Descargar Imprimir esta página

ST CS 20 Li B Manual De Instrucciones página 100

Motosierra de cadena para poda alimentada a batería

Publicidad

Idiomas disponibles
  • MX

Idiomas disponibles

  • MEXICANO, página 98
manos cuando sujete la sierra de cadera, pues
aumenta el riesgo de accidentes a la persona.
c) Sujetar el aparato eléctrico solo por las su-
perficies aisladas de las empuñaduras, pues
la cadena dentada puede entrar en contacto
con cables no visibles. El contacto de la ca-
dena dentada con un cable bajo tensión puede
poner bajo tensión las partes metálicas de la
herramienta y provocar una descarga eléctrica al
operador.
d) Usar gafas de seguridad y protección acús-
tica. Se aconsejan otros dispositivos de
protección para la cabeza, las manos y los
pies y las piernas. El uso de ropa de protección
adecuada reduce los accidentes corporales pro-
vocados por astillas volantes y el contacto acci-
dental con la sierra dentada.
e) No utilice la motosierra en un árbol, en una
escalera, en un tejado o desde cualquier so-
porte inestable. El uso de una motosierra de
esta manera podría causar lesiones personales
graves.
f) Mantener siempre un correcto punto de apo-
yo del pie y poner en funcionamiento la sie-
rra de cadena permaneciendo sobre una su-
perficie fija, segura y nivelada. Las superficies
resbaladizas o inestables, como las escaleras,
pueden provocar una pérdida de equilibrio o de
control de la sierra de cadena.
g) Cuando se corta una rama que está bajo ten-
sión, prestar atención al riesgo de contra-
golpes. Cuando la tensión de las fibras de leña
se suelta, la rama cargada con efecto de retorno
puede golpear al operador y/o mandar la sierra
de cadena fuera de control.
h) Prestar mucha atención cuando se cortan
matorrales y arbustos jóvenes. Los materiales
finos pueden engancharse en la cadena denta-
da, proyectarse hacia la dirección del usuario y/o
hacer que se pierda el equilibrio.
i) Transportar la sierra de cadena por la em-
puñadura frontal cuando esté apagada
manteniéndola lejos del cuerpo. Cuando se
transporta o se guarda la sierra de cadena,
colocar la cubierta de la barra de conduc-
ción. Manejar la sierra de cadena correctamente
reducirá la probabilidad de contacto fortuito con
la cadena dentada móvil.
j) Atenerse a las instrucciones relativas a la lu-
brificación, a la tensión de la cadena y para
cambiar la barra y la cadena. Una cadena
cuya tensión y lubrificación no sean correctas
puede romperse y aumentar el riesgo de contra-
golpe.
k) Cortar solo la madera. No use la sierra de
cadena para usos no previstos. Por ejemplo:
no use la sierra de cadena para cortar ma-
teriales metálicos, plásticos, materiales para
la construcción o materiales que no sean
de madera. El uso de la sierra de cadena, para
operaciones diferentes de las previstas puede
dar origen a situaciones de peligro.
l) No intente talar un árbol hasta que no conoz-
ca los riesgos y sepa cómo evitarlos. Al talar
un árbol pueden producirse lesiones graves al
operador o a otras personas.
m) Siga todas las instrucciones para la retirada
del material atascado, almacenamiento y/o
mantenimiento de la motosierra. Asegúrese
de que el interruptor está apagado y de que se
ha extraído la batería. El funcionamiento ines-
perado de la motosierra durante la retirada de
material atascado o el mantenimiento puede pro-
vocar lesiones personales graves.
n) Se recomienda, al menos cuando se utilice
por primera vez, cortar los troncos en un ca-
ballete.
o) Se recomienda realizar el afilado y manteni-
miento de la cadena de la sierra en centros
de servicio autorizados.
p) Mantener las empuñaduras secas, limpias y
sin restos de aceite y grasa. Las empuñaduras
grasas, oleosas son resbaladizas, y pueden pro-
vocar la pérdida de control.
1.3. CAUSAS DE CONTRAGOLPE Y PREVEN-
CIÓN PARA EL OPERADOR
Puede surgir un contragolpe cuando la punta o la extre-
midad de la barra de conducción toca un objeto, o cuan-
do la zona leñosa se cierra en sí apretando la cadena
dentada durante el corte.
El contacto con la punta puede, en ciertos casos, pro-
vocar repentinamente una reacción inversa, empujando
la barra de conducción hacia arriba y atrás hacia el ope-
rador.
Si se aprieta la cadena dentada en la parte superior de la
barra de conducción, esto puede empujar rápidamente
hacia atrás la cadena dentada en dirección al operador.
Ambas reacciones pueden causar una pérdida de con-
trol de la sierra, provocando graves accidentes. No es
necesario contar exclusivamente con dispositivos de se-
guridad integrados en la sierra.
El usuario de una sierra de cadena deberá tomar diferen-
tes precauciones para eliminar riesgos de accidentes o
heridas durante la actividad de corte. El contragolpe es el
resultado de un mal uso de la herramienta y/o de proce-
dimientos o condiciones de funcionamiento incorrectas.
Estas pueden evitarse tomando las precauciones espe-
cificadas a continuación
a) Mantener la sierra sujeta con ambas manos, con
los pulgares y los dedos alrededor de las empuña-
duras de la sierra de cadena y colocar el cuerpo y
los brazos en una posición que permita resistir las
fuerzas de contragolpe. Las fuerzas de contragolpe
pueden ser controladas por el operador si se toman las
precauciones oportunas. No deje partir el funcionamien-
to de la sierra de cadena.
b) No extienda los brazos demasiado lejos y no cor-
te por encima de la altura del hombro. Esto evitará los
contactos involuntarios con las extremidades y permitirá
un mejor control de la sierra de cadena en situaciones
imprevistas.
c) Utilizar únicamente las guías de barra y las ca-
denas especificadas por el fabricante. Las guías y
ES - 3

Publicidad

loading