1.7 Opera" va de menús
El instrumento dispone de dos menús accesibles al usuario :
'Menú de confi guración' (tecla SQ) (<)
Menú de 'Accesos rápidos' (tecla UP) (5)
Menú de confi guración
El 'menú de confi guración' permite adaptar el instrumento a las
necesidades de cada aplicación. Pulsar durante 1 segundo la tecla
SQ (<) para entrar en este menú. Su acceso puede ser bloqueado
mediante la función 'Password' ('PASS'). Durante la operación con
el 'menú de confi guración' el estado de las alarmas queda congela-
do en el mismo estado que tenían cuando se entró en el menú. Los
módulos opcionales de salida quedan en estado de error pues no
reciben información del estado del instrumento. Al salir del 'menú de
confi guración', se produce un reset del instrumento, una breve des-
ac! vación de las alarmas y módulos, y posteriormente recuperación
de la funcionalidad.
Para una explicación detallada de los 'menús de confi guración' ver la
sección 1.10 y para una visión completa del 'menú de confi guración'
ver la sección 1.11.
Menú de 'Accesos Rápidos'
El menú de 'accesos rápidos' es un menú confi gurable por el usuario,
el cual permite, mediante una sola pulsación del teclado frontal, ac-
ceder de forma directa a las funciones más habituales. Pulsar la tecla
UP (5) para acceder a este menú.
Ver la sección 1.10.6 para una relación de las funciones disponibles
en este instrumento. La función 'PASSWORD' no bloquea el acceso
a este menú. Acceder y modifi car datos desde el menú de 'accesos
rápidos' no interfi ere con el funcionamiento normal del equipo, no
afecta a las alarmas ni a los módulos opcionales.
Opera" va del teclado frontal en los menús
Tecla SQ (<) - pulsar la tecla SQ (<)durante 1 segundo da acceso
al 'menú de confi guración'. Dentro del menú, la tecla SQ (<) hace
la función de tecla 'ENTER'. Permite acceder a la opción de menú
seleccionado, y en los menús de entrada numérica, validar el número
mostrado.
Tecla UP (5) - la tecla UP (5) da acceso al menú de 'accesos rá-
pidos'. Dentro de los menús, permite desplazarse secuencialmente
por las diferentes opciones del menú. En los menús de entrada nu-
mérica permite modifi car el valor del dígito aumentando su valor de
0,1,2,3,4,5,6,7,8,9.
Tecla LE (3) - dentro de los menús, la tecla LE (3) hace la función
de la tecla 'ESCAPE'. Permite salir del menú seleccionado, y eventual-
mente, salir del árbol de menú para ac! var los cambios y volver a
funcionamiento normal. En los menús de entrada numérica, pulsar
LE (3) permite desplazarse de un dígito a otro. La modifi cación del
valor del dígito se realiza con la tecla UP.
'Rollback' de menú
Tras 30 segundos sin interacción por parte del operario, el equipo
sale automá! camente del menú ac! vo y vuelve al modo de medida.
Se pierden las modifi caciones realizadas.
(1)
(6)
(2)
(5)
(3)
Input
(3)
(5)
(3)
(5)
(3)
(5)
(6)
(3)
(3)
(3)
1.8 Mensajes y errores
Los mensajes de error son presentados en modo de intermitencia
sobre el display.
Mensajes y errores
'h.udr'
Underrange ('h.udr') / overrange ('h.ovr') de hardware.
'h.oVr'
La señal de entrada es inferior / superior a la señal míni-
ma / máxima que el instrumento puede detectar.
'd.udr'
Underrange ('d.udr') / overrange ('d.ovr') de display. El
'd.oVr'
display está saturado indicando el mínimo / máximo va-
lor posible (-9999 / 9999).
'hoLd'
la función 'hold' está ac! vada. El display está bloqueado.
'P.hLd'
la función 'Peak&Hold' está ac! vada.
'Err.0'*
en el menú 'escalado' ('ScAL'), la pendiente defi nida es
mayor que '5000' (pendiente casi ver! cal). Se ac! van los
valores por defecto.
'Err.1'
Password incorrecto.
'Err.2'
al entrar en un menú 'oPt.X'. No se reconoce el módulo
instalado.
'Err.3'
en la linearización por tramos, los valores de señal de en-
trada introducidos no siguen un orden creciente.
'Err.5'*
en la linearización por tramos, la pendiente de uno de
los tramos es mayor que '5000' (pendiente casi ver! cal).
'Err.8'
sobrecarga de la tensión de excitación.
Tabla 3 - Mensajes y códigos de error
*cálculo de la pendiente para errores 'Err.0' y 'Err.5'.
(dhI-dLo) [cuentas]
(IhI-ILo) [mA o Vdc]
OSAKA. OI 96-MA+V
Ejemplo de desplazamiento den-
tro del 'menú de confi guración'.
1. La tecla (<) entra dentro del
(4)
'menú de confi guración'.
2. La tecla (<) entra dentro del
(4)
menú 'InP'.
3. La tecla (5) desplaza por las
(4)
opciones del menú.
4. La tecla (<) selecciona el ran-
(4)
go deseado y retorna al menú
'InP'.
5. La tecla (3) sale del nivel ac-
tual al nivel anterior.
6. La tecla (3) sale del 'menú de
confi guración'. En este momento
se guardan los cambios.
< 5000
5