Descargar Imprimir esta página

Publicidad

Enlaces rápidos

OIG-PT, OIG-MA,
OIG T+H
INDICADOR MURAL DE DOS
ALARMAS
MANUAL DE USUARIO
INTRODUCCIÓN
El presente manual contiene la información necesaria para una
correcta instalación y las instrucciones para la utilización y el
mantenimiento del producto, se recomienda por lo tanto, leerla
atentamente.
Esta documentación ha sido creada con el máximo cuidado,
sin embargo, OSAKA no asume la responsabilidad de
consecuencias derivadas de la utilización de esta instrucción.
Las mismas consideraciones se tienen en cuenta para cada
persona o sociedad involucrada en la creación del presente
manual.
El Manual de Usuario es propiedad esclusiva del GRUPO OSAKA
con prohibición de reproducción y divulgación total o parcial, sin
expresa autorización. OSAKA se reserva el derecho de modificar u
optimizar este manual o producto, en cualquier momento y sin
previo aviso.
ATENCIÓN!!!
El manual de usuario que aquí presentamos corresponde al OIG
PT y OIG mA. El modelo OIG PT , es un equipo con una entrada
de sonda temperatura y salida a reles. 2 relés, normalmente
usados para marcar alarmas de mínima y máxima . La diferéncia
existente entre los dos equipos está en el tipo de entrada. El
modelo OIG PT, es para entrada de sonda Pt 100 y el OIG mA,
para entrada analógica 0/4....20mA.
ÍNDICE
1
DESCRIPCIÓN GENERAL
2
DATOS TÉCNICOS
3
INSTALACIÓN
4
5
6
MANTENIMIENTO, GARANTÍA Y ANOMALÍAS
7
8
9
OSAKA
- OIG-PT, OIG-MA Y OIG-T+H - MANUAL DE USUARIO - v.2.0 - pag. 1
1 - DESCRIPCIÓN GENERAL
Los modelos OIG PT y OIG mA, son indicadores murales
digitales, controlados con microprocesador, con la principal
característica de su gran tamaño, para aplicaciones en las que
nos interesa visualizar la temperatura en gran formato. El
equipo
nos
permite,
además
proporcionada,
regular
normalmente usados para alarmas de máxima y mínima.
El proceso de temperatura se visualiza a través de 1 gran
display (formado por 4 dígitos de siete segmentos), mientras
que el estado de las salidas está representado por leds,
situados en el lateral izquierdo del equipo.
2 - DATOS TÉCNICOS
Características Eléctricas
Alimentación: OIG Pt y OIG mA 230 VAC
Frecuencia AC: 50/60 Hz.
Consumo de potencia: 3 VA aproximadamente.
Entrada/s: Entrada para sonda de temperatura Pt 100 o
Analógica (0/4...20mA, 0/5...10V)
Salida/s: 2 salidas relé para alarmas de máxima y mínima
Vida eléctrica para los relé de salida: 100.000 operaciones.
Características Mecánicas
Carcasa: plástico UL 94 V0 autoextinguible.
Dimensiones: 225 X 135, profundidad de 95 mm.
Peso: 1130 g. aproximadamente.
Montaje: Mural
Conexiones: Regletero para cable con sección máxima de 2,5
2
mm.
Grado de protección del panel frontal: IP 65
Temperatura ambiental de trabajo: 0...55º C.
Temperatura de almacenaje o de transporte: -10...+60º C.
Humedad
ambiental
de
condensación.
Características Funcionales
Rango de medida: OIG Pt: Definir el rango de temperatura al
hacer el pedido. (-100, +600ºC)
OIG mA: (-999, + 9999 / -99.9, + 999.9)
Resolución del display: 1º en todo el rango o 0.1º en el rango
entre -199.9 y 199.9.
Precisión: +/- 0.5 % fs.
Rango de muestreo: 2 muestreos por segundo.
Acción: tipo IC según EN 60730-1.
Conformidad: directiva CEE EMC 89/336 (EN 50081-1, EN
50082-1). Directiva CEE BT 73/23 y 93/68 (EN 60730-1).
3 - INSTALACIÓN
Montaje Mecánico
El instrumento, en carcasa de 225 x 135 x 96 mm., está
diseñado para el montaje mural.
Evitar colocar el instrumento en zonas húmedas o sucias.
Conectar el instrumento tan lejos como sea posible de fuentes
de ruidos electromagnéticos como motores, interruptores de
control remoto, relés, electro válvulas, etc.
Conexiones Eléctricas
Llevar a cabo la conexión conectando un solo conductor por
terminal y siguiendo el diagrama que acompaña; comprobar
que la alimentación coincide con la indicada sobre el
instrumento y la corriente de las cargas no supera la corriente
máxima admitida.
Como se ha previsto que el instrumento esté conectado
permanente dentro de una cabina, no tiene ninguna protección
para el equipo interno en caso de sobrecarga: se recomienda,
por lo tanto, proteger adecuadamente todos los circuitos
conectados al instrumento, con equipos (por ejemplo, a través
de fusibles) cuyo consumo sea proporcional a las corrientes
que circulen por la instalación. Es muy recomendable usar
cables
aislados
adecuadamente
de
la
gran
visibilidad
mediante
dos
relés
de
trabajo:
30...95
HR%
según
los
voltajes
salida
sin
y

Publicidad

loading

Resumen de contenidos para Osaka OIG-PT

  • Página 1: Tabla De Contenido

    Es muy recomendable usar TIPO DE PROGRAMACIÓN Y SEÑALES DE ERROR cables aislados adecuadamente según voltajes OIG T+H (INDICADOR AMBIENTAL DE %HR + °C) – OIG-PT, OIG-MA Y OIG-T+H - MANUAL DE USUARIO – v.2.0 – pag. 1 OSAKA...
  • Página 2: Actuación De La Histéresis

    (*). Los valores que pueden introducirse en los parámetros gráfico. SAL1 / SAL2 son los siguientes: nC-a; nC-b; nC-c; nA-a; nA-b; nA-C. – OIG-PT, OIG-MA Y OIG-T+H - MANUAL DE USUARIO – v.2.0 – pag. 2 OSAKA...
  • Página 3 Inferior parpadeará. A continuación pulsar la tecla [←] sin introducir ningún valor . dSP2: Introducir el valor V2 Con estas operaciones habrá quedado configurada la escala del instrumento. – OIG-PT, OIG-MA Y OIG-T+H - MANUAL DE USUARIO – v.2.0 – pag. 3 OSAKA...
  • Página 4: Esquema De Conexión

    Para 4/20 InP2 = 2000 Para 0/20 InP2 = 2000 Para 0/10 InP2 = 1000 Para 5/10 InP2 = 1000 – OIG-PT, OIG-MA Y OIG-T+H - MANUAL DE USUARIO – v.2.0 – pag. 4 OSAKA...
  • Página 5: Señales De Error

    [] y [] (UP/DOWN) para aumentar o disminuir respectivamente la luminosidad y pulsar [ENTER] para confirmar, caso contrario, al desconectar el instrumento, volverá al valor inicial. – OIG-PT, OIG-MA Y OIG-T+H - MANUAL DE USUARIO – v.2.0 – pag. 5 OSAKA...

Este manual también es adecuado para:

Oig-maOig t+h