que las fundaciones se efectúen cabalmente respetando las madidas suministradas.
Montaje del grupo GHOST 200:
1) - Elegir la posición de colocacíon exacta del grupo caja-motor.
2) - Efectuar una axcavación de fundación en el lungar elegido. La excavación debe tener medidas superiores a las de la caja para permir la intro-
duccíon de hormigón que la fije.
3) - Cubrir el fondo de la excavación con hormigón e introducir la caja.
4) - Efectuar el reglaje horizontal de la caja de fundación ; la parte superior de la caja tiene que sobresalir del nivel de piso ultimado.
5) - Cubrir todo el conjunto con el hormigón y volver a verificar la perfecta colocación horizontal.
6) - Esperar que el hormigón se solidifique.
NOTA: Con el fin de evitar posibles estancaciones de agua con consiguientes formaciones de óxido, planear un punto de descarga del agua en la
fundación.
Una vez fijada la cassa en el suelo y después de haber fijado el motorreductor con las tuercas, es suficiente apoyar la hoja sobre la platina apro-
priada y efectuar la soldadura (fig.4).
CUIDADO!
Nunca aplicar la masa de la soldadura al motorreductor. Durante el punteado de la platina de fijación, es preciso proteger siempre el meca-
nismo con un trapo, visto que un salpicón de metal fundido puede dañar el reductor los cables.
4.2 - MONTAJE DEL MOTORREDUCTOR SOBRE LA ESTRUCTURA BASE
Fijar el motorreductor en la placa base, poniendo mucha atención en no dañar lo cables eléctricos
CUIDADO!
Con el fin de evitar que con el formarse de óxido los tornillos se bloqueen, se aconseja el uso de tornillos cincados. Todas las conexiones
eléctricas deben efectuarse fuera de la caja de fundación.
El mismo motorreductor puede utilizarse tanto a izquierda (fig. 5) como a derecha (fig. 6) montándolo en su caja de fundación. (fig. 7)
4.3 - CONEXIÓN ELÉCTRICA
Para efectuar el conexionado eléctrico atenerse detenidamente a las instrucciones adjuntas a cada componente siguiendi el esquema en la fig.8 y
haciendo referencia a los datos de cada equipo que debe conectarse al automatismo.
CUIDADO!
Durante la conexión de los cables eléctricos, cerciorarse de que éstos no están conectados a la red. La conexión debe protegerse por un
interruptor automático diferencial. La conexión debe efectuarse por personal competente y siguiendo las normas vigentes de seguridad.
12