Atención: El
equipo esta diseñado de forma que en su interior existen tensiones muy elevadas. Para el personal no cualificado
recomendamos no abrir la unidad ya que existe el peligro de electrocutarse.
Se prohibe utilizar el mismo cable de NEUTRO para la entrada y la salida de alterna (AC).
1.
Características principales del Inversor
Control por microprocesador. Circuito simple y fiable.
Tecnología en Modulación del Ancho del Pulso (SPWM), salida de onda senoidal con tensión y frecuencia fija, filtrado de
ruidos de línea y mínima distorsión.
Bypass estático a red incluido con conmutación rápida entre Red-Inversor
A)
Estando en red, conserva las condiciones de la red en la salida.
B)
Si la red falla se conmuta automáticamente a la salida del Inversor.
Mientras funciona el Inversor se puede desconectar la entrada DC de continua y la unidad conmutará automáticamente
a la red de alterna de entrada AC vía Bypass sin afectar a la carga conectada en la salida del Inversor. Con esta
operación podremos sustituir o hacer un mantenimiento de las baterías.
Si la tensión de las baterías es demasiado alta o baja, el inversor desconectará su salida. Si la baterías recupera la
normalidad se conectará la salida automáticamente.
Si ocurre una sobrecarga en la salida, el inversor se desconectará despues de 50 seg. Una vez que desaparezca la
sobrecarga, el Inversor se conectará automáticamente.
2. Instalación y Puesta en Marcha
Instalación
El personal técnico que instale el equipo debe tener conocimientos técnicos y alguna experiencia con Inversores.
Instalar la unidad en un ambiente limpio y ventilado.
1)
Asegurarse que las baterías conectadas cumplen las especificaciones de Tensión de entrada DC etiquetadas en el Inversor.
2)
Asegurarse que el polo positivo es el que tiene un potencial alto y el polo negativo el que tiene un potencial bajo.
3)
4)
El polo positivo está marcado con "+" y es de color rojo, y el polo negativo está marcado con "-" y es de color negro. Conectar
fuertemente ambos cables a la unidad Inversora y asegurarse que están haciendo contacto.
5)
Tomar el cable de entrada AC de la red (Fase y Neutro) y conectarlos al terminal marcado como "AC INPUT" (entrada de
alterna) siguiendo la correspondencia de Fase y Neutro. (Nota: El cable de TIERRA de la entrada DC de continua debe estar
conectado;
está terminantemente prohibido unir al Neutro los cables de entrada y salida
6)
Conectar los cables de alimentación de la carga a la salida del Inversor (marcado como "AC OUTPUT 1" y "AC OUTPUT 2")
Puesta en Marcha
1)
Asegurarse que los cables de entrada DC (polos "+" y "-") y los cables de entrada AC (Bypass) y de salida AC de alimentación
a la carga están correctamente conectados y fuertemente apretados.
2)
Conectar el interruptor DC de baterías (si existe) situado en la parte trasera del Inversor.
3)
Situar el interruptor frontal negro en la posición "I". El Inversor emitirá un leve sonido iniciando un Autotest e indicando esta
situación en el panel frontal haciendo lucir los LEDs cíclicamente de izquierda a derecha. Una vez finalizado el Autotest
(unos 10 seg. aprox.) y si no existe ninguna alarma y/o anomalía, el Inversor se pondrá en funcionamiento normal.
NOTA IMPORTANT. Situación del Autotest: Antes de dar tensión de salida, el Inversor chequeará las condiciones de carga así
como sus parámetros de alimentación y condiciones ambientales y de conexionado. Si todo es correcto, el Inversor se pondrá en
funcionamiento normal dando tensión en su salida y alimentando por red AC (Bypass) o por la salida AC del Inversor a través de
baterías. Esta situación de Autotest tarda aproximadamente 10 segundos, y durante este tiempo lucen los LEDs de izquierda a
derecha cíclicamente dos veces.
INVERSOR de onda Senoidal
Manual de Instrucciones
DC)