3.2.1. FILTROS Y AMPLIFICADORES
Es necesario que se eliminen todos los parásitos de las señales provenientes de los
sensores y que se amplifiquen. Dado que el tipo de señales son respiratorias (del orden
de 0.3 Hz) se permite una banda de paso de 5 Hz.
En el caso del sensor de presión de flujo nasal se aumenta la banda de paso hasta 15
Hz dado que de esta forma es posible también captar señales de ronquido inspiratorio.
La excepción a las señales anteriormente citadas es la del micrófono. Éste proporciona
una señal de frecuencia mucho mayor (entre 100 Hz y 1500 Hz). Se calcula la envolvente
de la señal (señal de variación lenta) de forma que se puede muestrear a una frecuencia
más baja.
3.3. CONVERTIDOR ANALOGICO/DIGITAL
La barrera de separación entre la parte analógica y la parte digital es el convertidor
Analógico/Digital. En el caso del SIBELHOME PLUS y dado que sólo es necesaria la
morfología de la señal se utiliza un convertidor de 10 bits de los cuales se aprovechan
8. Así la resolución del convertidor es de 20 mV, siendo suficiente para los análisis que
se hacen en la señal.
3.4. SISTEMA DIGITAL
Los sistemas digitales están compuestos por un bus de datos (por donde se comunican
cada uno de los dispositivos), el microprocesador, las memorias y los controladores.
3.4.1. EL MICROPROCESADOR
El SIBELHOME PLUS utiliza un microcontrolador de avanzada tecnología de Hitachi.
Este Microcontrolador tiene integrado el microprocesador y varios controladores.
Funciona con un clock de 7.37 MHz.
3.4.2. MEMORIA
Flash interna: es la que contiene el firmware.
RAM: es la memoria encargada de guardar los datos necesarios para el funcionamiento
del programa. Se aprovecha la RAM también para guardar algunas variables de
configuración del sistema. Por esta razón está alimentada con Batería.
FLASH externa: para el almacenamiento de las señales recogidas durante lel estudio
se utiliza memoria FLASH. Ésta tiene la ventaja que no necesita batería y que es de alta
integración, por lo que el tamaño es reducido.
3 - 2