Descargar Imprimir esta página

Globus Activa 700 Manual De Usuario página 47

Publicidad

ACTIVA 700
la resistencia externa impide el movimiento la contracción muscular, en lugar de
producir un acortamiento, determina un aumento de la tensión en sus extremos: esta
condición se llama contracción isométrica. En el caso de la electroestimulación se
utiliza normalmente una estimulación bajo condiciones isométricas, ya que permite
lograr una estimulación más potente y eficaz.
La distribución en el músculo de los diferentes tipos de fibras
La relación entre las dos principales categorías (tipo I y tipo II) puede variar
considerablemente.
Hay grupos de músculos que están normalmente constituidos por fibras de tipo I, como
el sóleo, y músculos que tiene solo fibras de tipo II, como el músculo orbicular, pero en
la mayoría de los casos tenemos la presencia de diferentes tipos de fibras. Los estudios
realizados sobre la distribución de las fibras en el músculo han destacado la estrecha
relación entre la motoneurona (tónica o fásica) y las características funcionales de las
fibras inervadas por ella y han demostrado que una específica actividad motora (en
concreto, deportiva) puede determinar una adaptación funcional de las fibras y una
modificación de las características metabólicas de las mismas.
Tipo de unidad motora
Tipo de contracción
Frecuencias de
contracción
Tónica ST
contracción lenta I
0 – 50 Hz
Fásica FT
contracción rápida II
50 – 70 Hz
Fásica FTb
contracción rápida II b
80 – 120 Hz
Intensidad de estimulación
El valor de la intensidad de corriente necesaria para lograr una contracción determinada
es muy personal, puede depender de la posición de los electrodos, de la capa de grasa,
de la sudoración, de la presencia de pelos en el área a tratar, etc. Por estas razones, la
misma intensidad de corriente puede proporcionar diferentes sensaciones de una
persona a otra, de un día a otro o de la parte derecha a la izquierda. Durante la misma
sesión de trabajo será necesario ajustar la intensidad para conseguir la misma reducción
como consecuencia del fenómeno de acomodación.
La intensidad de corriente que se debe utilizar en las diferentes fases se propone con un
valor indicativo, al cual cada uno debe referirse según sus sensaciones.
47
REV.4 DEL 26.04.22

Publicidad

loading